En un año en el que el turismo rural español va recuperándose, es necesario analizar qué es lo que mejor y peor funciona para continuar con el crecimiento. Por eso, el tercer informe del Barómetro del Turismo Rural en España, elaborado por Clubrural.com y el Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija, pretende dar las claves del comportamiento del viajero que ayuden a la adaptación de la oferta a la demanda.
¿Qué es lo que más busca y valora a la hora de planificar sus escapadas? ¿Qué tipo de alojamiento reserva según temporada? Aquí las 7 pautas principales que sigue:
1. Tiene una valoración muy positiva de los establecimientos rurales de nuestro país: durante el primer semestre de 2015, éstos han tenido una nota sobresaliente, con una media de 4,41 sobre 5, mejorando la opinión obtenida en el último semestre de 2014.
2. Sobresalen los alojamientos canarios, que reciben la nota máxima. Les siguen los de La Rioja (4,87), Andalucía (4,67), País Vasco (4,58) y Extremadura (4,57). Mientras las comunidades autónomas con establecimientos peor valorados, aunque con aprobado, son Castilla-La Mancha (3,95), Comunidad de Madrid (4,11) y Cataluña (4,22).
3. De ellos se destaca especialmente el trato, uno de los valores diferenciales del turismo rural: con 4,4 puntos es lo que mejor opinión genera entre los viajeros rurales, seguido de la limpieza (4,38), la situación (4,36), el confort (4,30), la relación calidad/precio (4,25) y las instalaciones/servicios (4,24).
4. Además de lo que más valora el viajero rural, ¿qué es lo que más demanda de los alojamientos?,¿ cuáles son los servicios que más busca? Se interesa especialmente por establecimientos con servicios para niños, jacuzzi, barbacoa y que admitan mascotas, siempre en el top 5 de las características más buscadas.
5. Mientras en el primer semestre de 2015 (invierno y primavera), el viajero ha buscado casas y hoteles con piscina (19,99% de las búsquedas), servicios para los más pequeños (16,1%) y que permitan llevar animales de compañía (15,48%), en el otoño se demandaron más establecimientos con jacuzzi, frente al verano pasado, cuando que la piscina, los niños e internet protagonizaban las búsquedas en www.clubrural.com.
6. Otras características que influyen en las reservas rurales son la tipología del alojamiento y su capacidad: en invierno, primavera y verano, se alquilan más habitaciones y casas para dos, tres o cuatro personas (49,3% de las reservas en 2015 y 52,5% en el tercer trimestre de 2014), frente al otoño, cuando se prefieren a partir de siete plazas.
7. El viajero rural valora y busca independencia: la mayoría de alojamientos rurales (el 66,1%) son de alquiler íntegro, tipología que a su vez recibe más reservas, el 79,1%.