Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Ferias y eventos

    Barcelona reúne a líderes del sector MICE para debatir sobre retos y oportunidades de la industria

    La semana pasada se celebró un encuentro de referencia para la industria MICE con el título “La industria MICE, retos y oportunidades”, organizado por AEVEA, en colaboración con Barcelona Convention Bureau en el espectacular espacio Torre Glòries (Barcelona).

    La jornada contó con la participación de Miquel Rodríguez, gerente de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona; Luis Gandiaga, presidente de Foro MICE; Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau, y Mariano Rodríguez, presidente de AEVEA. 

    Durante la sesión, Ariadna Sendra, vicepresidenta de AEVEA, compartió algunos de los logros alcanzados por AEVEA en los últimos años y destacó la importancia de crecer en socios para seguir trabajando y acometer todo lo que tenemos por delante para profesionalizar la industria. 

    Mariano Rodríguez, presidente de AEVEA, moderó la mesa y empezó destacando los resultados de AEVEAPulse 2024, el estudio anual que analiza el comportamiento y las tendencias del sector de los eventos corporativos y MICE en España. 

    Los datos muestran la fortaleza y dinamismo del sector: casi el 65 % de las agencias valoró 2024 como un año bueno o excelente; el 80 % lo considera mejor o mucho mejor que el año anterior; y el crecimiento está cada vez más distribuido, ya que un 16 % de las agencias supera los 20 M€ de facturación anual, un 19 % se sitúa entre 10 y 20 M€, un 22 % entre 5 y 10 M€, y un 27 % entre 2 y 5 M€. 

    Las previsiones para 2025 refuerzan el optimismo: más del 50% de las agencias prevé aumentar su volumen de negocio. 

    En cuanto a sectores más activos, el farmacéutico lidera con un 62,2%, seguido por automoción (56,8%), alimentación y bebidas (43,2%), deporte (35,1%) y turismo (32,4%). 

    Los ponentes coincidieron en señalar que el sector atraviesa un momento de transformación y aceleración, con la sostenibilidad, la captación y fidelización de talento, así como la profesionalización como grandes desafíos. Además, subrayaron el papel estratégico de los eventos como motor económico, social y de atracción de inversión para la ciudad. 

    Se han puesto sobre la mesa temas estratégicos como: el papel de los eventos como motor económico y palanca de otros sectores; la importancia de diversificar sectores (salud, digital/IA, industrias creativas); el valor del talento como eje de competitividad, y la necesidad de datos y medición para reforzar nuestro reconocimiento como industria. 

    El encuentro también puso el foco en temas clave como, la alineación de la estrategia ciudad-sectores estratégicos, la creación de marcos regulatorios más ágiles y la descentralización de eventos hacia nuevos espacios urbanos. 

    Desde el Ayuntamiento y el Convention Bureau destacaron la renovación del Fondo MICE que se presentará en breve, Barcelona Fácil, la Oficina de Inversiones… para impulsar los temas clave descritos. 

    Desde Foro MICE se explicó cómo se ha llegado al informe de peso económico de la industria, que arroja un impacto directo de más de 20.000 millones de euros y uno indirecto de más de 40.000. 

    «Nuestro sector no solo genera experiencias memorables y transformadoras, también es un motor económico y de conocimiento. Vivimos un momento lleno de oportunidades que debemos afrontar con visión, datos fiables y un compromiso claro con la sostenibilidad», Mariano Rodríguez, presidente de AEVEA.

    Más noticias relacionadas con MICE aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.