Cataluña dedica 7 M€ para potenciar el turismo enograstronómico
24-febrero-2023
Se impulsan 32 proyectos con inversión proveniente de los fondos NextGeneration. Destaca la creación de infraestructuras y equipaciones que atraigan nuevos públicos y generen impacto económico en todo el territorio
El Departamento de Empresa y Trabajo la Generalitat de Catalunya ya está desplegando las actuaciones contempladas en la Estrategia de Turismo Enogastronómico en Cataluña 2022-2027, presentada el pasado mas de junio. El objetivo de este plan, que cuenta con 7 millones de euros provenientes de los fondos europeos NextGeneration, es hacer de Cataluña una referencia imprescindible del turismo enogastronómico de Europa. Con la financiación adjudicada, empieza el desarrollo de los 32 proyectos previstos en esta estrategia. Entre estos, destaca la creación de infraestructuras y equipaciones que atraigan nuevos públicos y generen impacto económico en todo el territorio.
Espacios y centros de interpretación
Cataluña contará con tres nuevos espacios inmersivos relacionados con el enogastronomía, que supondrán una inversión de más de 1,8 millones de euros.
Por un lado, el Centro de inspiración enogastronómica de Falset. Situado en una antigua fábrica, este espacio permitirá orientar e informar las persones visitantes e invitarlas a seguir descubriendo la excelencia de los vinos de esta zona.
Por otro lado, Palamós dispondrá de un barco escuela ecológico que contará con un proceso de construcción innovador.
Finalmente, en l’Ametlla de Mar se creará el Espacio cocina de mar, un centro enogastronómico de formación, información y difusión de la cocina de pescado y marisco del territorio para contribuir a la sostenibilidad del sector de la pesca y la acuicultura, y atraer el turismo enogastronómico en el municipio, y por extensión en el territorio.
También destaca la implantación de un proyecto agroturístico innovador al Parque Agrario del Baix Llobregat basado en la promoción y difusión de los valores del parque y de sus actores y productos a partir de la implementación de una estrategia de marketing experiencial focalizada en la masía CanComas.
El Bages recuperará tinas a pie de viña y barracas de piedra seca, y se harán itinerarios para conocer este patrimonio; el Valle de Sió contará con puntos de parada y de interpretación activa del paisaje y la producción agrícola y la Anoia tendrá un camino experiencial relacionado con los olivos y el aceite.
Además, se contribuirá a potenciar el proyecto Fruiturisme con un nuevo trazado ciclable y para hacer a pie de 11 kilómetros entre Aitona y la Granja d’Escarp.
También se crearán caminos experienciales en el entorno de los paisajes de Cataluña, con estaciones interactivas y gamificades que pondrán en valor el paisaje y el relato del producto agroalimentario para descubrirlo a pie o en bicicleta.
Digitalización de la oferta enogastronómica
Por medio de la Estrategia de Turismo Enogastronómico en Cataluña 2022-2027, que se ha puesto en marcha con estos primeros recursos, se quiere promover la digitalización de la oferta enogastronómica, avanzar hacia un destino enogastronómico inteligente, y mejorar la formación y capacitación profesional de las empresas y destinos. Para conseguirlo, se analizarán varios aspectos como, por ejemplo, los flujos de visitantes, el perfil del turista, la reputación en línea y el impacto económico.
Productos turísticos
La Estrategia de Turismo Enogastronómico también contempla impulsar la innovación, la especialización y la segmentación en la creación de productos combinados (cicloturismo, naturaleza, premium, familiar…) para la atracción de nuevos públicos. Así, se mejorará la atractividad y competitividad del producto “Bienvenidos a Campesino todo el año”, se realizará una tematización enogastronómica de Grand Tour de Cataluña y se desarrollará un espacio digital donde se puedan consultar experiencias por temporada.
Dentro de esta estrategia para situar Cataluña como referente europeo en turismo enogastronómico, se llevarán a cabo varias acciones para fomentar la promoción y la comercialización de la oferta, y para poner en valor a las mujeres que están al frente de proyectos vinculados a la gastronomía, el vino y el producto local.
Finalmente, también se definirá un sistema de gobernabilidad para la competitividad de la oferta y el trabajo conjunto entre la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y los diferentes territorios enogastronómicos por medio de actuaciones de formación y trabajo en red.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare