WTW, firma global de consultoría, correduría y soluciones, ha celebrado esta mañana en Palma de Mallorca la 20ª edición de su Jornada sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico. Con el lema “Crecimiento sostenible en un entorno de cambio”, el encuentro ha sido inaugurado por Jaime Martínez, alcalde de Palma, y ha contado con la participación de directivos de WTW, junto a destacados profesionales del sector turístico.
A lo largo de la jornada, se han abordado los principales desafíos que enfrenta actualmente la industria: los diferentes modelos de negocio, cómo innovar para crecer, el riesgo geopolítico, el impacto del cambio climático y la gestión del talento. Todo ello en un contexto en permanente transformación.
«España vive un momento clave en su evolución turística. Hoy no basta con crecer, hay que conseguir un crecimiento sostenible en el tiempo. En un entorno de cambio constante y cada vez más competitivo, se vuelve más necesario que nunca abordar cuestiones como la convivencia en los destinos, la calidad del empleo y la sostenibilidad, sin perder de vista el papel de la innovación. Porque el turismo es empleo, inversión, cohesión territorial y reputación de país», ha afirmado en su introducción Juan Carlos Tárraga, responsable de Turismo de WTW España.
En el primer bloque de la jornada, Miguel Sanz, director general de Turespaña, ha destacado la transformación que vive el sector turístico, con la innovación como eje estratégico para el crecimiento: «El reto del turismo español para mantener su liderazgo internacional es ofrecer cada vez mejores experiencias y servicios turísticos; en un mercado global cada vez más competitivo, debemos innovar, fidelizar y aportar valor añadido real. Todo esto, mientras transitamos hacia un modelo turístico más sostenible en lo medioambiental, más responsable en lo social y más competitivo».
En cuanto a la labor de los actores vinculados a la industria y a las mejoras realizadas, María José Aguiló, vicepresidenta Ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), ha dicho que «desde la FEHM defendemos un modelo que no solo genera empleo estable y de calidad. El reciente acuerdo alcanzado es un éxito de la negociación colectiva y un ejercicio de responsabilidad. El diálogo social funciona, lo hemos vuelto a demostrar una vez más. El aumento salarial acumulado del 13,5 % en tres años y el incremento de la garantía de ocupación en base a los periodos de apertura de cada establecimiento refleja la madurez del sector hotelero. Nuestra hoja de ruta está clara y, paralelamente al reposicionamiento de la plantilla, se han llevado a cabo mejoras en materia laboral. Si echamos la vista atrás, en los 10 años previos a este recién firmado convenio colectivo, el incremento salarial acumulado fue del 34 %, 10 puntos por encima del 23 % del IPC en dicho periodo, lo que supuso una ganancia de poder adquisitivo del 8 % para todos los trabajadores amparados bajo el convenio de hostelería, que roza los 200.000. Baleares se consolida como referente en empleo turístico de calidad. Desde 2014, los salarios han crecido un 28 % más que la media española».
El turismo en España vive un momento de liderazgo consolidado, con cifras récord de visitantes, y una recuperación ya estructural. Representa el 13,1 % del PIB y el gasto por turista internacional alcanzó los 126.282 millones en 2024, un 16,1 % más que el año anterior, con 93,8 millones de visitantes (+10,1 %). Las previsiones para 2025 mantienen esta tendencia positiva, en un sector que evoluciona hacia un modelo más sostenible, diversificado y orientado al valor, con fuerte crecimiento del turismo cultural, de interior y de calidad.
De la mano de Javier Vich (Summum Hotel Group y presidente de la FEHM) y Carolina Quetglas (BQ Hoteles y presidenta ACH), se han analizado los retos de los diferentes modelos de negocio en el sector y cómo alinearlos en función de la estrategia de crecimiento de cada compañía.
Por otro lado, durante la mesa Estrategias para liderar el crecimiento, Clara López (Grupo Hotusa) y Joan Trián (Riu Hotels) han compartido algunas claves de éxito para lograr el crecimiento que han alcanzado en sus organizaciones. A partir de sus experiencias, han hecho hincapié en cómo la expansión internacional, la innovación operativa y el compromiso con la sostenibilidad se están convirtiendo en herramientas clave para transformar esos riesgos en oportunidades. Han incidido, además, en la necesidad de continuar trabajando en la gestión del talento.
Desde Descartes Underwriting & Swiss Re Corporate Solutions, Juan María Marqués Domenech y Jose María Aparicio han resaltado cuáles son los riesgos del cambio climático que están afectando al sector a corto y medio plazo (olas de calor, inundaciones, incendios o erosión costera, entre otros), recomendando estrategias de gestión de riesgos para la adaptación al nuevo entorno climático.
Otro de los momentos clave del encuentro ha sido la conversación entre Joan Vargas (Ávoris Corporación Empresarial) y Alicia Martín Sáez (OK Mobility), centrada en la gestión del talento como palanca estratégica. Ambos han destacado la importancia de construir culturas organizativas sólidas y alineadas con los valores corporativos.
En el último panel, Teresa García (IATA) ha aportado su visión sobre el complejo entorno geopolítico actual, cómo los cambios regulatorios están impactando en la cultura y objetivos de sostenibilidad y cómo el turismo está desarrollando una mayor resiliencia frente a estos desafíos. Todo ello resaltando la necesidad de incorporar la política de gestión de riesgos en el plan estratégico de la compañía.
La jornada ha sido clausurada por Jaume Bauzá, consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Govern Balear.
Otras jornadas y eventos aquí