Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Cadenas

    Meliá Hotels obtuvo un beneficio neto de 37,3 millones de euros en el ejercicio 2012

    Gran Meliá Cancún

    Gran Meliá Cancún

    Meliá Hotels International ha presentado hoy sus resultados correspondientes a 2012, que muestran un incremento del 7,9% del ingreso medio por habitación (RevPAR) explicado íntegramente por la mejora de precio. Meliá ingresó 1.362,4 millones de euros durante el periodo, generando un Ebitda de 249,5 millones de euros (+1,5%). El beneficio neto ascendió a 37,3 millones de euros, un 7% menos que en el ejercicio anterior, reflejando la menor generación de plusvalías por la relación venta/revalorización de activos (2012: 93,4 millones de euros; 2011: 133,0 millones de euros).

    Los resultados se atribuyen fundamentalmente a la fortaleza del negocio hotelero que, gracias al enfoque estratégico en mejorar los ingresos y fidelizar al cliente, consiguió un incremento del RevPAR por encima de su segmento competitivo de mercado, e incluso de las expectativas de la compañía sobre la tarifa media. Ello permitió a Meliá registrar una mejora de Ebitda para la división hotelera del 8,4%, mientras la calidad de la evolución seguida por el RevPAR -explicada íntegramente por precio- permitió una mejora del margen de Ebitda hotelero de 48 puntos básicos.

    La compañía considera que el satisfactorio comportamiento del negocio sustenta también la extraordinaria evolución de la acción, que alcanzó en 2012 un incremento de valor del 48,4%, claramente por delante del índice de referencia español Ibex35, entre otros, y viene observando la continuidad en 2013 de la tendencia ascendente en cuanto al precio y el interés por la acción.

    Meliá White House (Londres)

    Meliá White House (Londres)

    La positiva evolución de la economía global a impulso de los países emergentes y los Estados Unidos durante la segunda mitad del ejercicio, junto a la mejora de las condiciones financieras, apoyaron el crecimiento de las llegadas internacionales de turistas en 2012, que registraron un incremento global del 4% hasta alcanzar los 1.035 millones de euros. El ranking de llegadas estuvo encabezado (+4,1%) por las economías emergentes, donde Meliá Hotels International focaliza gran parte de su crecimiento, seguidas por una saludable evolución en las economías avanzadas, de +3,6%.

    A nivel de mercados emisores, esta tendencia global permitió a la cadena un espectacular incremento del 47% en las estancias generadas conjuntamente por mercados emisores latinoamericanos como Brasil, Argentina, Colombia y Chile, mientras que las procedentes de Estados Unidos -principal emisor para el Caribe- crecieron un 11%.

    En España se mantiene la evolución dual ya observada en 2011, que sitúa al segmento vacacional en tasas de crecimiento, ya que registró en 2012 un incremento del 3% en las llegadas de turistas extranjeros y un incremento de gasto del 5,9%. Por otra parte, la débil demanda del segmento urbano, fuera de algunas primeras ciudades que comparten un componente de ocio y de negocios, lastrada además por la contracción de la conectividad aérea y el alza de los costes energéticos, las tasas aéreas y el IVA, reafirmaron la idoneidad del plan de contingencia de Meliá en este mercado.

    A tenor de lo anterior, Meliá confirma que su estrategia de expansión y el cambio en la segmentación, dirigida de manera creciente al segmento upscale y a los mercados emisores menos sensibles al precio, le han permitido adaptarse a la coyuntura y compensar con creces la caída del mercado español, a lo que contribuyó también el crecimiento de melia.com, con unas ventas de 152,5 millones de euros, un 23,2 % más que el ejercicio anterior. En 2013, Meliá espera incrementar sus ventas a través de sus canales directos en más de un 20%.

    Expansión internacional y crecimiento selectivo en España

    La progresión a nivel global del grupo, cuyo resultado operativo en el exterior representa más del 80%, ratifica el acierto de la apuesta internacional de Meliá Hotels International, que pudo beneficiarse en 2012 tanto del crecimiento de destinos de Caribe y Latinoamérica, propiciado por la bonanza económica de mercados emisores como Estados Unidos, Canadá y los propios estados latinoamericanos emergentes, como del mayor consumo de mercados emisores tradicionales como los europeos, escandinavos, junto al crecimiento significativo de mercados como el ruso o el asiático.

    El actual pipeline del grupo (hoteles firmados y en proceso de apertura) incluye actualmente 41 hoteles, con un total de 12.405 habitaciones, el 91% de los cuales pertenecen a los segmentos upscale y premium, el 90% se encuentra fuera de España, y en su totalidad corresponden a fórmulas poco intensivas en capital (contratos de management y alquiler variable). Meliá intensifica así su Plan de Expansión Internacional, apoyándose en el prestigio alcanzado por sus marcas y su capacidad reconocida como gestora especializada, y espera conservar en 2013 el ritmo de incorporaciones mantenido en 2012, en torno a un hotel cada tres semanas.

    Gran Meliá Shanghai

    Gran Meliá Shanghai

    La compañía destaca la evolución y el foco puestos en Latinoamérica y Asia. En la primera, Meliá experimentó un incremento del 30% de RevPAR en sus resorts del Caribe, y en cuanto a Asia-Pacífico, la región de mayor crecimiento a nivel mundial en 2012, continúa siendo una de las grandes prioridades, habiendo doblado Meliá su portafolio en la zona en los últimos dos años, gracias a la incorporación de nuevos hoteles en China, Indonesia y Vietnam.

    En este sentido, la reciente alianza estratégica suscrita por Meliá con el grupo inmobiliario chino Greenland, junto con el acuerdo anteriormente suscrito con el grupo turístico y hotelero Jin Jiang, permitirán fortalecer la implantación y el crecimiento de las marcas de la compañía en Asia. Prosigue también la expansión de Meliá en las principales capitales europeas como Viena o Dusseldorf, donde se abrirán nuevos hoteles durante 2013.

    Pese a la prioridad internacional y el estricto Plan de Contingencia en España, la compañía mantiene una estrategia de crecimiento selectivo en el país, caracterizada por la implantación de hoteles de marcas que aportan un valor añadido y mantienen una saludable demanda, como la reciente apertura del Innside Madrid Génova.

    Cumplimiento de compromisos financieros

    En el aspecto financiero, Meliá Hotels International quiere destacar el cumplimiento de covenants a final de año, reforzando la credibilidad y la imagen de empresa solvente que mantiene y ratifica día a día ante las instituciones financieras. Igualmente, mirando hacia 2013 y 2014, la compañía reitera su compromiso de fortalecer la situación financiera del grupo, esperando una fuerte reducción de la deuda a la finalización de 2014, en que culminará el Plan Estratégico de la Compañía para 2012-2014. Para ello, el grupo se impone un objetivo dual de reestructuración de deuda y desapalancamiento para los años 2013 y 2014, dentro del cual se considerará también el apalancamiento sobre los activos no hipotecados del grupo: 46 hoteles, cuyo valor asciende a 1.500 millones de euros. En cuanto al objetivo de reducción progresiva de la deuda, la compañía espera dedicar el flujo de caja libre y ventas de activos a reducir de manera consistente el endeudamiento en el periodo de 2013 y 2014.

    Perspectivas para 2013

    Meliá Hotels International confía en el comportamiento de los hoteles y resorts de Latinoamérica y Caribe, tendencia que es apoyada no sólo por la evolución del consumo en sus principales mercados emisores y en sus emergentes economías domésticas, sino también por la evolución de las reservas hasta la fecha, especialmente en el segmento de grupos. En este sentido, destaca la contribución de los dos resorts Paradisus en Playa del Carmen (México), que esperan doblar su resultado en 2013.

    ME London

    ME London

    En Europa, cabe destacar la evolución de los hoteles en las prósperas ciudades alemanas, así como en París y Londres, donde la compañía apunta el fuerte posicionamiento alcanzado por el recientemente abierto ME London, que ya en su primer mes de apertura superó expectativas. En España, Meliá se beneficiará en Madrid y Barcelona de su fuerte componente de segmento upscale, menos afectado, aunque las ciudades españolas de segundo nivel no lo tendrán fácil, al estimar la compañía que la demanda corporativa nacional en Madrid y ciudades secundarias -con excepciones como Bilbao o San Sebastián- seguirá sin activarse pese al impacto positivo del control del déficit, la mejora de la balanza por cuenta corriente y la reforma laboral en las principales magnitudes macroeconómicas. A consecuencia de ello, la estrategia comercial de Meliá priorizará la captación de grupos de negocios internacionales y de clientes de ocio durante los fines de semana, aprovechando el liderazgo español en el segmento vacacional.

    Por el contrario, Meliá espera una positiva temporada de verano, sobre todo en el Mediterráneo. A nivel global, Meliá apunta a un crecimiento de un dígito medio del RevPAR en 2013, crecimiento que en enero se mantuvo en un 7,9%, estimándose para el primer trimestre del año alrededor de un +6%, principalmente explicado por precio.

    Innside by Meliá en Madrid

    Innside by Meliá en Madrid

    El vicepresidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, ha puntualizado que “Meliá vuelve a presentar unos resultados positivos en 2012, muy satisfactorios en lo que respecta a la evolución y crecimiento del negocio internacional, y duales en el comportamiento de los hoteles en España, con una parte del negocio muy afectado por la crisis (segmento urbano en ciudades muy dependientes del turismo doméstico) y un segmento vacacional muy dinámico que crece al ritmo de unos mercados emisores en plena expansión”.

    Respecto a las prioridades para 2013, Escarrer afirmó que “el foco fundamental seguirá puesto en nuestra internacionalización como compañía gestora de alta excelencia, la consolidación de nuestro balance y, en España, en la optimización de nuestra estructura y portafolio en el marco de nuestro Plan de Contingencia, preparándonos para liderar el proceso de recuperación que, de apuntalarse la mejora en las principales magnitudes macroeconómicas, podría iniciar nuestro sector en el año 2014”.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.