Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Economía

    El REVPAR creció en los destinos vacacionales y bajó en los urbanos durante el pasado verano

    Meliá del Mar

    Meliá del Mar, de Calvià (Mallorca). Los ingresos por habitación disponible hoteles en los destinos vacacionales, especialmente en Baleares y Canarias, crecieron un 4,5% el pasado verano.

    Según el Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los Destinos Turísticos Españoles de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, los cuatro meses del verano 2012 (periodo junio-septiembre 2012) incrementaron la distancia entre la positiva evolución de la rentabilidad socioeconómica de los destinos vacacionales españoles del litoral mediterráneo y las islas, así como el desplome sufrido en las ciudades, a excepción de Barcelona, Bilbao, San Sebastián y Cádiz. Los ingresos hoteleros por habitación disponible (REVPAR) de los destinos vacacionales durante el período junio-septiembre crecieron un 4,5%, hasta alcanzar los 62,9 euros, superando ya los niveles previos a la crisis, permitiendo incrementar el empleo turístico un 2,1%, lo que supuso 5.082 empleos más, respecto al buen verano de 2011. En las ciudades, los niveles de REVPAR medios descendieron un 4,8% (hasta los 52,9 €), debido a la caída de la demanda, que provocó una pérdida del 4,2% de los empleos vinculados a las actividades turísticas.

    Confortel Barcelona

    Los ingresos por habitación disponible bajaron en verano en los destinos urbanos, con excepción de los establecimientos de Barcelona, Bilbao, San Sebastián y Cádiz. En la imagen, el Confortel Barcelona.

    El gran tirón de la demanda extranjera hacia los destinos del litoral español se vio un cuatrimestre más favorecida por los nuevos brotes de inestabilidad localizados en competidores del Mediterráneo Oriental como Egipto desde junio y recientemente Turquía, a lo que se unió los resultados de las primeras iniciativas de reposicionamiento de destinos y establecimientos hacia segmentos de gama alta en Baleares y, en menor media, en Canarias, que permitieron elevar tarifas y atraer en algunas zonas a un turista de mayores efectos multiplicadores, como el ruso. El crecimiento del 4,5% del REVPAR hotelero de los destinos vacacionales se debió al aumento del 4,4% en los precios y apenas en un +0,1% a los niveles de ocupación, debido al descenso de la demanda nacional. Con ello, el empleo turístico creció en los destinos analizados en todas las ramas de actividad relacionadas (restauración, en un +4,4%; ocio, en un +2,6%; agencias de viajes receptivas, en un +2,3%; alojamiento, en un +1,8%; y en el comercio minorista, en un +0,3%).

    Los productos de mayor categoría, tanto localizados en destinos urbanos como en los vacacionales, se defendieron mejor de junio a septiembre. Los ingresos por habitación disponible de los hoteles vacacionales de cinco estrellas registraron crecimientos del 11,8% el pasado verano, mientras los urbanos consiguieron mejorar levemente (+1,7%) los valores del verano de 2011. Los resultados fueron más modestos en las categorías medias, con una mayor presión derivada de la mayor oferta y su posicionamiento en los perfiles de clientes más expuestos a los efectos de la crisis. Los hoteles vacacionales de tres y cuatro estrellas experimentaron aumentos moderados del REVPAR del 2,6%, mientras que en los urbanos los ingresos descendieron un 6,1% en los de tres estrellas y un 5,3% en los de cuatro.