El modelo tradicional de alojamiento, centrado en pernoctaciones, deja libre un amplio margen de tiempo en el que muchas habitaciones permanecen vacías. Por ello, los hoteles por horas ofrecen una alternativa práctica y rentable: abrir esas estancias durante franjas específicas del día.
Esta fórmula beneficia especialmente a los hoteles urbanos, situados en grandes ciudades o zonas de tránsito, donde existe una alta demanda de clientes que buscan descansar unas horas, trabajar en un entorno tranquilo o refrescarse entre reuniones y viajes.
Uno de los principales beneficios para los hoteles es la generación de ingresos adicionales. Muchas habitaciones permanecen vacías durante la franja horaria diurna, lo que significa que el establecimiento está asumiendo un gasto fijo sin obtener rentabilidad. Ofrecerlas en formato de habitaciones por horas convierte esos huecos en oportunidades de facturación, sin necesidad de grandes inversiones ni cambios operativos.
Con este modelo, los hoteles pueden elevar su índice de ocupación real. Una habitación que por la noche queda reservada puede, en muchas ocasiones, utilizarse también durante la mañana o la tarde por otro cliente. Esto multiplica la rentabilidad por unidad disponible y ayuda a optimizar los recursos de la infraestructura existente.
El concepto de habitaciones por horas atrae a un perfil de cliente distinto al tradicional turista nocturno. Profesionales en viaje de negocios que buscan un lugar para descansar o trabajar entre reuniones, parejas que desean un momento de intimidad o incluso viajeros en tránsito que esperan un vuelo. Esta diversificación reduce la dependencia de la temporada alta y de los clientes de larga estancia.
Adoptar este modelo también supone una ventaja competitiva. No todos los hoteles se atreven todavía a ofrecer este servicio, por lo que quienes lo hacen se posicionan como innovadores y flexibles. Además, la experiencia positiva de un cliente que utiliza el hotel de día puede convertirse en futuras reservas nocturnas, favoreciendo la fidelización.
Dayuse es la empresa de referencia a nivel mundial en este segmento. Su plataforma conecta a miles de hoteles con clientes interesados en este tipo de servicios. Gracias a su alcance y tecnología, los hoteles pueden gestionar sus disponibilidades de forma sencilla, segura y con visibilidad inmediata.
La plataforma tiene una oferta en las principales ciudades españolas y permite reservar habitaciones por horas en Barcelona, Madrid, Valencia, entre otras. La creciente demanda de habitaciones por horas en estas ciudades está relacionada con las necesidades de los viajeros de negocios y turistas en tránsito, que aprovechan la flexibilidad que ofrecen los hoteles asociados a Dayuse.
Lejos de ser una moda pasajera, los hoteles por horas se están consolidando como una alternativa real y rentable. Con una gestión adecuada, los establecimientos no solo generan ingresos adicionales, sino que también logran atraer a un público variado, reforzar su competitividad y aprovechar al máximo su infraestructura.
El resultado es un modelo en el que todos ganan: los clientes disfrutan de comodidad y flexibilidad, y los hoteles aprovechan mucho mejor sus habitaciones con una nueva fuente de rentabilidad.