Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Otros temas

    Cómo una escala en el aeropuerto puede ser una experiencia que sume valor al viaje

    Según datos de Kiwi.com, los españoles realizan un 77 % de sus escalas en Europa

    España es el quinto país a nivel mundial que más escalas reserva a la hora de viajar

    Estambul. Cedida por Kiwi.com

    Las escalas en aeropuertos, por lo general, se aman o se odian. Lo cierto es que una escala más prolongada en un destino convierte lo que sería una simple espera en el aeropuerto en una oportunidad para conocer un lugar nuevo (o revisitarlo). Además de enriquecer la experiencia, permite hacer más digerible un viaje largo, descansar y encarar el trayecto final con energía renovada. Kiwi.com, empresa especializada en tecnología de viajes, ha realizado una radiografía sobre cómo los viajeros españoles están gestionando sus escalas a lo largo de este año.

    Se calcula que los españoles realizan un 77 % de sus escalas en Europa, mientras que un 14 % tiene lugar en Asia. Según datos de la compañía, las escalas más populares son las nacionales, principalmente Barcelona y Madrid debido a la mayor conectividad internacional que presentan en comparación con otros puntos de España. Milán y Roma ocupan la tercera y cuarta posición, respectivamente, seguidas de Palma de Mallorca y Londres. Completan la lista del top 10 Lisboa, Málaga, Estambul y Viena.

    Más allá de los hubs habituales, en la red de destinos, no obstante, aparecen nuevos candidatos que este año están registrando un fuerte crecimiento en comparación con el año pasado. Se trata de Bruselas, Dublín, Venecia, Belgrado y Oporto en el plano internacional, y Tenerife y Las Palmas en el doméstico.

    El 74 % de las reservas con escala registradas en España este año tiene una espera de hasta tres horas entre vuelo y vuelo. A nivel global, se estima que los españoles son la quinta nacionalidad que más recurre a los viajes con escala, por detrás de americanos, ingleses, ucranianos y franceses. El ahorro económico haciendo escala es significativo: a modo de ejemplo, se pueden encontrar vuelos directos entre Barcelona y Nueva York por 571 € este octubre en Kiwi.com, y por solo 350 € haciendo una escala de 22 h a la ida en Reikiavik. Una diferencia de precio que, además en este caso, favorece un primer contacto con la impactante tierra del fuego y del hielo.

    Qué hacer en los destinos de escala más populares y que más están creciendo desde España este 2025

    Son muchas las razones por las que merece la pena visitar la capital belga. Desde la imponente arquitectura de la Grand Place –considerada una de las plazas más bonitas del mundo–, y el Atomium, el símbolo de Bruselas por excelencia; hasta sus modernas fachadas decoradas con personajes de cómic. A ello se le suma el irresistible aroma a gofres inundando sus calles, así como las singulares leyendas que rodean a la figura de Manneken Pis o la posibilidad de ir de compras en la elegante Galería Saint-Hubert, uno de los pasajes comerciales más antiguos de Europa.

    Por otro lado, Belgrado es uno de los destinos más desconocidos de Europa, a pesar de su ubicación estratégica y de su incomparable belleza. En una escala aquí hay mucho por descubrir. Para empezar, con el fin de contemplar los principales monumentos de la ciudad, es recomendable recorrer la calle Knez Mihailova hasta llegar a la emblemática Plaza de la República. Además, esta avenida también conecta con la antigua fortaleza de Kalemegdan, donde multitud de imperios (hunos, celtas, godos, romanos, celtas y turcos) han dejado su huella a lo largo de la historia. Por último, pero no por ello menos importante, es imprescindible tomar algo en el bohemio barrio de Skadarlija.

    No todos los caminos llevan a Roma… Situada en el norte, Milán se alza como capital indiscutible de la moda. Más allá del icónico Duomo o de la famosa Galería Vittorio Emmanuelle II, la ciudad sorprende con otros tesoros: el castillo Sforzesco, una fortaleza renacentista con vistas privilegiadas al Parque Sempione y el Arco de la Paz; el innovador “bosque vertical”, referente mundial en arquitectura sostenible o incluso el animado barrio de Chinatown, el más grande y antiguo de Italia.

    Estambul, conocida como la ciudad de las siete colinas, es un hub de escala popular dada su cómoda ubicación entre Europa y Asia. Basta con ver una foto de la Mezquita Azul a orillas del Bósforo o de un amanecer en la Capadocia con los globos aerostáticos como telón de fondo para empezar a sentir FOMO. Sin embargo, la ciudad ofrece mucho más de lo esperado. Desde perderse en el Gran Bazar en busca del mejor souvenir; disfrutar de las vistas panorámicas desde la Torre Gálata; recorrer el colorido barrio de Balat, lejos del bullicio turístico, o pedir un té de manzana en el Café Pierre Loti, en lo más alto del cementerio de Eyüp.

    Aerolíneas que fomentan las escalas

    Si bien es posible organizar una escala sin la ayuda de una aerolínea, algunas ofrecen paquetes de escalas específicos. Estos suelen incluir reservas de hotel, traslados al aeropuerto e incluso experiencias personalizadas durante su estancia en tierra. Estos son algunos de los programas más populares:

    – Oman Air – Posible escala en Mascate.

    – Qatar Airways – Posible escala en Doha.

    – TAP Air Portugal – Posibles escalas en Lisboa y Oporto.

    – Turkish Airlines – Posible escala en Estambul.

    – Etihad – Posible escala en Abu Dabi.

    – Emirates – Posible escala en Dubái.

    Más noticias turísticas aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.