Vuelve a repartir dividendo tras la pandemia y propone un pay out del 80% sobre el beneficio sin los efectos de la DF7, lo que supondrá que la retribución al accionista incremente 1,37 euros adicionales en 2022.
Fotos cedidas por Aena
Aena presentó ayer su Plan Estratégico para el periodo 2022-2026, en un evento protagonizado por su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, y por los dos directores generales Javier Marín, consejero ejecutivo y director general de Aeropuertos, y María José Cuenda, directora general Comercial e Inmobiliaria.
Recuperación antes de lo esperado
El gestor aeroportuario espera recuperar los niveles de tráfico previos a la pandemia en 2024 (unos 275 millones de pasajeros), antes de lo previsto inicialmente, y pronostica que el número de viajeros en su red en España rondará los 300 millones al finalizar el periodo de vigencia del
Esta recuperación ya está en marcha y, como destacó Lucena, se está produciendo en la red de Aena sin los problemas operativos que sufren de manera severa otros aeropuertos europeos en los que, además, la recuperación es menor.
Lucena afirmó que “gestionaremos este tráfico creciente con unos niveles de calidad que han quedado acreditados con la buena gestión de la compañía en una etapa muy difícil como fue el verano de 2022”.
Además, añadió que “la recuperación ha sido más fuerte que la de nuestros pares. España y sus aeropuertos han funcionado muy bien. Los problemas operativos de este verano en los aeropuertos españoles se han debido al eco de las disfunciones de los aeropuertos del resto de Europa. Esto no es solo mérito del buen hacer de Aena sino también de una legislación laboral general y del transporte aeronáutico y la potencia turística que ha desarrollado unos mecanismos de coordinación que han sido fundamentales en la resolución de los distintos problemas que iban surgiendo en el transcurso de la pandemia y de sus consecuencias”.
Aumento del dividendo correspondiente a 2022
Una recuperación del tráfico que se trasladará a los accionistas, ya que Aena propondrá a la Junta de Accionistas la vuelta al pago de dividendo con un pay out durante todo el periodo del Plan Estratégico del 80% sin aplicar los efectos de la Disposición Final séptima. Así, el dividendo que se proponga con cargo a 2022 incrementará 1,37 euros adicionales por acción sobre el cálculo que resulte del beneficio obtenido al cierre del ejercicio.
“Aena será la empresa más atractiva del sector aeroportuario desde la perspectiva de la política de dividendos”, aseguró el presidente.
Potenciación del negocio comercial
Aeropuerto de Tenerife Norte
En el ámbito comercial, Aena espera que el ingreso comercial por pasajero incremente en 2026 al menos un 12% con respecto a 2019, bajo unas hipótesis de inflación que sitúan el pico durante 2022/2023 para converger posteriormente con los objetivos de los bancos centrales, y que los ingresos totales de este negocio incrementen en más de un 23%. En los últimos meses, las ventas agregadas de las líneas comerciales ya han superado las de 2019 y, en las recientes adjudicaciones, las Rentas Mínimas Garantizadas (RMGAs) de 2023 son un 13% superiores a las de 2019, mientras que, para 2026, las RMGAs mejoran hasta en un 65%.
Todo apunta a que estas cifras aumentarán aún más con los resultados de concursos muy relevantes que se pondrán en el mercado durante el Plan Estratégico, como el de las Tiendas Libres de Impuestos, que es el mayor del mundo y para el que se ha diseñado una estrategia que implica más superficie comercial, más competencia y contratos de más larga duración.
Esta recuperación de tráfico y negocio comercial se produce a pesar de un contexto de riesgos globales y sectoriales entre los que el presidente mencionó, primero, los geopolíticos, como la invasión de Ucrania, que impactan en la economía; segundo, los puramente macroeconómicos, como la subida de tipos, la inflación general y los precios de la energía, y tercero, los sectoriales, como los cambios estructurales en la base de costes. En este entorno, no obstante, “Aena seguirá siendo líder indiscutible en seguridad y eficiencia operativa en su sector”, aseguró Lucena.
Ejemplos de acciones ya implementadas para el control de costes son los contratos con terceros que ya se han cerrado para el suministro de servicios en los próximos años. Aena ya ha firmado el 85% de esos contratos para 2023, el 60% para 2024 y el 55% para 2025. Además, un factor significativo en este ámbito será el coste de la energía, que se contendrá a medio plazo con el Plan Fotovoltaico de Aena. Este proyecto, que implica una inversión de 350 millones de euros para la construcción de plantas solares que autoabastezcan a los aeropuertos, ya dispone de acceso y conexión a la red para un 52% de sus necesidades.
Sostenibilidad medioambiental, elemento transversal de crecimiento
Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas
El Plan Fotovoltaico es un ejemplo de que la sostenibilidad medioambiental es crucial para el futuro del sector aéreo y de que Aena tiene en marcha proyectos clave. La compañía es la primera empresa española y una de las pocas en el mundo que rinde cuentas anualmente en su Junta de Accionistas, con la votación sobre el desempeño de su Plan de Acción Climática (PAC) que se enmarca dentro de la Estrategia de Sostenibilidad de Aena.
El PAC representará una inversión de 550 millones de euros de 2021 a 2030 y las metas son ambiciosas: la neutralidad en carbono en 2026 y las cero emisiones netas en todos los aeropuertos de la red en 2040, lo que supone adelantar 10 años el compromiso global del sector aéreo.
Aena extiende además el concepto de “sostenibilidad” a un ámbito más amplio, el social, con acciones que continuamente contribuyen a la creación de valor junto a nuestros empleados y las comunidades en las que se asientan sus aeropuertos.
En el ámbito del apoyo a la investigación y la educación, se impulsa la I+D+i y la transferencia tecnológica en áreas relacionadas con la transformación sostenible del transporte aéreo.
También resalta el desarrollo de proyectos sociales en el entorno de las comunidades cercanas a los aeropuertos y, desde la perspectiva de la responsabilidad social interna, los ámbitos de actuación más relevantes son la diversidad e inclusión, con el impulso de un nuevo plan de igualdad, así como el desarrollo de la carrera profesional para la captación y retención del talento.
Objetivos económico-financieros
El presidente destacó los principales objetivos económico-financieros de Aena para este periodo. Uno de ellos será la recuperación del EBITDA consolidado de 2019 entre 2024 y 2025.
El margen de EBITDA en España también protagonizará una senda de mejora sostenida, lo que lo situará por encima del 55% en 2025; y el buen desempeño financiero de los próximos años posibilitará una pauta de desapalancamiento hasta alcanzar una ratio deuda neta/EBITDA en España entorno a 2x en 2026, mejor que en 2019, lo que reforzará aún más la solvencia financiera.
Internacional: centrados en Brasil y en apuestas selectivas
En el ámbito internacional, los activos actuales representarán un 10% del EBITDA de 2026 y Aena aspira a incorporar otros tantos que representen un 5% adicional del EBITDA de 2026. “La aproximación internacional será selectiva”, concluyó el presidente.
Sobre Brasil, mercado estratégico para Aena en el que se gestionará desde 2023 el 20% del tráfico del país, el gestor aeroportuario seguirá con la ejecución de las inversiones en los aeropuertos del nordeste e integrará en la red los 11 aeropuertos adjudicados en agosto de 2022. En el más relevante, el de Congonhas en Sao Paulo, el segundo con mayor tráfico de pasajeros de Brasil, Aena ha diseñado un proyecto técnico ambicioso que cumplirá con los requisitos de seguridad y calidad definidos por el Gobierno brasileño e incrementará la oferta comercial.
“Consideramos que la reciente operación en Brasil es excelente”, explicó Lucena.
Ciudades aeroportuarias: más desarrollo en Madrid y activación en otros aeropuertos
Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
“Hemos superado nuestras expectativas en términos de valoración y de calidad de las propuestas recibidas”, resumió Lucena sobre el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas, de la que se han adjudicado recientemente las primeras 32 hectáreas para usos logísticos, por aproximadamente 170 millones de euros, con 295 ha adicionales para darle continuidad.
Este proyecto es ya por tanto, una realidad que se espera trasladar a otros aeropuertos, como el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, donde se prevén los primeros lanzamientos entre 2024 y 2025 y se dispone de un total de 151 hectáreas; o Málaga-Costa del Sol, Sevilla y Valencia, donde se prevén las primeras licitaciones entre 2023 y 2024.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare