Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 7 millones en abril, un 35,1% más que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 83,7% y las de no residentes un 14,9%. La estancia media fue de 4,7 pernoctaciones por viajero.
En el primer cuatrimestre las pernoctaciones subieron un 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Dado que en 2014 la Semana Santa se celebró en abril, y que en 2013 tuvo lugar en marzo, es conveniente analizar el periodo agregado marzo-abril. En él se observa un aumento de las pernoctaciones del 8,8% respecto al mismo bimestre de 2013. Las de residentes subieron un 7,2%, y las de no residentes un 9,5%.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 24,4% en abril. Las de residentes subieron un 61,4%, y las de los no residentes un 16,2%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones crecieron un 9,4%.
En abril se ocuparon el 34,1% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 22,3% más que en el mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 38,5%, con un aumento del 28%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 76,4% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 1,1 millones de pernoctaciones, un 10,5% más que en abril de 2013. El siguiente mercado emisor fue Alemania, con 574.206 pernoctaciones, un 25,1% más.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,4 millones de pernoctaciones, un 18,1% más que en abril de 2013. Esta comunidad también alcanzó la mayor ocupación, con el 65,1% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la isla de Tenerife fue el destino preferido, con 779.634 pernoctaciones. La Cataluña Central alcanzó la mayor ocupación, con el 87,7% de los apartamentos ofertados.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en abril fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
Campings
Las pernoctaciones en campings registraron en abril un aumento anual del 49,4%. Las de residentes crecieron un 94% y las de no residentes un 8,9%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones se incrementaron un 7,3%.
Durante el mes de abril se ocuparon el 31,5% de las parcelas ofertadas, un 14,3% más. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 34,7%, con un aumento anual del 18,3%.
El 38,2% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 26,5% de las pernoctaciones de no residentes, un 0,2% más que en abril de 2013.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con 810.182 pernoctaciones, un 51,4% más que en abril de 2013.
La Rioja fue la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 60,5% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Daurada fue el destino preferido, con 299.153 pernoctaciones. El Parque Natural Delta de I’Ebre alcanzó la mayor ocupación, con el 58,1% de las parcelas ofertadas.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Salou.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un aumento anual del 83,8% en abril. Las de residentes subieron un 113,6% y las de no residentes un 19,3%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones creciron un 7,6%.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 15,9% de las plazas, con un aumento del 80,9% respecto a abril de 2013. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 30,7%, con una subida del 65,4%.
Por comunidades autónomas, Castilla y León fue el destino preferido, con 136.759 pernoctaciones, un 86,7% más que en abril de 2013. Las Islas Baleares alcanzaron el mayor grado de ocupación, con el 41,5% de las plazas ofertadas.
Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el principal destino, con 51.480 pernoctaciones y una ocupación del 43,8% de las plazas ofertadas.
Índices de precios
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 4,6% respecto a abril de 2013. La tarifa turoperadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (51,4%), subió un 5,3%.
El Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 2,5% en tasa anual. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en abril (54,6%), ascendió un 1,9%.
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registró un aumento del 0,4% en abril. La tarifa fin de semana, que supone el 61,3% del peso total, subió un 0,7%.
Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) registraron un aumento del 20% en abril respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes subieron un 35,2% y las de no residentes un 11,6%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones crecieron un 5,8%.
La estancia media aumentó un 0,3% en abril, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.
Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 24,2% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (23,1%) y el francés (8,7%).
Canarias fue el destino preferido, con más de 7,3 millones de pernoctaciones (un 16,6% más que en abril de 2013). Le siguieron Cataluña, con más de 4,9 millones (un 22,7% más), y Andalucía, con más de 4,8 millones (un 20,7% más).