Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Hoteles

    El Parador de Cervera de Pisuerga invertirá 9 M€ para renovar sus instalaciones

    El Parador de Cervera de Pisuerga ha celebrado su 50º aniversario con un emotivo acto en el que se ha rendido homenaje a su historia y a todas las personas que han contribuido a convertirlo en un símbolo del turismo de interior. El evento ha contado con la presencia de la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez; el alcalde de Cervera, Jorge Ibáñez; el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Domingo Miguel; el primer director del Parador tras su apertura en 1975, Ángel Montero, así como amigos de Paradores de la zona y autoridades locales y regionales.

    Raquel Sánchez ha anunciado en este contexto una inversión cercana a los 9 millones de euros para acometer una reforma integral del edificio. Las obras comenzarán en octubre y tendrán una duración estimada de dos años, con el objetivo de reabrir sus puertas convertido en un Parador completamente renovado, accesible y adaptado a los más altos estándares de sostenibilidad y confort, respetando y cuidando al mismo tiempo la esencia del histórico establecimiento.

     «Hoy no solo celebramos cinco décadas de historia, esfuerzo y pasión compartida. También anunciamos una apuesta decidida por el futuro, para que el Parador de Cervera siga siendo símbolo de excelencia y arraigo durante otros 50 años más», señaló la presidenta durante su intervención.

    El acto reunió a representantes institucionales y figuras clave del pasado y presente del Parador, entre ellos su primer director. Un reconocimiento que la presidenta destacó con emoción: «La historia de este Parador no estaría completa sin hablar de vuestra labor. Sois parte esencial de la familia Paradores».

    Una inversión para seguir siendo motor del territorio

    Las actuaciones previstas en el establecimiento contemplan la remodelación integral de las instalaciones del Parador de Cervera para mejorar la eficiencia energética y el confort de sus huéspedes. Así, se renovarán todas las habitaciones y zonas comunes, la cocina y la cafetería, eliminando las barreras arquitectónicas para garantizar la accesibilidad del Parador. También se actuará en las instalaciones eléctricas, climatización, fontanería, saneamiento y toda la carpintería –interior y exterior–, así como en la cubierta del edificio, que se rehabilitará completamente para instalar sistemas de aislamiento y elementos fotovoltaicos y solares térmicos para mejorar la eficiencia energética del establecimiento.

    «Como empresa pública, tenemos una gran responsabilidad que asumimos con orgullo: modernizar y hacer más sostenibles nuestros edificios sin perder nuestra esencia. Esta inversión refuerza nuestro compromiso con el territorio y con el turismo de calidad», subrayó Raquel Sánchez.

    Con la vista puesta en el centenario de la cadena pública, previsto para 2028, esta actuación forma parte del plan de transformación más ambicioso de la historia de Paradores, un cambio histórico con el que la compañía renovará más del 50 % de su red gracias a una inversión de más de 250 millones de euros.

    Un poco de historia

    El proyecto del Parador de Cervera se encargó a Jesús Valverde Viñas, arquitecto jefe del Servicio de Arquitectura, que diseñó un edificio acorde a la arquitectura de montaña con 80 habitaciones (152 plazas hoteleras). El 19 de julio de 1975 abría sus puertas el Parador de Fuentes Carrionas –como se llamó inicialmente–.

    En este medio siglo el Parador se ha convertido en un referente en la comarca de la Montaña Palentina apostando por un turismo sostenible y responsable que genera beneficios sociales, ambientales y económicos en el territorio.

    Un menú conmemorativo

    Dentro de las actividades previstas para celebrar esta efeméride, el establecimiento palentino ha puesto en marcha una atractiva iniciativa culinaria que permite a sus clientes realizar un viaje en el tiempo para disfrutar, con una recreación de los platos que se servían en sus albores, de los sabores que paladearon los primeros huéspedes contemplando las mismas espectaculares vistas del pantano de Ruesga y de las cumbres montañosas.

    Para esta experiencia gastronómica se ha diseñado un menú especial que rememora la comida que se ofreció en la inauguración del Parador en 1975 que incluía escudilla leonesa, trucha montañesa botillón, chuleta de ternera San Cebrián y “tontos”. Una propuesta en la que se ha optado por actualizar aquellos históricos platos, todos ellos exponentes de la genuina cocina tradicional de la montaña palentina, para adaptarlos a los gustos actuales.

    Más noticias relacionadas con Paradores aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.