Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Hoteles

    Crece el interés por la reserva directa de hotel a través de las cadenas

    Aunque los portales de alojamiento y metabuscadores lideran en Internet, cada vez son más los usuarios que acuden directamente a las páginas de las cadenas hoteleras.

    Barceló, Meliá y Riu, los grupos de hoteles que presentan los mayores crecimientos de audiencia digital.

    Booking y Airbnb siguen posicionados como los portales de alojamiento más utilizados en España.

    Especialmente en la época estival, la actividad turística en España se intensifica. En este sentido, la audiencia digital de las plataformas de búsqueda de alojamiento actúa como un indicador clave de esta actividad. En esto profundiza el último análisis de GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, cuyos datos muestran una tendencia en alza a la reserva directa: es decir, las webs de las cadenas hoteleras están viviendo un notable crecimiento de usuarios. Todo ello en un contexto en el que los portales de alojamiento y metabuscadores siguen liderando, muy consolidados en el mercado.

    Booking.com y Airbnb, líderes en Internet, pero aumenta el interés por las cadenas hoteleras

    Tal y como reflejan los datos de navegación recogidos por GfK DAM, entre las páginas de alojamiento más visitadas destacan cadenas de hoteles como Barceló Hotel Group, que recibe más de 1 millón de visitantes mensuales y que experimenta un aumento de audiencia del 31 % respecto al año pasado.

    Por su parte, Meliá registra más de 900.000 usuarios con un destacable incremento del 13 %. Pero, sobre todo, resalta el gran crecimiento de la audiencia digital de Riu Hotels & Resorts: un 45 % respecto a 2024, rozando ya los 700.000 usuarios mensuales.

    «En un sector tan competitivo y profesionalizado como el turístico, los propios suministradores del servicio cada vez fomentan más el canal directo. De esta forma, asistimos a un crecimiento del atractivo de las cadenas hoteleras, que controlan de forma directa la relación con el cliente», afirma David Sánchez, director de GfK Media.

    Además, el análisis de GfK DAM también apunta a Booking como la plataforma de búsqueda de alojamiento más visitada, con una audiencia mensual que supera los 14 millones de usuarios únicos, un 8 % más que el año pasado. Además, hay 1 millón y medio de personas que la utilizan todos los días.

    El modelo Airbnb también continúa su éxito: más de 4 millones de individuos acceden al mes, lo que se traduce en un crecimiento del 10 % frente a 2024.

    Por su parte, también resalta la presencia de matabuscadores, que también gozan de una gran acogida entre la población española, como es el caso de Skyscanner, Kayak, Trivago o Google Travel, entre otros.

    Otros informes hoteleros aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.