Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Otros temas

    El intercambio de casas multiplica su demanda por 10 tras la crisis del Covid-19 y se consolida como nuevo modelo turístico

    HomeExchange ha presentado nuevos datos que confirman que, tras el comienzo de la desescalada en todo el territorio español, esta modalidad se consolida como nueva forma turística post Covid-19. En concreto, el número total de solicitudes para realizar intercambios de casa en España es más de 10 veces superior que a comienzos del mes de abril, mientras que el número de solicitudes enviadas a nivel global se ha cuadruplicado desde entonces.

    En términos generales, el número de solicitudes de los españoles en la plataforma con respecto a 2019 ha aumentado su volumen de manera significativa, pasando del 35% al 81%. Este crecimiento está focalizado en destinos dentro de nuestras fronteras, algo que reafirma la apuesta clara por un turismo local y de proximidad que garantice su salud y evite grandes aglomeraciones. En España, las tres regiones con mayor disponibilidad de casas para este verano son Cataluña, Andalucía y Valencia.

    Esta tendencia se confirma en un estudio que acaba de lanzar la plataforma sobre el comportamiento de los usuarios de intercambio de casas en relación al turismo post Covid-19. Este concluye que los usuarios han comenzado a organizar sus vacaciones y escapadas de verano, así como añadir disponibilidad a sus calendarios dentro de la plataforma, con una apuesta clara por el turismo doméstico.

    “Lo principal es velar por la seguridad de nuestros miembros, los cuales podrán mantener conversaciones para acordar entre ellos qué medidas de seguridad tomar al respecto para evitar poner en peligro su salud. Sin embargo, ahora más que nunca, también es importante tener en mente que cualquier ayuda a la economía local es necesaria para impulsar la recuperación progresiva a esta crisis que estamos viviendo, por lo tanto estamos muy orgullosos de ver cómo la gente apuesta por nuevos modelos de turismo más responsables, respetuosos y que aportan un impacto positivo en el lugar de destino”, explica Pilar Manrique, responsable de HomeExchange en España.

    Un ahorro del 30% para invertir en economía local

    Hablar de HomeExchange, o intercambio de casa, es hablar de un ejemplo de economía colaborativa, la cual permite a sus miembros un ahorro medio del 30% en alojamiento. Esta diferencia con respecto a otros modelos de turismo tradicional, como el alquiler vacaciones u hoteles, ayudó a los españoles a ahorrar un total de 7.039.170 euros durante el verano pasado.

    Esto hace que viajar no se convierta en un lujo exclusivo de unos pocos, sino que cualquier persona pueda disfrutar de ello con mayor frecuencia, durante más días y a destinos más exclusivos, lo que dinamiza el turismo dentro y fuera de nuestras fronteras. Además, este ahorro derivado del alojamiento permite a los miembros invertir en economía local, algo que provoca un impacto positivo en los lugares de destino.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.