El Informe Travel Trends 2026 de Skyscanner muestra cómo evolucionará el turismo en el próximo año. Entre los hallazgos destacan siete tendencias que cambiarán la manera de elegir destinos, actividades y alojamiento: desde tratamientos de belleza en destino hasta rutas inspiradas en novelas, pasando por la exploración de supermercados locales o las escapadas multigeneracionales. Los viajeros buscarán experiencias auténticas que conecten con sus pasiones, fomenten el bienestar y permitan disfrutar de cada momento de manera más personal.
Bryan Batista, director general de Skyscanner, afirma que “crear viajes para disfrutar de uno mismo y no tanto para escapar de la realidad. El próximo año veremos cómo los viajeros optan por destinos e itinerarios más selectos y personales, dejando espacio para ese hotel soñado, un buen libro o una aventura con toda la familia».
El turismo de belleza ya no es solo un lujo, sino un factor clave en la toma de decisiones. Entre la Generación Z, el 75 % de los españoles planea comprar cosméticos o visitar centros de belleza durante sus viajes, en contraste con solo el 25 % de los boomers. En general, el 31 % de los españoles incluye experiencias de belleza en sus planes de viaje. No se trata solo de relajarse: un 25 % busca productos locales únicos, un 22 % aprovecha las zonas libres de impuestos y un 20 % visita establecimientos icónicos. La tendencia también se refleja en el mundo digital, donde las conversaciones sobre viajes en foros de belleza han crecido un 215 % interanual.
Pero no todo es urbano o cosmopolita: las cumbres llaman. El turismo de montaña vive un renacimiento que va más allá del esquí. En 2026, el 79 % de los viajeros planea una escapada a las alturas en verano u otoño, buscando la paz de los paisajes alpinos (61 %), el aire puro (59 %) y rutas de senderismo que parecen sacadas de una postal (47 %). Este interés se traduce en un aumento del 103 % en las reservas de hoteles con el filtro “Habitación con vistas a la montaña”, confirmando que las alturas se consolidan como destino para todo el año.
La literatura también inspira viajes. El 55 % de los viajeros ya ha reservado o se plantea reservar una escapada literaria: visitar librerías legendarias (29 %), recorrer escenarios de novelas (29 %) o alojarse en hoteles con temática literaria (25 %). La pasión por las letras se nota en las reservas, con un aumento del 70 % en hoteles con bibliotecas, y en la importancia que se le da a la lectura: un 62 % de los españoles quiere dedicar tiempo a leer durante sus vacaciones. En el mundo digital, el interés por retiros literarios ha crecido un 60 %, y las consultas sobre visitas a bibliotecas, un 37 %
El 39 % de la Generación Z ha viajado con sus padres en los últimos dos años, el 40 % de los millennials lo ha hecho con hijos pequeños y el 27 % de los jóvenes ha compartido viaje con padres y abuelos. Aunque el ahorro es un motor importante –el 40 % de los jóvenes dice que compartir gastos es su principal motivación–, la razón de fondo es emocional: para los adultos, estos viajes son una oportunidad para crear recuerdos (46 %), conectar de verdad (33 %) y mantener vivas tradiciones familiares (28 %). El interés se refleja en un aumento del 66 % en las reservas con el filtro “familias” y un 387 % más de conversaciones sobre el tema en redes.
El viaje en solitario, por su parte, se reinventa como una oportunidad para conocer gente. El 53 % de los viajeros ha viajado o se plantea viajar al extranjero con ese objetivo, y entre la Generación Z la cifra sube al 81 %. Las reservas con el filtro “viajes en solitario” han crecido un 83 % interanual. Las motivaciones son variadas: conocer personas de otras culturas (33 %), explorar con gente local (16 %) o entablar amistades reales (12 %). En internet, las conversaciones sobre citas durante viajes han aumentado un 492 %.
En este nuevo mapa de prioridades, el alojamiento gana protagonismo. Un 16 % de los españoles reconoce que elige su destino en función del hotel, y las reservas con filtros como “familias” o “vistas a la montaña” registran crecimientos de doble y triple dígito. El hotel deja de ser un simple lugar donde dormir para convertirse en el motivo del viaje.
Y, por último, la gastronomía se reinventa. El turismo culinario se aleja de los restaurantes con estrella y se adentra en los pasillos de los supermercados locales. Un 63 % de los viajeros españoles afirma visitarlos siempre o a menudo para descubrir sabores auténticos y asequibles. Las razones son claras: descubrir alimentos y bebidas típicos (36 %), probar versiones locales de productos conocidos (31 %) y observar la vida cotidiana del país (29 %). El interés por este tipo de experiencias ha crecido un 78 % en comunidades on line, y un 45 % de los viajeros lo considera una de las mejores formas de conocer la cultura local.
El informe también destaca los destinos emergentes que están captando la atención de los viajeros. Más allá de los lugares habituales, los españoles miran cada vez más hacia localidades pequeñas y a menudo pasadas por alto que ofrecen algo nuevo y emocionante. Entre los destinos con picos significativos de interés se encuentran La Romana, Linz, Salerno, Skopje y Halifax. Estos lugares se están poniendo en el mapa y prometen ser de los más comentados para visitar en 2026.
Otros informes y estudios aquí