Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Informes y estudios

    Más de un 80 % de los viajeros corporativos españoles tiene que optimizar sus gastos de viaje tras ver reducidas sus dietas

    El 87 % de los encuestados pagaría de su bolsillo costes adicionales para mejorar su experiencia en los desplazamientos.

    Freepik

    Los viajes de negocios siguen siendo clave para estrechar relaciones profesionales e impulsar el crecimiento empresarial. En un contexto de incertidumbre económica y ajustes presupuestarios, los viajeros de negocios están cambiando sus patrones de gastos durante sus desplazamientos. Según la encuesta anual SAP Concur Global Business Travel Survey 2025, la mitad (54 %) de los empleados espera que los presupuestos de viaje se estanquen o incluso disminuyan en 2025. Además, el 93 % de los viajeros corporativos españoles encuestados ha notado un recorte en sus dietas durante el último año. Pero más allá de las cifras, la investigación también revela cómo los viajeros de negocios adoptan comportamientos distintos cuando viajan por trabajo frente a cuando lo hacen por placer:

    1-. Ajustes en su presupuesto de viajes

      Dentro de un escenario de creciente conciencia financiera, el 84 % de los viajeros de negocios españoles ha empezado a tomar medidas para optimizar sus asignaciones de viaje. Desde elegir comidas más económicas (41 %) para no superar el límite de sus dietas diarias, hasta preparar su propia comida (30 %) en lugar de comer en algún restaurante.

      La investigación de SAP Concur también revela que no existe un único perfil de viajero de negocios, sino distintos grupos marcados por su generación. Y es que, a nivel global, la generación Z lidera la tendencia de planificar cuidadosamente sus gastos para sacar el máximo partido a su asignación de viajes (92 %), seguida de los millennials (87 %), la generación X (73 %) y los baby boomers (64 %).

      2-. Invertir dinero de su bolsillo para mejorar la experiencia

      Ante los recortes presupuestarios, muchos empleados están dispuestos a cubrir ciertos costes de su propio bolsillo para mejorar su experiencia de viaje, como así lo reflejan el 87 % de los encuestados españoles. Y aunque intentan sacar el máximo partido a su política de viajes, un 32 % pagaría por ventajas de alojamientos de mayor calidad, un 33 % por una noche extra y un 28 % por asientos mejor ubicados. También optan por pagar por opciones de viajes más sostenibles (26 %), rutas más caras que eviten escalas (34 %), o volar con su aerolínea favorita y/o alojarse en su hotel de preferencia (27 %).

      Por edades, el 93 % de los viajeros globales de la generación Z estaría dispuestos a invertir su propio dinero para mejorar sus viajes, en comparación con un 88 % de los millennials, un 74 % de la generación X y un 62 % de los baby boomers.

      3-. Cuando el viaje lo paga la empresa, se buscan opciones más lujosas

      La encuesta también revela que el 82 % de los viajeros corporativos españoles modifica sus hábitos de gasto dependiendo de si se trata de un viaje de negocios o personal. De hecho, en un viaje de empresa, un 38 % de los viajeros se aloja en hoteles de mayor categoría, o elige habitaciones más lujosas, y cerca de un tercio (29 %) opta por vuelos directos, incluso si estos suponen un coste más elevado.

      Del mismo modo, los empleados españoles son más propensos a utilizar medios de transporte particulares (24 %) y a elegir restaurantes de mejor calidad (25 %) que cuando viajan por motivos personales.

      En términos globales, las generaciones más propensas a adaptar su comportamiento de gasto son la generación Z (94 %) y los millennials (89 %), seguidas por la Generación X (72 %) y, en menor medida, los baby boomers (56 %).

      En palabras de João Carvalho, Head de SAP Concur para el Sur de Europa, Medio Oriente y África, “los recortes en los presupuestos de viaje están teniendo un impacto directo en la experiencia de los viajeros. Para las empresas, es fundamental comunicar qué cubre su política de viajes y qué queda fuera y, en este sentido, las soluciones integradas de gestión de viajes y gastos les permite definir políticas claras y establecer categorías de reserva que orienten el comportamiento de los empleados. Además, ofrecer sugerencias personalizadas de proveedores más económicos o sostenibles –con condiciones negociadas previamente– contribuye a garantizar comodidad y sin incurrir en gastos excesivos”.

      Otros informes y estudios aquí

      REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.