Siguiendo el rastro de las raíces del vino en las tierras de Don Quijote se recorre la Ruta del Vino de La Mancha, un sendero de patrimonio, viñedos y mucha tradición que atraviesa el mayor viñedo del mundo: una ruta infinita en la que sortear el calor y conocer las raíces manchegas del vino. El envero empieza a teñir este mar de viñas en el que ya se va anunciando silenciosa la llegada de la vendimia. Ahora que los paisajes se vuelven más emocionantes es un gran momento para empaparse de enoturismo. Aquí van las mejores experiencias wine para disfrutar del verano en algunos de los pueblos manchegos del vino.
Disfrutar del vino y su cultura en El Toboso resulta evocador. Esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha, conocida como la Patria de Dulcinea, es la combinación ideal entre dos mundos muy manchegos: el enoturístico y el cervantino.
Con esta experiencia podrás conocer el Museo Centro Cervantino y el Museo Casa Dulcinea, así como visitar Campos de Dulcinea, una bodega familiar donde descubrir el proceso de elaboración de unos vinos únicos y con personalidad propia.
La escapada continúa en Campo de Criptana, donde los amantes de la gastronomía podrán deleitarse con la cocina que sirve Restaurante Las Musas en pleno corazón de la Sierra de los Molinos. Con unas visitas privilegiadas sobre los molinos de viento, este templo foodie demuestra en cada bocado por qué cada año la Guía Michelin le vuelve a otorgar la distinción Bib Gourmand.
De postre, una visita a uno de los molinos de viento que Don Quijote confundió con gigantes en la gran obra del Siglo de Oro; una oportunidad única para contemplar el funcionamiento de su maquinaria.
Más información en info@donquixotetours.com
Toda la belleza del atardecer entre molinos de viento desde lo alto del Cerro de San Antón, en Alcázar de San Juan, una de las ciudades más importantes del mundo del vino. Alrededor la inmensidad de la llanura manchega y, en la mano, una copa de vino de la Ruta del Vino de La Mancha y los mejores maridajes para llevarse a la boca.
Porque no hay verano que se precie sin un buen sunset y el que deja caer el sol sobre el mar de viñas es un espectáculo. Una iniciativa que combina catas de vinos de la tierra con la degustación de productos típicos en un entorno inigualable. ¡Si eres amante de los vinos no puedes perderte esta cita!
La experiencia incluye además una panorámica de los atractivos turísticos de Alcázar de San Juan con degustación de vinos y un guía acompañante.
Para los que se queden con ganas de más, siempre pueden elegir el Tour de Enoturismo, que combina el Sunset Wine con un recorrido por los lugares más icónicos del patrimonio alcazareño: Museo del Hidalgo, FORMMA y el Conjunto Palacial.
Más información en info@donquixotetours.com
Cuatro siglos de actividad alfarera han convertido a Villarrobledo en el máximo exponente de este saber ancestral y en el referente mundial en la creación de tinajas de barro. Por eso esta experiencia, que incluye una visita guiada al Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera (CIAT) de Villarrobledo, resulta tan emocionante.
El CIAT es un espacio único en el que aprender sobre la técnica ancestral con la que se desarrolla el proceso de elaboración de estos gigantes de barro que llevan siglos almacenando vino, vino como el que elabora Bodegas César Velasco, la tercera generación de bodegueros que llevan un siglo elaborando un vino único, criado en tinajas de barro fabricadas por artesanos locales. Un recorrido por las instalaciones de esta bodega y una cata comentada de sus vinos es el broche de oro perfecto con el que conectar con las verdaderas raíces de esta tierra.
Más información en info@donquixotetours.com
Manos a la Viña es una experiencia que transporta a las familias a la vida rural manchega. A través de una jornada en el viñedo, niños y adultos participan en las tareas de la vid, mientras que los sabores de La Mancha se convierten en el broche de oro.
Es una invitación a trabajar en familia y disfrutar de una auténtica comida de campo, rodeados por los viñedos y el cielo de La Mancha. Una oportunidad para aprender a elaborar recetas de la cocina manchega y vivir la cultura de la región.
Más información en www.enoturi.com
Atardecer Manchego invita a las parejas a dejarse envolver por el encanto de La Mancha mientras el sol se oculta sobre las viñas regalando paisajes únicos. Una cena en la intimidad del viñedo, seguida de una cata especial de vinos seleccionados y un romántico paseo entre viñas. La música que lo ambienta todo y la posibilidad de degustar una cena fría de productos típicos maridados con los mejores vinos de la tierra. Un plan perfecto para aquellos que comparten el amor por el vino.
Más información en www.enoturi.com
Tomelloso Infinito es un viaje que invita a los visitantes a descubrir las historias escondidas en el subsuelo de La Mancha. Desde las cuevas centenarias hasta la vibrante cultura de Tomelloso, esta experiencia narra la fusión del tiempo y el esfuerzo de generaciones dedicadas al vino en esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha. Un recorrido apasionante en el que conocer las históricas cuevas y bodegas que recorren la ciudad subterránea de Tomelloso, descubrir su patrimonio, degustar sus mejores quesos y vinos y disfrutar de una gastronomía de kilómetro cero en un ambiente auténtico, promoviendo prácticas sostenibles y el uso de recursos locales.
Más información en www.enoturi.com
La tradición y la sostenibilidad como la base del crecimiento. Eso es Explotaciones Hermanos Delgado (EHAD). Esta bodega es un referente en la industria vinícola ecológica. Con una extensión de viñedos de más de 500 hectáreas, desarrollan una agricultura 100 % ecológica, basada en la utilización óptima de los recursos naturales y sin el empleo de productos químicos sintéticos. Buscan la obtención de vinos saludables, de mayor calidad, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sostenibles. Un sueño para los auténticos winelovers.
Además, EHD cuenta con su propia cueva donde barricas de roble francés y americano envejecen vinos de la más alta calidad. En su máxima de aprovechar todos los recursos de la uva, EHD elabora también otro sinfín de productos ecológicos, fitosanitarios, piensos, aceites, productos de alta cosmética y vinagres. Un lujo para los amantes de la vid.
Más información en www.enoturi.com
Arte, Tradición y Vino captura la esencia de Virgen de las Viñas, una bodega que fusiona historia, cultura y enología. Su recorrido invita a descubrir el lagar, convertido en museo etnológico, y las antiguas cuevas donde se almacenaba el vino, despertando los sentidos a cada paso. La visita continúa en el área de envasado, capaz de embotellar más de 20.000 botellas por hora, y concluye con una cata de vinos y aceite de La Mancha.
Además, el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena exhibe obras ganadoras del Certamen Cultural Virgen de las Viñas, con un comité de honor presidido por el rey Felipe VI, ofreciendo tanto una exposición permanente como muestras temporales de reconocidos artistas como Dalí y Eduardo Naranjo.
Más información en www.enoturi.com
Más noticias relacionadas con enoturismo aquí