Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Hoteles

    El sector hotelero español consolida su auge con un alza del 13,6 % en ingresos por habitación disponible durante los meses de verano

    La tarifa media diaria (ADR) aumenta un 9,12 %, según el ‘Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3’ de MVGM

    Freepik

    El sector hotelero español ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con una evolución positiva en sus principales indicadores de rentabilidad y ocupación, según el Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3 de MVGM, compañía referente europea en property management. Los datos han demostrado un incremento de 3,2 puntos porcentuales en la ocupación respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la tarifa media diaria (ADR) ha aumentado un 9,12 % y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) han experimentado un crecimiento un 13,59 %, confirmando la fortaleza del sector y la estabilidad de la demanda.

    Este comportamiento evidencia una recuperación sostenida del turismo urbano y vacacional, con una mejora generalizada tanto en destinos de ciudad como en enclaves de costa. La combinación de mayor flujo de visitantes, estabilidad de precios y optimización operativa ha permitido al sector mantener márgenes sólidos y reforzar su rentabilidad durante el tercer trimestre.

    Mercedes Blanco, directora de Hoteles en MVGM en España, destaca que “el tercer trimestre confirma la fortaleza del sector hotelero español y su capacidad para mantener el crecimiento en un entorno exigente. La mejora en la rentabilidad y la ocupación, tanto en destinos urbanos como vacacionales, demuestra la resiliencia de la industria y la eficacia de la gestión operativa”.

    Madrid mantiene su dinamismo y las zonas costeras lideran la recuperación

    En Madrid, la ocupación alcanzó el 75,4 %, manteniendo el tono positivo del ejercicio y consolidando a la capital como uno de los principales destinos urbanos de referencia. El crecimiento del turismo corporativo, el regreso de los eventos internacionales y la fortaleza de la demanda interna han impulsado la actividad hotelera de la región.

    Por su parte, las zonas de costa registraron un aumento significativo de la ocupación hasta el 77,8 %, reflejando la recuperación del segmento vacacional y la estabilidad de la demanda extranjera. Los hoteles han logrado mantener niveles elevados de rentabilidad gracias a una política de precios optimizada y a una gestión eficiente de la capacidad disponible.

    La mejora simultánea en Tarifa Media Diaria (+9,12 %) y en los ingresos por habitación disponible (+13,59 %) ha demostrado que el sector continúa en una senda de crecimiento sólido y sostenible. Las cadenas y operadores han sabido capitalizar el repunte de la demanda mediante estrategias centradas en la diversificación de la oferta, la digitalización y la experiencia del cliente, reforzando su posición competitiva en un entorno de mercado cada vez más profesionalizado.

    “El reto ahora es mantener esta senda de crecimiento mediante la modernización de la oferta turística, adaptándola a las nuevas demandas del mercado, al tiempo que se impulsa la inversión estratégica para fortalecer infraestructuras y servicios. Todo ello permitirá consolidar la posición de España como referente internacional en el sector, lo que posibilitará un desarrollo sostenible, competitivo y capaz de generar valor económico y social a largo plazo”, concluye Mercedes Blanco.

    Otros informes y estudios hoteleros aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.