Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Otros temas

    El trabajo en remoto impulsa el turismo fuera de temporada entre ‘millennials’

    España es el destino más atractivo del mundo para nómadas digitales según El Global Digital Nomad Report 2024.

    Freepik

    El turismo fuera de temporada está creciendo rápidamente. Un fenómeno especialmente notable entre los millennials, que buscan experiencias más auténticas y escapadas menos masificadas.

    Según WeRoad, compañía travel especializada en viajes en grupo para millennials, esta generación está marcada por un factor clave que favorece la desestacionalización: el trabajo en remoto. «La flexibilidad permite combinar vacaciones y trabajo, pero también aprovechar estancias largas en un país para descubrir destinos cercanos. Muchos millennials, por ejemplo, se instalan en Indonesia, por ejemplo, gracias a los visados para nómadas digitales y, desde ahí, viajan a otros países de la región como Japón, Sri Lanka o China, ampliando su experiencia viajera y aprovechando al máximo su tiempo libre», explica Stefano Arossa, country manager de WeRoad en España e Italia.

    De hecho, España es el destino más atractivo del mundo para nómadas digitales según El Global Digital Nomad Report 2024, impulsado por el visado de residencia para teletrabajo. Sin embargo, este no es el único.

    Algunos países que son top ventas en viajes también ofrecen este visado para nómadas digitales que permite residir de forma temporal mientras se trabaja para una empresa extranjera. Este es el caso de países europeos como Portugal, Malta y Hungría y otros más lejanos como Japón, Corea del Sur, Indonesia, Costa Rica y México.

    Estos destinos no solo ofrecen unas buenas condiciones para desarrollar trabajos a distancia –buena conexión Wi Fi, espacios adaptados al teletrabajo y un coste de vida competitivo– también ofrecen esa parte de inmersión cultural y aventura que cada vez más millennials buscan, siempre destacando como ventaja la posibilidad de visitar el país en épocas de menos turismo, impulsando esa descentralización de temporadas clásicas como el verano, Navidad y Semana Santa.

    De hecho, Alicia García, coordinadora de WeRoad y habitante alojada en Indonesia, es uno de los muchos ejemplos de millennials que viven y trabajan fuera de su país: “Vivir viajando me permite conectar de una manera única con los lugares que visito. Al poder trabajar desde cualquier sitio, puedo estar más tiempo en cada destino y decidir dónde me apetece estar en cada momento. Y no solo eso, sino que disfruto de una libertad que me permite visitar lugares fascinantes sin mucha gente, conocer de cerca las tradiciones locales y huir de lo habitual para adentrarme en lo aventurero”.

    Viajes fuera de temporada

    Aunque el teletrabajo no está implantado para toda la población, es cierto que cada vez más se tiende a optar por viajar fuera de temporada. Tanto es así que WeRoad ha registrado un aumento de sus reservas en meses como enero, febrero, marzo, octubre y noviembre.

    “En los dos próximos meses hemos registrado un 50 % más de reservas que en el mismo periodo del año anterior, todo ello consecuencia de las numerosas ventajas que supone viajar fuera de temporada», aclara Stefano Arossa, country manager de WeRoad en España e Italia. 

    Más noticias relacionadas con WeRoad aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.