El Salón Internacional del Turismo en Catalunya (SITC), que se celebrará del 19 al 21 de abril del 2013, da un paso adelante en su apuesta por innovar y captar las últimas tendencias. Por primera vez, ha creado 10 comisiones de trabajo, lideradas por expertos del sector, para atraer al salón la mejor oferta turística especializada, sobre todo en destinos nacionales e internacionales, viajes a países del Mediterráneo y en propuestas de enoturismo, cruceros, camping, turismo sostenible, tecnológico y deportivo. El objetivo es convertir el SITC en un referente del turismo de experiencias.
Los grupos están formados por representantes de organismos públicos y de importantes empresas privadas relacionadas con diferentes ámbitos del turismo. En concreto, se han creado comisiones para Agencias de viajes, liderada por el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV), Francisco Carnerero; Destinos internacionales y del Mediterráneo, por Jordi Bagó, vicepresidente primero y consejero delegado del Grup Serhs; Enoturismo, por Eulogi Bordas, presidente de THR -International Tourism Consultants-; Cruceros, por Josep A. Rojas, director de promoción de Turisme de Barcelona; y Camping, por Joan Munté, responsable de la gestión técnica de la Asociación de Campings de Montaña y del Pirineo Catalán. También se han constituido grupos de trabajo sobre Turismo sostenible, con Ángel Díaz, presidente de Advanced Leisure Services (ALS) al frente; Turismo tecnológico, con Bruno Hallé, socio-director de Magma TRI Hospitality Consulting; Turismo deportivo, con Joan Porcar, CEO de Alesport; y Turismo de proximidad, con Meritxell Canals, responsable de promoción de la Agència Catalana de Turisme. Además, se ha formado una comisión centrada en el Futuro del turismo, liderada por Guillermo Gaspart, director de expansión del Grupo Husa.
Los miembros de cada una de las comisiones plantearán acciones para potenciar la presencia en el SITC de nuevos productos temáticos, una oferta que se perfila como una de las tendencias de futuro, según Francisco Carnerero, presidente de la ACAV, quien ha afirmado que «el sector se dirige hacia un turismo experiencial: los turistas quieren vivir experiencias únicas en los destinos que visitan, combinando excursiones culturales con otras actividades que despierten sus emociones y sentidos».
Con esta iniciativa y gracias al apoyo de expertos del sector, «el SITC adapta cada vez más su oferta a las necesidades actuales y preferencias de los viajeros, reforzando su papel como escaparate de nuevas tendencias, además de ser nuevamente una extraordinaria plataforma para las empresas que quieran dar a conocer sus productos y hacer negocio», explica el presidente del certamen, Raimon Martínez Fraile.
Turismo Mediterráneo y de interior
En este sentido, el objetivo es reunir las mejores propuestas especializadas que ofrecen los destinos nacionales (comunidades autónomas) e internacionales (Europa y el resto del mundo), con especial énfasis en los países de la cuenca del Mediterráneo, una de las zonas más turísticas del mundo por su atractivo natural, cultural y gastronómico.
También se reforzará la oferta relacionada con el enoturismo, «una forma sostenible de descubrir la autenticidad de lugares y capaz de crear experiencias inolvidables», que gana adeptos cada año, explica Eulogi Bordas, presidente de THR.
Otras áreas de interés serán el camping -con alojamientos y lugares de turismo activo- y los cruceros, «un segmento que cada vez más ofrece programaciones temáticas y dirigidas a colectivos concretos para diferenciarse de la competencia», afirma Josep A. Rojas, director de promoción de Turisme de Barcelona, ciudad cuyo puerto es líder en cruceros del Mediterráneo y de Europa.
Turismo sostenible, tecnológico y deportivo
Asimismo, se potenciará la presencia de empresas, hoteles y destinos que fomentan el turismo sostenible y las smart destinations, el tecnológico (geoservicios, city breaks, apps, etc) y el deportivo, modalidad que combina participar en eventos deportivos con el ocio. Según el CEO del grupo Alesport, Juan Porcar, «el deporte es cultura, aporta un gran flujo de visitantes a las ciudades y sirve de herramienta de promoción turística, por lo que su integración en la oferta del SITC es un gran acierto».
Además, se ha creado una comisión para organizar actividades que puedan ayudar a los profesionales a debatir sobre el futuro del sector turístico y plantear soluciones para ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios globales del mercado y garantizar su competitividad.