Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    Cuba ha recibido ya 2 millones de turistas internacionales en lo que va de 2012

    Cayos de Viilla Clara

    Hotel Sol Santa María (Cayo Santa María). ©Oficina de Turismo de Cuba

    Según el Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR), el pasado domingo la isla caribeña contabilizaba los 2 millones de visitantes internacionales, cifra de llegadas que el país ha logrado este año 20 días antes que en 2011 y que representa un crecimiento del 5% para el periodo comprendido entre enero y el 26 de agosto. Con respecto al comportamiento de los mercados que más turistas emiten hacia Cuba, destaca Canadá, que se mantuvo en el primer lugar, seguido por Inglaterra, Argentina, Francia, Italia, Alemania, Rusia, España y México, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Sin embargo, se puntualiza que en estos ochos meses de 2012 también se han incrementado las llegadas de viajeros desde Holanda, Colombia, Chile, Suiza y Perú, naciones que las autoridades locales están siguiendo muy de cerca por su favorable emisión en emisiones.

    Cuba, que dispone de unas 60.000 habitaciones en unos 300 hoteles ubicados a lo largo y ancho de su territorio, cerró el pasado 2011 con 2,7 millones de turistas extranjeros atendidos en sus destinos y para el actual 2012 se ha trazado el objetivo de llegar a los 2,9 millones de visitantes. En función de este resultado, que parece cada vez más cercano, el país ha trabajado fuertemente desde que comenzó el año en su promoción internacional, dando a conocer no solo su oferta turística de sol y playa, sino además todas sus propuestas para el turismo de naturaleza, el cutural, el de salud y el de negocios, entre otros segmentos.

    Además, el turismo se ha convertido en el segundo sector que más ingresos de divisas genera a la economía cubana, tras los servicios técnicos y profesionales. En 2011 el aporte de esta actividad fue de 2.500 millones de dólares, cifra que representó un aumento de 284 millones de dólares en relación a 2010 (+12,8%).