
En un contexto en el que el bienestar, el autocuidado y la salud mental están en el centro del discurso social, Ilunion Hotels presenta la figura del DEIB Coach (Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia, por sus siglas en inglés), un rol pionero que convierte la inclusión en un valor real: profesionaliza la escucha activa y se integra en el día a día de los hoteles para mejorar la experiencia laboral y la vida personal de cada persona.
Con esta iniciativa, Ilunion Hotels apuesta por la escucha activa como clave para cuidar a quienes sostienen el día a día de sus hoteles y construir un modelo empresarial más humano y sostenible.
“Apostar por la inclusión y la diversidad, ese es nuestro propósito y la base de nuestro negocio sumado al compromiso vinculado con la felicidad de las personas. Ellas están en el centro de la estrategia y, a partir de ellas, gira el resto del negocio. Somos una compañía más allá de la hotelera: somos refugio para los vulnerables. Hablamos de rentabilidad con propósito”, explica José Ángel Preciados, CEO de Ilunion Hotels.
La vulnerabilidad forma parte de la vida de cualquier persona: un duelo, una ruptura, la distancia de la familia, la soledad o una dificultad económica pueden condicionar tanto el trabajo como el bienestar personal o la forma en la que uno se relaciona con su entorno. En Ilunion Hotels, esta realidad es especialmente visible: casi el 60 % de la plantilla atraviesa alguna situación de vulnerabilidad o discapacidad, lo que convierte estas circunstancias en parte natural del día a día.
En este contexto, nació hace un año el proyecto de DEIB Coach que ya ha permitido realizar 4.157 acompañamientos a sus equipos, beneficiando de manera directa a 770 trabajadores e identificando 413 casos de vulnerabilidad que antes pasaban desapercibidos. Asimismo, la compañía destina un 2 % de su resultado anual a este proyecto, que ya cuenta con 35 profesionales desplegados en sus treinta y dos hoteles y en sus tres centros de trabajo.
Más allá de las cifras, el impacto se refleja en la vida cotidiana: en personas que recuperan estabilidad, en equipos que encuentran vínculos más allá de lo profesional, en miedos compartidos y acompañados, en decisiones difíciles tomadas desde la seguridad, y en nuevos comienzos que nacen gracias a una escucha que, por primera vez, tiene estructura, recursos y un rostro concreto dentro de los hoteles.
Como compañía referente por su modelo único de negocio, Ilunion Hotels asume la responsabilidad de comprender qué ocurre en la vida de quienes forman sus equipos y de implicarse de manera activa en su bienestar, dotando a la inclusión y a la escucha de una estructura profesionalizada capaz de detectar necesidades reales.
Así, el objetivo de un DEIB Coach es influir en la autoconfianza y empoderamiento de las personas; ayudándoles a reconectar con su talento y ofrecerles herramientas y formación necesaria para desarrollarlo. Basados en una metodología propia, el trabajo de los DEIB Coach combina entrevistas, observación y análisis, junto con un Índice de Inclusión que mide nueve dimensiones del bienestar –emocional, físico, material, familiar, relacional y laboral, entre otros– para evaluar de forma rigurosa el impacto en la calidad de vida de las personas y hacer tangible, lo intangible.
Lourdes Díez, responsable del Área Social y de esta iniciativa, destaca un hallazgo especialmente revelador: “Uno de los resultados que más nos ha sorprendido es que las personas con discapacidad visual han concluido tener la misma calidad de vida que una persona sin discapacidad. Eso es exactamente lo que buscamos: cuando una persona puede desarrollarse en su trabajo sin barreras que limiten su autonomía o su talento, la discapacidad se vuelve transparente. Se trata de lograr que las vulnerabilidades queden en un segundo plano”.
Por su parte, María Pulido y David Levecq, dos DEIB Coach de Ilunion Hotels, coinciden en que “lo que hacemos como DEIB Coach trasciende el bienestar: acompañamos a las personas de un modo que impacta de verdad en su felicidad”.
Esta iniciativa refuerza el modelo único de negocio de Ilunion Hotels, consolidando su posición como referente en inclusión y diversidad dentro del sector.
“Nuestro objetivo no es ser una excepción, sino un ejemplo replicable para otras empresas y sectores. Queremos demostrar que es posible construir modelos empresariales en los que el propósito no sea un discurso, sino un sistema real de gestión que mejora vidas, impulsa el rendimiento y contribuye a una economía más humana y sostenible”, culmina José Ángel Preciados.
Más noticias relacionadas aquí