Las playas españolas han sido el epicentro de la conversación digital en torno a vacaciones de verano hasta el momento, acumulando más de 304.820 menciones, lo que supone un crecimiento del 183 % frente al año anterior y generando más de 2,6 millones de interacciones.
Muy de cerca le siguen los destinos urbanos, acaparándose a la playa en términos de incremento (183 % frente al verano anterior) y con un total de conversaciones muy similar: 304.480 y 2,54 millones de interacciones.
Así se desprende de un análisis dedicado realizado por Sprinklr, la plataforma unificada de gestión de la experiencia del cliente (Unified-CXM) para empresas modernas. Realizado con la IA+ de Sprinklr, el informe ofrece una visión integral y contextualizada de los grandes debates, tendencias y datos clave que marcan la agenda digital en torno a las vacaciones en España.
En cuanto a destinos concretos, Barcelona lidera el interés, seguida de Valencia, Málaga, Alicante y Mallorca. La conversación urbana va mucho más allá del turismo: se entrelazan debates sobre economía, deporte, política local y vida cotidiana. Por su parte, la mayoría de conversaciones sobre playas se centran en la Costa del Sol, la Costa Brava y las Islas Baleares.
El campo y los destinos rurales, aunque con un volumen de conversación mucho menor (16.900 menciones, +54 %), muestran un crecimiento sostenido impulsado por actividades como senderismo, ciclismo y turismo de aventura.
Sin embargo, el engagement ha caído un 30 %, lo que sugiere una conversación más informativa y menos emocional. Destacan Mallorca, El Bierzo, Galicia y Cantabria, donde los temas giran en torno a la inversión turística, la sostenibilidad, la protección del patrimonio y la identidad local.
Montaña versus playa: contrastes y matices
Por su parte, la montaña, aunque con un volumen mucho menor (9.000 menciones, +75 %), experimenta un crecimiento notable y un engagement que se ha multiplicado por cinco (+527 %). El Bierzo (León), Cantabria, Asturias y los Picos de Europa son los destinos más mencionados, con una conversación que mezcla actualidad, avances tecnológicos (como la cobertura 5G), retos medioambientales (incendios, alertas meteorológicas), cultura local y gastronomía.
El análisis temporal revela picos de conversación en torno a eventos culturales, festividades tradicionales, olas de calor, incendios forestales y operaciones policiales. En la playa, los momentos de mayor intensidad coinciden con celebraciones populares y debates sobre la masificación turística y la convivencia ciudadana.
También crece la preocupación por el impacto medioambiental –con un 30 % más de menciones sobre turismo responsable– y aumentan los debates sobre experiencias personalizadas (actividades únicas y recomendaciones locales) y las conversaciones sobre viajes en grupo (con familiares y amigos) frente a los viajes en solitario.
«El análisis de la conversación digital sobre las vacaciones de verano 2025 en España muestra un país diverso, vibrante y en constante debate sobre su modelo turístico, su identidad y sus desafíos sociales y medioambientales. Las ciudades y las playas siguen liderando el interés y el engagement, pero el campo y la montaña consolidan su espacio como alternativas cada vez más valoradas por quienes buscan experiencias diferentes, sostenibles y auténticas», apunta Luis Miguel Alcedo, director general de Sprinklr España.
Más noticias relacionadas con turismo aquí