En el acumulado hasta el décimo mes de 2022, los aeropuertos de la red de Aena alcanzan una recuperación del 87,2% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019.
En ester periodo han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 208.171.665 viajeros (un 12,8% menos que en 2019), se registraron 1.895.350 movimientos de aeronaves (un 6,8% menos que en 2019) y se transportaron 825.502 toneladas de mercancía, que significa un 5,2% menos que en el mismo periodo de 2019.
Datos de octubre
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de octubre de 2022 con 23.981.550 pasajeros. Esta cifra se encuentra a 2,9 puntos porcentuales de los niveles previos a la pandemia, por lo que ya se ha recuperado el 97,1% del tráfico registrado en octubre de 2019.
Además, se operaron 208.817 aeronaves, lo que significa una recuperación del 99,3% sobre 2019; y se movieron 90.517 toneladas de carga, lo que representa un descenso del 14,5% con respecto al mismo mes de 2019.
Del total de viajeros registrados en octubre, 23.923.292 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 16.229.021 viajaron en vuelos internacionales, un 6,1% menos que en octubre de 2019; y 7.694.271 lo hicieron en vuelos nacionales, un 4,5% más que antes de la pandemia.
Pasajeros
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el décimo mes del año con 4.808.601, lo que representa un descenso del 12,4% sobre octubre de 2019.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.193.454 (-9,7% con respecto a 2019); Palma de Mallorca, con 3.063.475 (+4,8%); Málaga-Costa del Sol, con 1.891.392 (+1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.355.308 pasajeros (-5,1%); Gran Canaria, con 1.136.211 pasajeros (+4,5%); Tenerife Sur, con 965.129 (+4,6%); Valencia, con 794.985 (+3,4%), e Ibiza con 774.150 pasajeros, lo que supone un aumento del 9,2% con respecto al mismo mes de 2019. Operaciones
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en octubre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.931 (-14,4% sobre 2019), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 27.374 vuelos (-11,1%); Palma de Mallorca, con 23.579 (+9,2%); Málaga-Costa del Sol, con 14.108 (+7,3%); Gran Canaria, con 10.654 (+1,4%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 9.047 (-4,1%), e Ibiza con 7.398 movimientos, lo que representa un incremento del 13,7% frente al mismo mes de 2019.
Carga
Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor volumen de carga durante el mes de octubre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 51.828 toneladas, un 3,7% menos con respecto al mismo mes de 2019. Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.728 toneladas (-20,7% con relación a 2019); Zaragoza, con 12.099 toneladas (-42%), y Vitoria, con 6.249 toneladas, lo que se traduce en un 0,6% más que en el mismo mes de 2019.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare