Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Ferias y eventos

    Expertos internacionales se reúnen en Ibiza para reinventar el turismo del futuro

    La isla acogerá del 15 al 17 de octubre la séptima edición de HIC Summit, que busca convertir los retos del turismo en oportunidades para el territorio y las comunidades locales.

    España volverá a convertirse del 15 al 17 de octubre en el referente internacional de la sostenibilidad, la innovación turística y la cultura regenerativa, al acoger la 7ª edición de HIC Summit en la isla de Ibiza, que lo consolida como el principal punto de encuentro para líderes de distintos países, que aportan soluciones y talento para transformar el modelo turístico y su implicación en el territorio.

    Expertos internacionales, investigadores, científicos, inversores, emprendedores, instituciones y empresas acudirán a esta cita anual de referencia, que nació en 2019 con el propósito de impulsar un nuevo modelo ambiental, social y económico para el turismo del futuro y aportar una perspectiva multidisciplinar y plural, basada en soluciones actuales como la ciencia inspirada en la naturaleza, la tendencia del slow food y la importancia de los productores en la cadena de valor, la innovación social, la tecnología responsables o la inversión en economía azul.

    Y es que, como dato, según un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el turismo representa en la actualidad aproximadamente el 8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero también es uno de los sectores con mayor potencial para la adopción de soluciones innovadoras y sostenibles. Esto hace fundamental que se impulsen iniciativas que integren la regeneración ambiental, la innovación social y la economía azul para garantizar un futuro más responsable.

    Durante tres jornadas consecutivas, HIC Summit y la isla de Ibiza se transformarán en un lugar único donde conectar, inspirar e impulsar la cooperación, la inversión con propósito y las soluciones de beneficio e interés común. El encuentro refuerza su papel como catalizador de ideas disruptivas y foro de encuentro multidisciplinar para un nuevo modelo turístico más resiliente, justo y equilibrado.

    El derecho al disfrute con un nuevo sentido de responsabilidad

    La jornada inaugural reunirá a chefs reconocidos a nivel internacional y con estrellas y estrella verde Michelin, representantes del sector primario y expertos en turismo y gastronomía, en un espacio de reflexión sobre el papel estratégico de la gastronomía como motor económico, social y cultural del territorio.

    El hub Slow Food & Culinary Experience pondrá el foco, desde una mirada innovadora y consciente, en cómo la gastronomía y el turismo gastronómico pueden convertirse en catalizadores de identidad local, sostenibilidad y competitividad. La propuesta subrayará el valor de los productores en la cadena, la relevancia del producto de proximidad y la necesidad de volver a las raíces y recuperar tradiciones, entendidas como una nueva forma de concebir el disfrute gastronómico y el turismo del futuro.

    Oportunidades que representa la conservación y recuperación de los mares y océanos

    El 16 de octubre estará dedicado a la ciencia, la investigación y las oportunidades que ofrecen los mares y océanos para el desarrollo de la economía zul, el emprendimiento y la inversión sostenible. Un espacio en el que sector público y privado compartirán visión y compromiso en torno a la conservación y regeneración de hábitats y especies marinas, auténtica seña de identidad del territorio y patrimonio a preservar para las generaciones futuras.

    El programa se articulará en dos paneles temáticos: “Innovación e Inversión en Mares y Océanos” y “Blue Life Regeneration”, que reunirán a inversores, investigadores y agentes del cambio. A través de la representación de proyectos pioneros de distintos lugares del mundo, modelos de inversión de impacto y estrategias innovadoras, se pondrá de relieve cómo la ciencia, la innovación, la inversión azul y la sensibilización son elementos claves para la protección del patrimonio natural de los destinos de costa e insulares.

    El ecosistema que impulsa un nuevo paradigma para entender el turismo

    La jornada de clausura contará con la participación de personalidades de reconocido prestigio internacional, entre ellas Natalia Olson-Urtecho, estadounidense, exconsejera de Innovación de la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama y actual Embajadora Global para España y Portugal del Silicon Valley Forum, y Luigi Cabrini, presidente del Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y una de las voces más influyentes a nivel mundial en materia de turismo sostenible.

    Un espacio de diálogo y reflexión colectiva que, un año más, dará voz al talento y abordará los principales retos y oportunidades del turismo contemporáneo, como el papel de la educación para formar al talento del futuro, de la naturaleza como fuente de inspiración para el diseño y la gestión o del crecimiento de la economía verde y las infraestructuras sostenibles. Además, se expondrán modelos de países pioneros e inspiradores que son referencia en el mundo, como Costa Rica y Seychelles.

    También se celebrará una nueva edición de la entrega de los Premios HIC Talentum, que reconocen a personas y entidades de todo el mundo que aportan su pasión, dedicación y conocimiento de manera ejemplar e incansable, para generar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. En esta edición, se rendirá además un especial homenaje a Joan Pereyra Tur, ibicenco amante de la naturaleza, veterinario, divulgador y fotógrafo submarino.

    Ponentes destacados

    El encuentro contará, además, con la participación de destacados ponentes en las distintas jornadas como Gustavo Alvarado, exministro de Turismo de Costa Rica; José Manuel Lapeña, cónsul general de la República de Seychelles; Clara Arpa, presidenta del Pacto Mundial de la ONU en España; Jaume Bauzà, consejero de Turismo, Cultura y Deportes de las Islas Baleares,; Samara Croci, responsable de Comunicación y Alianzas de la Fundación Healthy Seas (Italia), y Marta Costa, asociada sénior en Maze Impact (Portugal), entre muchos otros.

    HIC Summit Ibiza 2025 cuenta con el respaldo de organizaciones como el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), Costa Rica, Consell Insular d’Eivissa, Red Española del Pacto Mundial de la ONU, Red Española y Latinoamericana de Turismo Accesible, Ayuntamiento de Eivissa, Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, Fomento de Turismo, PIMEEF, TheHub, Ibiza Botánico Biotecnológico y EHIB, entre otros aliados estratégicos.

    Más noticias relacionadas aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.