Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    El gasto total de los turistas internacionales sube un 7,9% de enero a julio

    Stock.xchng-www.sxc.hu

    Stock.xchng-www.sxc.hu

    Durante los siete primeros meses de 2016, el gasto total de los turistas internacionales que visitaron España aumentó un 7,9% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 42.942 millones de euros, según la Encuesta de Gasto Turístico del Instituto Nacional de Estadística-Egatur elaborada por la Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En los siete primeros meses de 2016 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (20,9% del total). Le siguieron Alemania (14,2%) y los países nórdicos (8,5%).

    En este periodo las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (con el 22,1% del total) y Canarias (19,6%).

    Datos de julio

    El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en julio alcanzó los 10.257 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo mes del año anterior.

    El gasto medio por turista se situó en 1.072 euros, con un descenso anual del 2,1%, mientras que el gasto medio diario aumentó un 5,5% hasta los 130 euros.

    La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 8,3 días, lo que supone un descenso de 0,6 días respecto a la media de julio del año pasado.

    Países emisores

    Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en julio fueron Reino Unido (con el 21,7% del total), Alemania (12,8%) y Francia (9,6%).

    El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 13% en tasa anual y el de los de Alemania un 0,4%. Los turistas procedentes de Francia aumentaron su gasto un 19% y los provenientes de países nórdicos –Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia– un 14,9%.

    Por el contrario, el gasto total de los turistas procedentes de Italia bajó un 2,1%.

    Comunidades autónomas de destino principal

    Las comunidades de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en el mes de julio fueron Islas Baleares (con el 25,3% del total), Cataluña (24,6%) y Canarias (13,3%).

    El gasto de los turistas aumentó un 8,8% en tasa anual en Islas Baleares, un 3% en Cataluña y un 15,4% en Canarias.

    En el resto de comunidades de destino principal de los turistas, cabe destacar el aumento del 23,9% del gasto en la Comunidad de Madrid.

    Partidas de gasto

    El gasto en paquete turístico fue la principal partida, con un 24,4% del total. Este gasto aumentó un 23,5% respecto a julio de 2015.

    Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) y el gasto en actividades, con un 18,2% y 16% del total, respectivamente. El primero aumentó un 3,9% en tasa anual y el segundo, un 10,9%.

    Tipo de alojamiento principal, forma de organización y motivo principal del viaje

    El 62,4% del gasto total en julio lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 12,8% Por su parte, el gasto de los que se alojaron en alojamientos de no mercado descendió un 9,2%.

    El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico (que representa el 65,3% del total) disminuyó un 0,6% en tasa anual. Por otro lado, el de los que contratan paquete turístico se incrementó un 24,8%.

    En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España en julio por ocio generaron el 89,9% del gasto total (con un desembolso un 7,7% mayor que en julio de 2015).

    Etapas de los viajes y pernoctaciones por comunidades autónomas

    Las etapas de los viajes realizados por los turistas internacionales en julio presentaron un crecimiento del 7,6% respecto al mismo mes del año anterior.

    El 25,4% de estas etapas se realizaron en Cataluña (con un crecimiento del 6,8% respecto a julio de 2015).

    Por su parte, el número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o amigos, vivienda alquilada….) casi alcanzó los 79 millones en julio, con un incremento anual del 1,4%.

    Islas Baleares fue la comunidad con más pernoctaciones (22,1% del total). En julio registró más de 17,4 millones, lo que supone un aumento del 2% respecto al mismo mes del año anterior.

    Le siguieron Cataluña (con 16,7 millones de pernoctaciones y un descenso anual del 11%) y Andalucía (con 12,1 millones y un descenso del 3,8%).

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.