Actualidad hotelera
Descienden todos los parámetros de rentabilidad en los hoteles madrileños durante 2012
18-diciembre-2012

Tryp Madrid Atocha
Los hoteles de la Comunidad de Madrid acabarán el año con un descenso generalizado en ocupación, precio medio y RevPAR (precio medio por habitación disponible).
Según el estudio realizado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la ocupación media de los hoteles alcanzará solamente el 64,61% sufriendo un descenso medio respecto a 2011 del 2,93%, aunque los hoteles de cinco estrellas, con un 4,22% de descenso; los de tres estrellas, con un 4,93%, y los hostales, con un escandaloso 18,58%, han sido los más afectados.
En cuanto a precios, el descenso ha sido también casi generalizado con una media del 3,92%, aunque ha afectado en mayor medida a los cuatro estrellas, con un 3,77%, y a los dos estrellas, con un 4,63%. Por habitación disponible, el descenso es aún más drástico, con una media de 7,8%, y afectando a todas las categorías (-5,95 en cinco estrellas, -6,02 en cuatro estrellas, -8,32 en tres estrellas, -4,24 en dos estrellas y -10,22 en hostales).
El peor mes del año ha sido el mes de noviembre, con un descenso de ocupación del 4,43%, de precio medio con un 4,68% y de RevPAR con un 8,91%.
Los datos son reflejo del continuado descenso que se ha apreciado en el segundo semestre del año, lo que pone una nota de pesimismo en el futuro inmediato del hospedaje madrileño.
«El dramático descenso del segmento corporativo, que ha sido siempre la base de nuestra ocupación, y el hecho de que no se haya conseguido animar al segmento de ocio internacional, son los principales motivos de esta preocupante situación que marca cada vez más las diferencias con nuestros principales competidores europeos”, explica Carlos Díaz, presidente de la patronal. «Otra causa del descenso habría que buscarla en el notable incremento de la oferta ilegal, sobre todo la de viviendas para uso turístico, con más de 3.000 unidades detectadas y la de albergues ilegales que, en el momento actual, superan ya los 50», afirma Carlos Díaz.
Ante los graves problemas de rentabilidad que está causando esta situación y que amenazan ya la continuidad de muchas empresas, la AEHM insta a las autoridades de las que depende la promoción turística de Madrid, y sobre todo a la Comunidad, a realizar un mayor esfuerzo promocional y normativo, pidiendo también a los sindicatos moderación y responsabilidad en la próxima negociación del convenio colectivo del sector cuya negociación acaba de comenzar.