Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    Las pernoctaciones en hoteles subieron un 7,3% de enero a octubre

    www.sxc.hu

    www.sxc.hu

    Durante los 10 primeros meses de 2016 las pernoctaciones aumentaron un 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera relativa a octubre del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Durante el mes de octubre se registraron 29,9 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 6,5% más que en el mismo mes de 2015. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 4,8%, y las de los no residentes un 7,2%.

    La estancia media bajó un 0,1% respecto a octubre de 2015, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero.

    Destinos

    Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 11,2%, -2%, 0,6% y -6,5%, respectivamente.

    Los principales destinos elegidos por los viajeros no residentes fueron Canarias e Islas Baleares, con un 26,1% del total de pernoctaciones cada uno. En Canarias las pernoctaciones de extranjeros subieron un 8% respecto a octubre de 2015 y en Islas Baleares un 6,7%. Los siguientes destinos de los no residentes fueron Cataluña (con el 16,5% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 4,8%) y Andalucía (con el 14,7% del total y un aumento del 11,8%).

    Ocupación hotelera

    En octubre se cubrió el 59,5% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 4,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 3,4% y se situó en el 63,5%.

    Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (79,8%). Le siguieron Islas Baleares (65,5%) y Comunidad de Madrid (62,2%).

    Por zonas turísticas, la isla de Lanzarote alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (83%) y el sur de Tenerife la mayor ocupación en fin de semana (83,7%). La isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 4,6 millones.

    Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià. Tías presentó el mayor grado de ocupación por plazas (88,4%) y también el mayor grado de ocupación en fin de semana (84,9%).

    Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros

    Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron cada uno el 26,6% del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. El mercado británico creció un 1% y el alemán un 11,5%.

    Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del 6%, 9,9% y 15,6%, respectivamente.

    Precios hoteleros

    La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 4,8% en octubre, lo que supone 1 punto menos que la del mes pasado y 1,4 puntos por debajo de la registrada hace un año.

    Cataluña, Canarias, Islas Baleares y Andalucía fueron las comunidades con mayor ponderación en el IPH en octubre (suposieron el 69,9% del peso total). Los precios hoteleros subieron en tasa anual un 8,9% en Canarias, un 5,7% en Cataluña, un 5,4% en Andalucía y un 3,3% en Islas Baleares.

    Por categorías, los precios subieron en todas: en los hoteles de dos estrellas de oro (7,3%), cuatro estrellas de oro (5,4%), una estrella de oro (4,4%), tres estrella de oro (4,3%), tres y dos estrellas de plata (3,8%), una estrella de plata (3,5%) y cinco estrellas de oro (3,1%).

    Rentabilidad del sector hotelero

    La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 78,1 euros en octubre, lo que supone un aumento del 4,3% respecto al mismo mes de 2015.

    Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 52,2 euros, con un incremento del 9,9%.

    Por categorías, la facturación media fue de 174,2 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 84,4 euros para los de cuatro y de 59,3 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 127,5, 65 y 40,1 euros, respectivamente.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.