A pesar de los cambios y tensiones en diferentes partes del mundo, según datos de la Organización Mundial del Turismo, los viajes internacionales alcanzaron cifras récord en 2024.
Este hecho se refleja en el estudio realizado por WeRoad entre cerca de 6.000 millennials europeos que muestra que, aunque las tensiones geopolíticas influyen en el 74 % de las decisiones de viaje, solamente el 0,35 % viaja menos por miedo. Sin embargo, esta situación a nivel mundial sí influye a la hora de elegir destinos ya que más de la mitad de los encuestados evita visitar países en guerra por razones éticas y el 27 % opta por no viajar a lugares donde los derechos humanos no se respetan.
«Los millennials no son una generación superficial. Sus viajes van más allá del turismo tradicional y buscan explorar diferentes formas de vivir por todo el mundo. A estos jóvenes les mueve la curiosidad y la necesidad de conectar con realidades diferentes a la suya para ser conscientes del mundo que los rodea y ampliar su perspectiva», declara Stefano Arossa, country manager de WeRoad en España e Italia.
Y es que a pesar de la creencia de que los jóvenes viajan por y para conseguir la mejor foto para sus redes sociales, lo cierto es que van más allá. Tanto es así que frente al 0,37 % que elige un destino porque es instagrameable, existe un 57 % que viaja como una oportunidad para crecer personalmente e incluso un 45 % lo hace para superar un momento difícil.
Por esta razón, sus viajes se alejan del relax. Aunque también buscan este plan, es cierto que en WeRoad han detectado que para los millennials es importante viajar para sumergirse y descubrir nuevas culturas.
«Esta generación busca aventuras en las que la gastronomía, la comunidad local, las tradiciones y las visitas más allá de los enclaves más masificados se convierten en las estrellas. Más que desconectar, buscan reconectar con otras formas de vivir y, sobre todo, consigo mismos», explica Arossa.
Para muchos millennials, viajar no solamente es una forma de ocio y disfrute, sino que se convierte en una nueva manera de crear amistades. De hecho, según el estudio realizado por WeRoad, el 27 % opina que la mejor forma de conocer gente es a través de los viajes.
Y es que cada vez más personas optan por viajar solos –por decisión propia o porque no encuentran a nadie que los acompañe en sus aventuras– y muchos de ellos, prefieren hacerlo uniéndose en el destino elegido a un grupo de desconocidos. Esta es precisamente la premisa de WeRoad: el viajero elige el destino y WeRoad pone los amigos.
«Es cierto que a partir de cierta edad hacer nuevas amistades se puede volver más complicado. Sin embargo, los viajes se presentan como una forma de conexión entre personas desconocidas que se unen por intereses comunes y vuelven de su aventura no solo con recuerdos inolvidables, sino con nuevas amistades», concluye el country manager de WeRoad en España e Italia.
Más noticias relacionadas con WeRoad aquí