Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Aeropuertos

    El tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles crece por primera vez desde diciembre de 2011

    Aeropuerto de Gran Canaria ©Aena

    Aeropuerto de Gran Canaria ©Aena

    El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la red de Aena alcanzó el pasado mes de noviembre un incremento del 3,2%, lo que supone lograr el primer incremento positivo conjunto desde hace casi dos años, más en concreto, desde diciembre de 2011.

    Con este nuevo dato positivo se consolida la tendencia de crecimiento y recuperación que durante los últimos meses ha estado experimentando el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la red. Un tendencia que se ha visto reflejada principalmente en los crecimientos alcanzados por el tráfico internacional, así como por los resultados de los principales aeropuertos turísticos que desde el comienzo de la pasada temporada de verano han logrado importantes crecimientos de tráfico.

    Atendiendo a las cifras de pasajeros, que en noviembre alcanzaron en toda la red los 12.220.747 viajeros, cabe señalar los resultados obtenidos por los aeropuertos canarios, que en conjunto crecieron en noviembre un 13,1%, y por otros aeropuertos turísticos, cuyos crecimientos se sitúan en torno a un 12 y un 14%.

    Así, entre estos aeropuertos destaca Lanzarote, que con 473.530 pasajeros consigue este mes un crecimiento del 21,2%; seguido de Fuerteventura, con un incremento del 14,8% (375.147 pasajeros); Murcia- San Javier, con un 14,3% (39.836); Alicante-Elche, con un 14% (592.403); Gran Canaria, con un 13,4% (993.014); Menorca, con un 12,6% (61.062); Ibiza, con un 12,4% (112.282); Málaga-Costa del Sol, con un 11,9% (723.003); Tenerife Sur, con un 11,1% (837.771); y La Gomera, con un 41,8% (1.960).

    Aeropuerto de Palma de Mallorca

    Aeropuerto de Palma de Mallorca. Fotografía cedida por Aena Aeropuertos

    Además, cabe señalar los crecimientos de pasajeros alcanzados el pasado mes de noviembre en otros aeropuertos de la red como A Coruña, que obtuvo un incremento del 15%; Salamanca, con un 12,1% más; Burgos, con un 10,3%; y Almería, con un 9,3%.

    Por lo que a los Aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas se refiere, los dos aeropuertos de mayor tráfico de pasajeros de toda la red, el primero alcanzó en noviembre, con 2.383.090 millones de viajeros, un crecimiento del 4,5%; mientras que el segundo, con 2.983.385 de pasajeros, amortiguó de nuevo su caída y decreció un 5,3%.

    En cuanto al número de operaciones, en noviembre de 2013 se realizaron en toda la red de Aena un total de 125.989 movimientos de aeronaves, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior. En este apartado destacan también los resultados obtenidos por los principales aeropuertos canarios que, en conjunto, lograronn un crecimiento del 13,5%, así como de otros aeropuertos turísticos.

    Entre estos aeropuertos, destacan, con crecimientos superiores al 10%, Lanzarote, que con 3.925 vuelos logró en noviembre un 20,8% más de operaciones que en el mismo mes de 2012; Fuerteventura, que creció un 17% (3.144 operaciones); Tenerife Sur, con un 16,4% más (5.628); Alicante- Elche, con un 15% (4.463); Gran Canaria, con un 13% (9.344); Málaga-Costa del Sol, con un 12,9% (6.416); y La Gomera, con un 32% (132).

    Otros aeropuertos que obtienen en noviembre destacados crecimientos del número de operaciones son A Coruña, con un 21,5% más de vuelos; Logroño, con un 21,4% más ; y Vigo, con un 12,2%.

    130 nuevas rutas

    En general, los buenos resultados obtenidos durante el mes de noviembre en los aeropuertos canarios, así como en otros aeropuertos de la red de Aena, tanto en tráfico de pasajeros como en operaciones, vienen potenciados en gran medida por el lanzamiento de nuevas rutas aéreas.

    De hecho, desde que comenzó la temporada de invierno, el pasado 28 de octubre, y a lo largo de todo el mes de noviembre, han comenzado a operarse en la red de Aena 130 nuevas rutas con conexión a diferentes destinos nacionales e internacionales.

    De estas nuevas rutas, alrededor de 80 conexiones son desde aeropuertos canarios, muchas de ellas con países del norte de Europa.

    El tráfico internacional continúa creciendo

    Por otro lado, al igual que viene sucediendo durante los últimos meses, el tráfico de pasajeros con origen y destino internacional de la red de Aena obtuvo en noviembre de 2013 un importante incremento de viajeros. En este caso pasaron por las instalaciones aeroportuarias un total de 7.942.030 pasajeros de vuelos internacionales, lo que supuso un crecimiento del tráfico internacional del 7,5% en comparación con el mismo mes de 2012, el mayor incremento alcanzado durante los últimos meses.

    De este modo se consolida y afianza la evolución positiva del tráfico internacional de pasajeros, que en número totales representa el doble de pasajeros que el tráfico nacional. De hecho, en noviembre, con el 7,5% de crecimiento, se superó de forma importante los incrementos alcanzados en anteriores meses de 2013 (en agosto el crecimiento fue de un 3,5% más que en el mismo periodo de 2012; en septiembre, un 2,5% más, y en octubre, un 4,3% más).

    Por aeropuertos, hay que resaltar, entre otros, el aumento de pasajeros de vuelos internacionales del Aeropuerto de Ibiza, que alcanzó un 66,1%; así como Tenerife Norte, con un 60,9% más; Santiago, con un 28,7%; Menorca, con un 27,1%, Murcia-San Javier, con un 23,9%; Lanzarote, con un 23%; y Gran Canaria, con un 21,9%.

    Aeropuerto de Barcelona ©Aena Aeropuertos

    Aeropuerto de Barcelona ©Aena Aeropuertos

    Este resultado positivo se traslada también al número total de operaciones internacionales de la red de Aena que, con 62.312 movimientos de aeronaves, alcanzó en noviembre un incremento del 6,6%.

    Con respecto al tráfico de mercancías, el pasado mes se transportaron en todos los aeropuertos españoles de la red de Aena cerca de 58.500 toneladas de carga, un 4,2 más que en noviembre de 2012.