El pasado 10 de abril se presentó la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y ambicioso proyecto turístico que, de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector y después de tres duros años de trabajo, ofrece al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma.
Las tres empresas son: el Grupo RV Edipres, Just Game y Magnus Natur.
Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza, ocho municipios que son ejemplo de excelencia turística y gastronómica, han superado una auditoría muy exigente que les permite ser parte de esta selecta Red, que trabajan a diario por escribir un capítulo extraordinario de un relato de viajes donde el abrazo infinito entre tecnología y alma, entre tradición, fusión, historias y leyendas que forjan las raíces de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que deseamos dejarles a las generaciones venideras, entre experiencias auténticas y productos locales, recetas ancestrales que han pasado de generación en generación, templos culinarios, fiestas y raíces muy profundas con personalidad propia se dan la mano para recibir al viajero y regalarle una propuesta diferente.
Un viaje emocionante que parte con ocho municipios, de cinco comunidades autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más que han firmado la carta de adhesión tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una asociación sin ánimo de lucro.
La Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del turismo en cada territorio, tecnología, innovación y digitalización de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos a la Asociación.
Además, el viajero, podrá encontrar en la Red de Pueblos Gastronómicos de España una forma de vertebrar todo el territorio nacional a través de sus GastroRutas, una forma de vivir un viaje emocionante diseñando rutas que unen municipios cercanos en los que, de pronto, va a descubrir un lugar maravilloso en el que perderse, amar, pararse, tocar, saborear, descubrir, compartir, brindar, conocer y dejar pasar el tiempo convirtiéndose en protagonista de una historia singular que hace muy suya. La primera de todas es la de Almendralejo-Llerena-Aracena.
También, Fogón y Candela, los personajes que nos van a acompañar durante toda la vida de este proyecto, van a tener al tanto, permanentemente, a todos los viajeros y usuarios de www.pueblosgastronomicos.com, de todos los GastroEventos que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, así como en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, logrando, así, tener una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos-
Otras noticias turísticas aquí