Puede que en el mundo haya más de dos millones de islas, pero a la hora de planear las vacaciones de verano, los españoles tienen claro que como las que hay en casa, pocas pueden igualarlas. Según Kiwi.com, Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas realizadas en España este verano a destinos insulares de todo el mundo.
El interés por disfrutar de paraísos cercanos se refleja en el incremento de demanda registrado en Kiwi.com en los principales destinos de Baleares y Canarias: Palma de Mallorca sube un 32 %, mientras que Ibiza y Tenerife lo hacen un 16 % y un 63 %, respectivamente. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria, con un 80 % más de reservas que el verano pasado, y Menorca y Lanzarote, con un 42 % y un 44 % más.
Si bien la apuesta por los tesoros nacionales es firme, en el ámbito internacional, destaca una nueva ola de interés por destinos isleños mediterráneos y atlánticos, como Malta, Palermo, Azores, Madeira y Corfú. Entre ellos, Malta es el que experimenta un mayor crecimiento de demanda respecto al verano pasado, con un aumento del 145 %, junto a Palermo (107 %) y Ponta Delgada (94 %). Funchal, aunque cae un 15 %, sigue manteniendo su posición en el top 10 de destinos insulares más reservados.
En el listado global de destinos (isleños y no isleños), Malta ocupa actualmente la posición 25ª, mientras que el año pasado estaba en la 41ª. Un patrón parecido sigue Palermo, hoy en el puesto 45º y en verano de 2024 en el 72º.
Algunas islas mediterráneas, como Santorini, Olbia y Mikonos, han registrado un descenso en popularidad este verano desde España, de más del 20 %. Lo mismo ha sucedido en Denpasar, Indonesia. Esto no significa que las islas griegas ya no despierten interés, sino que este se ha trasladado en 2025 a Corfú, que crece casi un 40 %.
Por su parte, Cagliari, en el sur de Cerdeña, gana adeptos con un 81 % más de reservas que el año pasado en detrimento de Olbia en el norte, y Larnaca, en Chipre, se alza con un 35 % más de reservas. Se confirma, así, la tendencia de visitar destinos menos concurridos.
El precio medio de los billetes varía significativamente en función de la isla: el más económico lo registra Palma de Mallorca, con 84 € de media, un 11 % más que en 2024, y el más caro Malta, con 177 €, aunque con un descenso del 5 % respecto al verano pasado.
Según los datos de Kiwi.com, el número de viajeros que visitarán las Islas Canarias este verano ha aumentado un 34 % en comparación con el año pasado y las reservas, un 36 %. A pesar de que España sigue siendo el principal mercado emisor, se han detectado importantes incrementos de reserva procedentes de Reino Unido (casi el doble de reservas en comparación con el año pasado), Alemania (casi un 60 %) y Eslovaquia (un 85 % más). Se reporta, en cambio, un descenso del 20 % en viajeros procedentes de Francia. Madrid-Tenerife, Budapest-Tenerife, Viena-Tenerife y Varsovia-Tenerife se perfilan como las rutas con mayor demanda. La estancia media es de 7 días y el precio medio de los billetes se sitúa en 217 €, un 8 % menos que en 2024.
En el caso de Baleares, el aumento interanual de pasajeros en Kiwi.com es del 37 %, con un 33 % más de reservas. Aquí, los alemanes figuran por delante de los propios españoles como principal país emisor. Como ocurre en Canarias, los viajeros procedentes de Reino Unido vuelven a prácticamente doblar las reservas para este verano en comparación con 2024, sumándose a la lista Austria (+81 %), Polonia (45 %) y República Checa (44 %). El turismo procedente de Francia baja un 26 %, repitiendo un patrón muy similar al registrado en Canarias. Las principales rutas conectan Viena, Praga, Berlín y Colonia con Palma de Mallorca en estancias, de media, de cinco días. El precio medio de los billetes resulta comparativamente más asequible que en Canarias, y ronda los 160 €.
Más noticias relacionadas con Kiwi.com aquí