Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    6.130 millones de euros, impacto económico del turismo de reuniones en España en 2017

    Primer gráfico: Reuniones en España. Segundo gráfico: Participantes en reuniones. Fuente: Spain Convention Bureau

    El ejercicio 2017 cerró con un ligero descenso (‐0,61%) del número total de reuniones (congresos, convenciones y jornadas) celebradas en los destinos que aglutina el Spain Convention Bureau (SCB). Sin embargo en el período 2013‐2017, la tasa de variación supone un incremento del 27%

    El número de reuniones bajó pero el de participantes creció un 3,60% respecto a 2016 y llega hasta el 16,43% si se compara con 2013. El número medio de delegados por reunión en 2017 fue de 160,07, cifra superior a la del 2016 (153,58).

    El impacto económico del turismo de reuniones en España en 2017 supera ligeramente los 6.000 millones de euros, un 3,38% más que en el ejercicio anterior.

    Más congresos y convenciones
    En 2017 tuvieron lugar 4.986 congresos en España, con un total 1,3 millones de participantes, cifra que supone un aumento del 17,93% con respecto al ejercicio anterior y un 62,83% sobre 2013. El número de participantes en este tipo de eventos fue de 269 personas.

    Las 7.312 convenciones celebradas en 2017 reunieron a un total de 1.249.369 delegados, la mejor cifra de los últimos cinco años, con un aumento del 10,41% en relación a 2016 y un 26,96% respecto a 2013. La media de participantes en las convenciones fue de 171 asistentes.

    El número de jornadas organizadas fue de 12.662, lo que supone un descenso del 5,4%. A esta modalidad de reuniones asistieron 1,4 millones de delegados, un 5,7% menos que en 2016.

    Sedes y origen de los participantes
    Madrid y Barcelona acogieron el mayor número de reuniones (congresos, convenciones y jornadas), un 43,48% del total. Las ciudades de entre 200.000 y 500.0000 concentraron el 28,34%, siendo éste el segundo grupo de ciudades en importancia en cuanto a organización de eventos.

    De los casi cuatro millones de participantes en los congresos, convenciones y jornadas celebradas en el territorio nacional, el 73,1% son nacionales y el resto provienen del extranjero. La llegada de participantes internacionales se incrementó en 2017.

    Los principales mercados emisores nacionales son la Comunidad de Madrid (25,3%), Cataluña (18,1%) y Galicia (11,6%). Del exterior, Gran Bretaña (14%), Portugal (12,4%), resto de Europa (8,5%), Francia (7,9%), Italia (6,7%) y Alemania (5,9%).

    Sectores y estacionalidad
    Los tres sectores de actividades principales al que pertenecen las entidades convocantes de las reuniones son, por orden de importancia, el médico‐sanitario, el económico‐comercial y la universidad. Un patrón muy similar al de 2016 y en años precedentes.

    Los meses de mayor demanda de reuniones son marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre. Siete meses en los que se concentra el mayor número de reuniones, casi el 84%.

    Sedes y alojamientos
    Una de cada tres reuniones celebradas en 2017 tuvo lugar en palacios de congresos (32,5%), el 27,4% en salones de hoteles y el 15,4% recintos universitarios. En cuanto a la tipología de alojamiento y su categoría, los hoteles de cuatro estrellas fueron los más utilizados, acogieron a más del 70% de los asistentes a las reuniones.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.