Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Formación

    Empieza en Barcelona la Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano

    Ignasi de Delàs, subdirector general de Turismo de  Barcelona y presidente de European Cities Marketing, y Taleb Rifai, secretario general de la OMT.

    Ignasi de Delàs, subdirector general de Turisme de Barcelona y presidente de European Cities Marketing, y Taleb Rifai, secretario general de la OMT.

    Barcelona celebra hoy en el  Palau de Congressos de Catalunya la Tercera Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano, impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y Turisme de Barcelona, en colaboración con la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, Vueling y La Roca Village. Las ediciones anteriores de la Cumbre de Turismo Urbano se celebraron en Moscú y Estambul.

    El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, con motivo de la cumbre, ha destacado que «el turismo seguirá creciendo de manera significativa durante este año 2014 que está a punto de acabar». Según los últimos datos de la OMT, la llegada de turistas internacionales ha crecido un 5% a nivel mundial y un 4% en Europa. La previsión es cerrar el año 2014 con 1.100 millones de turistas cruzando fronteras en un solo año y la proyección marca que en el año 2030 serán 1.800 millones. Para Rifaei, «estos resultados aún son más impresionantes si tenemos en cuenta el contexto de crisis económica, las tensiones geopolíticas y los riesgos sanitarios en muchos lugares del mundo».

    Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y esta cifra seguirá creciendo exponencialmente –la ONU prevé que en el año 2030 casi dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades y el año 2050, el 70% de la población mundial estará urbanizada–.­­­

    Detrás de estas cifras, según Rifai, hay que analizar «los cambios que el turismo trae a las ciudades, para transformarlas. El turismo urbano, destaca el secretario general de la OMT, se ha consolidado como motor de desarrollo socioeconómico y de creación de ocupación. La conexión entre la expansión turística y la rápida urbanización de las ciudades nos trae grandes oportunidades para el desarrollo de las ciudades. Un turismo sostenible puede rejuvenecerlas, mejorar sus infraestructuras, crear puestos de trabajo, estimular el emprendimiento local, desarrollar la colaboración público-privada e incrementar su diversidad cultural y convertirlas en ciudades inteligentes. El desarrollo del turismo urbano no es un trabajo fácil. Requiere cohesión y sinergias entre los diferentes actores para afrontar sus retos y llevar a cabo las políticas necesarias para adaptar los modelos sostenibles de desarrollo».

    Con el objetivo de ofrecer una visión completa de los cambios en el turismo urbano hacia las ciudades inteligentes, sostenibles e inclusivas, la cumbre aborda aspectos relacionados con los patrones de turismo urbano, el posicionamiento del turismo en el mercado mundial, y el desarrollo sostenible y la gestión efectiva de destinaciones urbanas competitivas.

    Más de 450 profesionales de todo el mundo participan en la cumbre, que se retransmite en streaming. La jornada consta de cuatro sesiones. La primera, bajo el título Preparar el escenario: oportunidades y amenazas de un entorno en evolución, cuenta con Carlos Vogeler, director y secretario ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT) como moderador y consta de una alocución principal, a cargo de Karl Wöber, presidente de la Modul University Vienna, y una mesa redonda con Ignasi de Delàs, presidente de European Cities Marketing (ECM); Li Baochum, secretario adjunto de World Tourism Cities Federation (WTCF); Carmen Sánchez-Miranda, jefa de la Oficina de la ONU-Habitat en Madrid; Marta Valero San Paulo, subdirectora general de Conocimiento y Estudios Turísticos de Turespaña; y Rod Cameron, director ejecutivo de Joint Meetings Industry Council (JMIC).

    En la segunda sesión, sobre El turismo como motor para modelar las ciudades y sus alrededores, moderada por Jordi William Carnes, director general de Turisme de Barcelona, la alocución principal va a cargo de Johannes Novy, jefe del Departamento de Teoría de la Planificación de la Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Urbanismo de la Universidad de Tecnología de Brandenburg Cottbus-Senftenberg de Alemania e intervendrán Pedro Ortún, director de la Direcció General de Empresa e Industria de la Comisión Europea; Frans van der Avert, director general de Amsterdam Marketing; Francesc Vila, director de la Gerencia de Servicios de Turismo de la Diputación de Barcelona; Juan José Cardona, alcalde de Las Palmas; e Ian Stazicker, responsable de Ventas y Turismo-Global Marketing, de Value Retail.

    La cumbre proseguirá después de comer con la sesión Turismo inteligente y responsable: conocimientos y tecnología, donde se expondrán ejemplos de cómo se pueden establecer sinergias entre los conocimientos y la tecnología para obtener experiencias de turismo responsable en las ciudades. Esta tercera conferencia estará moderada por Antonio López de Ávila, presidente de Segittur, y contará con la alocución principal de Xavier Font, director de Respondeco, Leeds Metropolitan University (Reino Unido). En la mesa redonda posterior participarán Marian Muro, directora general de Turisme de la Generalitat de Catalunya; Dimitrios Buhalis, director de TourismLab de la Universidad de Bournemouth; Laurent Queige, director general de Welcome City Lab de París; Donald E. Hawkins, profesor del Programa Eisenhower en política turística de la Universidad George Washington de Washington DC; y Joëlle Kapompole, concejal de Turismo y Cultura de Mons (Bélgica), Capital Europea de la Cultura 2015.

    Por último, la cuarta sesión, Medición del turismo urbano para la evaluación comparativa mundial, moderada por Joan Torrella, director de Turismo y Eventos del Ayuntamiento de Barcelona y con la alocución principal de Yolanda Perdomo, directora del Programa de Miembros Afiliados de la OMT, contará con José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur; Aurkene Alzua-Sorzabal, directora general de CICtourGUNE; Clemens Költringer, analista de marketing de la Junta de Turismo de Viena (Austria); y Masih Sharif, del Tourism Bank of Iran.

    La cumbre finalizará con las conclusiones técnicas, a cargo de Esecan Terzibasoglu, directora del Programa de Gestión de Destinos y Calidad de la OMT  y con la sesión de clausura, que contará con las intervenciones de Jordi William Carnes, director general de Turisme de Barcelona; Miguel Mirones, presidente de Miembros Afiliados de la OMT; Marta Blanco Quesada, directora general de Tourespaña; y Márcio Favilla, director ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales de la OMT.

    La ceremonia inaugural de la cumbre tuvo lugar ayer por la tarde en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, contó con las intervenciones de José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo; Marian Muro, directora general de Turisme de la Generalitat de Catalunya; Raimond Blasi, regidor de Comercio, Consumo y Mercados; Taleb Rifai, secretario general del OMT; Joan Gaspart, presidente del Comité Ejecutivo de Turisme de Barcelona; y Ferran Civil, vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona.

    El turismo es actualmente un componente esencial de la economía, la vida social y la geografía de muchas ciudades del mundo. El informe mundial de la ITB (feria del turismo mundial que se celebra en Berlín) sobre tendencias de viajes indica que el volumen de las escapadas urbanas se ha incrementado un 47% en los últimos cuatro años. El turismo es también un motor de rejuvenecimiento de las ciudades para las mejoras en infraestructuras, la creación de puestos de trabajo, la estimulación de emprendimiento local y el desarrollo de iniciativas público-privadas.

    Barcelona, referente mundial del turismo
    El director general de Turisme de Barcelona, Jordi William Carnes, señala que «la celebración de este encuentro en Barcelona es consecuencia del éxito turístico logrado por la ciudad en los últimos años. Barcelona se ha consolidado como una de las referencias mundiales del turismo y ya es la cuarta ciudad que recibe más turistas extranjeros de Europa. Desde este posicionamiento, Turisme de Barcelona trabaja de forma conjunta con el Ayuntamiento para conciliar la vida turística con el día a día de la ciudad, teniendo en cuenta que la convivencia y el turismo sostenible son un bien esencial y básico».

    La apuesta por el turismo sostenible
    A partir del compromiso adquirido tiempo atrás por el Ayuntamiento de Barcelona y Turisme de Barcelona, la capital catalana se ha convertido en uno de los destinos mundiales referentes en turismo sostenible. La teniente de alcalde Sònia Recasens señala que «Barcelona apuesta por un modelo de turismo responsable y sostenible que garantice la calidad de vida y que priorice el equilibrio entre la actividad turística y la convivencia ciudadana, con el objetivo de conseguir una mayor desconcentración del turismo en Barcelona y favorecer una mayor distribución de sus beneficios por todo el territorio de la ciudad».

    El entorno, dentro de la oferta turística de la ciudad
    La Diputación de Barcelona considera que «las áreas próximas a los grandes destinos turísticos urbanos se han de incorporar a la oferta turística de la ciudad. El entorno otorga otra dimensión al turismo urbano, y permite la incorporación de más oferta, nuevos productos y nuevas demandas a la actividad turística. Barcelona se plantea la superación de este reto estableciendo alianzas y acuerdos estables, generando productos turísticos que son experiencias combinadas entre la ciudad y su entorno, ya sea el medio natural como el mar, los parques naturales y otros espacios y recursos turísticos».

    El modelo turístico catalán
    La Agència Catalana de Turisme señala que la Generalitat participa en esta cumbre para debatir el modelo de destino turístico que se está trabajando desde la Direcció General de Turisme, a partir de las líneas establecidas en el Plan Estratégico de Turismo de Catalunya. Basado en el concepto de Destino Inteligente (smart destination), establece como uno de los objetivos desarrollar un modelo turístico más sostenible en términos económicos, sociales y ambientales. El objetivo final es «desarrollar un modelo de gestión turística propia y especialmente a los destinos urbanos de Cataluña., un modelo que tenga en cuenta y respete tanto las necesidades del ciudadano residente como del turista».

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.