Esta Navidad se ha producido un ligero aumento del número de españoles que deciden viajar y, del mismo modo, el volumen de equipaje. A pesar de que la pérdida o extravío de maletas se ha reducido de forma drástica en los últimos años, concretamente hasta un 60%, este tipo de incidencia sigue alarmando a los españoles al realizar un viaje, por delante de las turbulencias o pérdida del vuelo.
En cuanto al tipo de incidencias relacionadas con el equipaje, cerca del 40% se debe a retrasos en la entrega del mismo, seguido de otras incidencias como los robos y la pérdida de las propias maletas. “A pesar de que el número de pasajeros sigue aumentando, la tecnología en constante avance también ayuda a mejorar la gestión de equipaje, lo que ha ayudado en gran medida a reducir las incidencias”, asegura Hellen Faus, directora de la agencia Viajarsolo.com
El descenso de contratiempos con el equipaje supone también un ahorro importante para las aerolíneas, quienes han dejado de gastar más de 15.000 millones de dólares en cuestiones directamente relacionadas con una incorrecta manipulación de los bultos.
Debido a la preocupación que supone para los españoles en Navidad el evitar la pérdida de sus pertenencias durante el viaje, desde Viajarsolo.com quieren recordar el procedimiento a seguir en el caso de pérdida de equipaje en los aeropuertos:
Solicita el PIR
Acercarse al stand de la aerolínea para solicitar y rellenar el PIR (Parte de Irregularidades de equipaje). Para ello es importante conservar el billete y resguardo de facturación. Si no lo localiza, también puede dirigirse a un mostrador de AENA (Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea) o el equivalente en cada país. Si la incidencia afecta a varias personas, es aconsejable ir en grupo para agilizar la gestión. Es muy importante no salir del aeropuerto sin rellenar el PIR porque sino posiblemente perderemos la oportunidad de recuperar el equipaje.
Controlar la búsqueda
En el mostrador asignarán un número de incidencia que sirve para controlar el estado de la búsqueda. También se proporciona un número de teléfono, correo electrónico y una dirección web donde se puede consultar el estado de la búsqueda. “Algunas aerolíneas gestionan muy bien y son ellos quienes van llamando al viajero para informar, pero si no es así, no hay que dudar y usar estos contactos para preguntar. Es importante insistir todo lo que sea necesario”, explica Faus.
Facilitar los datos de contacto correctos
El procedimiento, tras estos dos pasos, corresponde a la aerolínea que, una vez localice el equipaje y busque las conexiones aéreas para enviarla en otro vuelo, procederá a entregar el equipaje a su propietario. Por lo tanto, es necesario facilitar el mayor número de datos posibles con el fin de que puedan contactar con el propietario. Si no se va a estar localizable, dar el contacto de otra persona en origen que pueda decidir.
Localización o pérdida definitiva
En el caso de que el equipaje sea localizado, el usuario puede recibirlo en su domicilio o que este sea enviado directamente al aeropuerto donde el viajero lo puede retirar, dependiendo del momento en que se encuentre y dónde esté el pasajero. Si es difícil de entregar, proponen hacerlo en un aeropuerto intermedio, o ya a la vuelta; no tener duda en solicitar que lo lleven al domicilio, o al aeropuerto último de regreso.
En el caso de que no llegue se considera equipaje perdido
Si se da esta segunda opción, transcurridos los 21 días del plazo se puede poner una reclamación. Normalmente la compañía debe indemnizar al pasajero por haber perdido sus pertenencias pero la cantidad variará en función de diversos factores. Los seguros de viaje suelen tener una partida por la cual también indemnizan por estos casos, pero siempre pedirán lo aportado por la aerolínea para no pagar doblemente.