Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Aerolíneas

    Los pasajeros de los aeropuertos de Aena aumentan por sexto mes consecutivo

    Aeropuerto de Palma de Mallorca

    Aeropuerto de Palma de Mallorca. Fotografías cedidas por Aena Aeropuertos

    Los pasajeros de los aeropuertos de Aena aumentaron en abril por sexto mes consecutivo al alcanzar la cifra de 16.252.610 viajeros, un 9,3% más que en el mismo período de 2013.

    El tráfico nacional del conjunto de los aeropuertos ha crecido en abril por primera vez en 30 meses, en concreto desde septiembre de 2011, y lo ha hecho en un 4,2% con respecto al mismo mes de 2013. El número de viajeros nacionales en abril fue de 4.934.338.

    En las estadísticas de abril destacan los récord históricos conseguidos en pasajeros por los aeropuertos de Palma de Mallorca y de Alicante-Elche. Así, el Aeropuerto de Palma de Mallorca ha alcanzado por primera vez en un mes de abril los 1.701.617 viajeros, un 5,5% más. Por su parte, el Aeropuerto de Alicante-Elche ha registrado 907.495 pasajeros, récord histórico de un mes de abril, con un incremento del 9,6%.

    El aeropuerto de mayor tráfico de la red, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, creció en abril en todos sus tráficos. En total, registró 3.491.800 pasajeros, con un incremento total de un 7,5%. Barcelona-El Prat aumentó sus pasajeros un 10,8% al alcanzar los 3.178.569 viajeros.

    El conjunto de los aeropuertos canarios registró 3.003.264 pasajeros en abril, un 17,2% más. Entre ellos cabe destacar los de Gran Canaria, 891.021 (+22,3%); Lanzarote, con 505.547 viajeros (+20,7%); Fuerteventura, 404.833 (+19,9%); La Palma, 74.607 (+17,8%); Tenerife Norte, 307.696 (13,4%), y Tenerife Sur, 804.663 (+10,3%).

    Asimismo, los pasajeros del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol subieron un 14,4% el mes pasado (1.281.671) y los de Alicante-Elche crecieron un 9,6% (907.495).

    También destaca el incremento de pasajeros registrado en los aeropuertos de A Coruña, un 34,5% (80.714 viajeros); Almería, un 26,2% (69.668); Melilla, un 22,4% (26.574); Menorca un 15,9% (98.263); Bilbao un 11% (353.810); Ibiza un 7,2% (274.790), y Sevilla un 6,6% (372.009).

    Las operaciones suben un 3,3%

    En cuanto al número de operaciones, en abril se realizaron en toda la red de Aena un total de 153.775 movimientos de aeronaves, un 3,3% más que el mismo mes del año anterior. En este apartado destacan también los resultados obtenidos por los principales aeropuertos canarios que, en conjunto, lograron un crecimiento del 15,6% (28.036 operaciones), así como de otros aeropuertos turísticos.

    Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas

    Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas

    Por incrementos en el número de operaciones en abril, destacan los siguientes aeropuertos: Asturias, un 37,6% (1.018); Melilla, 27,7% (701); A Coruña, un 17,6% (1.229 movimientos); Almería, 13,7% (1.027), Málaga-Costa del Sol, 11,9% (10.060), y Sevilla, 4,8% (3.815).

    Con respecto al tráfico de mercancías, el pasado mes se transportaron en todos los aeropuertos españoles de la red de Aena 55.747 toneladas de carga, un 2,2% más que en abril de 2013.

    El tráfico de la carga creció en abril en aeropuertos como Zaragoza, 8.090 toneladas (+26,8%) y Vitoria, 3.954 toneladas (+22,2%).

    Aeropuerto de Alicante-Elche

    Aeropuerto de Alicante-Elche

    Los aeropuertos de Aena han cerrado el primer cuatrimestre del año con 51.434.569 pasajeros, un 4,1% más que en el mismo período de 2013.

    En los cuatro primeros meses del año, el conjunto de la red de Aena (46 aeropuertos y 2 helipuertos) ha registrado 515.094 operaciones, un 1,6% más. El tráfico de carga en el primer cuatrimestre ascendió a 219.518 toneladas, un 8% más.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.