España mantiene su liderazgo como destino turístico internacional y esa fortaleza se refleja en el interés de los inversores inmobiliarios. En el primer semestre de 2025, la inversión hotelera en nuestro país alcanzó los 1.766 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 20 %. Este dinamismo ha convertido al segmento hotelero en uno de los asset classes más atractivos para inversores, cadenas y gestores especializados.
En este contexto, el próximo 9 de octubre se celebrará en Madrid la segunda edición de Hospitality Real Estate Forum, una cita impulsada por Planner Exhibitions, promotor y organizador de SIMA, entre otros importantes eventos, que se consolida como punto de encuentro estratégico entre la inversión inmobiliaria y la gestión hotelera. El evento reunirá a promotores, inversores, operadores, consultoras, asesores financieros, arquitectos, tecnólogos y representantes de la administración pública para debatir sobre inversión, operación y modelos de negocio en el sector.
El sector turístico español ha vuelto a batir récords, anotando 55,5 millones de visitantes hasta julio de este año, y un gasto superior a los 76.000 millones de euros. La diversificación de la demanda –que combina sol y playa, turismo urbano, cultural y gastronómico– y la expansión de los viajes de lujo y experiencias exclusivas están reforzando la rentabilidad de la planta hotelera. Paralelamente, los fondos de inversión y las cadenas continúan explorando oportunidades tanto en destinos costeros consolidados como en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Hospitality Real Estate Forum se enmarca en este escenario de optimismo y transformación. A lo largo de la jornada, los asistentes podrán conocer las últimas tendencias en digitalización, sostenibilidad, reposicionamiento de activos y financiación especializada. También se analizarán los retos derivados de la inflación de costes operativos y de construcción, la profesionalización de la gestión y la creciente competencia internacional por captar turistas e inversión.
El foro contará con la participación de compañías y entidades como Alda Hotels, Arcano Partners, Catalonia Hotels & Resorts, Christie & Co, Click Capital, Meliá Hotels International, InsideHome, PHG Hotels & Resorts o CEHAT, además de despachos legales y consultoras estratégicas. La diversidad de perfiles refleja un ecosistema cada vez más sofisticado, donde la inversión inmobiliaria se combina con la innovación en producto y experiencia de cliente.
En paralelo, el sector hotelero español está viendo crecer el interés por segmentos emergentes como las branded residences, el hospitality lifestyle y las soluciones flexibles para estancias medias, en línea con la tendencia global hacia el bleisure, la combinación de negocios y ocio, y el work from anywhere. Estos modelos, que amplían el alcance del turismo tradicional, también están llamados a tener protagonismo en el debate.
Madrid, donde se celebra este foro, se ha consolidado como uno de los mercados europeos más atractivos para la inversión hotelera, con la llegada en los últimos años de enseñas de lujo como Four Seasons, Rosewood o JW Marriott. La ciudad combina un fuerte crecimiento en turismo urbano con proyectos de regeneración urbana y cultural que están transformando amplias zonas de los distritos históricos de Madrid.
Hospitality Real Estate Forum no solo será un escaparate de oportunidades, sino también un espacio para el networking y la generación de negocio. Los asistentes tendrán acceso a paneles de alto nivel, debates con expertos y la posibilidad de establecer contactos con inversores nacionales e internacionales. Además, los partners del evento –entre ellos Porcelanosa Grupo, ST Sociedad de Tasación o Tinsa by Accumin– subrayan el peso transversal de la cadena de valor en este segmento.
Gran Hotel Turismo, como media partner de este evento, ofrece un 15 % de descuento en la inscripción utilizando el código HOSGRAN15 aquí
Otras noticias sobre hoteles aquí