
Lonely Planet ha lanzado sus Best in Travel 2026 designando 25 lugares alrededor del mundo como esos ‘must’ para visitar, con destinos para todo tipo de personas.
Son muchos los viajeros que aprovechan sus escapadas para sentirse acogidos por la gente local y para hacer nuevas amistades. Ya sea acompañados por amigos, solos o bien sumándose a un grupo de desconocidos, la socialización es una parte esencial de la experiencia de visitar otro país.
“Para esos a los que viajar significa mucho más que hacer turismo, es importante conocer esos destinos que mejor acogen a sus visitantes, los más social friendly. Hacerlos sentir como en casa con una inmersión completa en la cultura y en su sociedad y, además, aprovechar para compartir aventuras con otras personas es el objetivo que buscan muchas personas en sus viajes”, declara Stefano Arossa, regional manager de WeRoad en España, Italia, Francia y Alemania.
Pero ¿cuáles son esos países y ciudades más social friendly? WeRoad, compañía travel especializada en viajes en grupo para millennials, identifica tres destinos dentro del listado de Lonely Planet para aquellos que buscan no solo ver lugares, sino conectar con la gente:
• Perú. Más allá de su historia, belleza natural y su famosa gastronomía, Perú invita a convivir y relacionarse con su gente y con otros viajeros. La hospitalidad de sus habitantes no se plasma en los folletos turísticos, pero se siente en la acogida al poner un pie en el país. No solo eso, cada experiencia que se vive en este viaje –desde el camino al Machu Pichu hasta el desafiante trekking a la Montaña Arcoíris– invita a relacionarse con otros aventureros escuchando, aprendiendo y siendo partícipe de esta parte más social. Compartir experiencias une a personas desconocidas con un mismo sentimiento, convirtiendo este viaje en una vivencia que va más allá del propio destino que se visita.
• Tailandia. El país por excelencia de los mochileros es también uno de los más elegidos para embarcarse en viajes a solas o solos, pero sumándose a un grupo de desconocidos. Lo llaman el país de la sonrisa porque su gente siempre va a hacer que te sientas bien recibido en su casa y eso es precisamente lo que atrae a este tipo de viajeros que buscan hacer nuevas amistades durante sus aventuras y sentirse acogidas por la población local. Concretamente Phuket, lugar incluido en la lista de destinos de 2026, es mucho más que playas paradisiacas y templos. Su ambiente acogedor y festivo que une tanto a locales como a viajeros hace que sea casi imposible no entablar una conversación con alguien. Aquí las experiencias se viven en grupo.
“Este lugar está hecho para compartirlo, con gente cercana o personas que acabas de conocer. De hecho, es uno de los destinos estrella en WeRoad, ya que su ambiente acogedor y su espíritu aventurero hacen que esas personas que empezaron su viaje como desconocidos creen una conexión muy rápida gracias a las experiencias compartidas que recordarán toda la vida”, explica Stefano Arossa, Regional Manager en España, Italia, Francia y Alemania.
• Colombia. En este país sudamericano y en especial en una de sus ciudades más icónicas que ha salido elegida como destino esencial para el 2026, Cartagena de Indias, el viaje se convierte en una experiencia no solo cultural, si no con un gran componente social. Además del color de sus calles coloniales y el brillo del Caribe, lo que hace especial esta ciudad es su gente, con un carácter extrovertido que acaba contagiándose al resto de los viajeros. Las noches en el centro de la ciudad se caracterizan por estar repletas de locales y viajeros que acaban mezclándose para explorar ese aspecto social. Esa calidez genera una sensación de pertenencia, algo que quienes viajan solos o con un grupo de desconocidos valoran especialmente. En este destino nadie se siente aislado.
“Hacer nuevos amigos después de los 30 no es tan fácil. De hecho, en WeRoad hemos identificado que un 40% de las personas reconoce que le resulta difícil. Por eso, cada vez más viajeros deciden lanzarse a la aventura con grupos de desconocidos como una alternativa más para hacer amistades. Viajar va más allá de descubrir el mundo, también es un momento para compartir y crear nuevas conexiones en el camino y estos destinos social friendly ayudan a crearlas de forma natural”, asegura Stefano Arossa.
Más noticias relacionadas con WeRoad aquí