El conseller de Empresa i Ocupació, Felip Puig, acompañado del secretario de Empresa y Competitivitat, Pere Torres, de la directora general de Turisme, Marian Muro, y del director general de la Agència Catalana de Turisme, Xavier Espasa, ha presentado hoy los datos de balance turístico de los nuevo primeros meses del año en Cataluña, así como las de la temporada de verano.
Puig ha declarado que “estamos ganando la lucha contra la desestacionalitzación y la desconcentración, puesto que el turismo se ha repartido por todo Cataluña, más allá de Barcelona y de nuestras playas. Esto nos ha hecho crecer por encima del 10% en turismo interior y de montaña. Uno de los factores claves que han favorecido este hecho es la creación y la potenciación de productos turísticos que benefician todo el territorio y durando todo el año”.
De enero a septiembre, los turistas extranjeros dejaron en Cataluña más de 12.500 millones de euros, un 2,4% más que al mismo periodo de 2014. Asimismo, Puig ha destacado que “la afluencia del turismo extranjero en los cinco primeros meses del año correspondientes a la temporada baja se ha incrementado tres veces más que en temporada alta”.
Los datos evidencian una mejora de la confianza del consumidor en la recuperación económica. En este sentido, se están cumpliendo los objetivos marcados por el Plan de Marketing Turístico 2013-2016, que apuntaban a un incremento en este periodo en gasto total, en el gasto mediano diario y en los ingresos fuera de temporada alta. Además, hay que destacar que Barcelona se consolida en la primera posición como puerto de cruceros en Europa y a la Mediterránea, puesto que hasta el mes de septiembre, la capital catalana había recibido más de 1,9 millones de cruceristas, un 5,3% más que al mismo periodo de 2014.
El conseller ha señalado que “se han cumplido los objetivos marcados: consolidar Cataluña en el podio de los destinos europeos; proyectar Cataluña como potencia y referente en el turismo mundial; lograr los retos de la desestacionalitzación en el tiempo y la desconcentración en el espacio; y seguir con la estrategia turística de diversificar mercados y apostar por la especialización inteligente”, fruto de la apuesta por la creación de productos que se pueden consumir todo el año. De cara al futuro, Puig ha asegurado que “sólo se puede mantener esta posición referente si seguimos apostando por la calidad y la exigencia permanente”.
El conseller ha añadido que “estamos trabajando para disponer de más instrumentos analíticos propios para hacer las valoraciones estadísticas”.
Incremento de ingresos y más desestacionalitzación
Durante los nueve primeros meses del año, Cataluña ha registrado un máximo en ingresos por turismo extranjero, con 12.501,7 millones de euros, un 2,4% más que el mismo periodo de 2014. Los mercados francés, británico y estadounidense son los que más han contribuido a este aumento. Asimismo, el gasto diario por turista se ha situado en 121 euros, un 2,7% más que hace un año.
Analizando por conceptos, entre enero y septiembre el gasto ha crecido en alojamiento (+10,2%), transporte (+9,9%), alimentación (+2,9%) y excursiones (+1,3%). Por el contrario ha bajado en paquete turístico (-13,3%) y restauración (-3,1%).
En cuanto al gasto en turismo extranjero durante los meses de verano (junio-septiembre 2015), este se ha elevado además de 7.700 millones de euros, un -0,9% respecto al año pasado. El gasto diario se ha incrementado un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
En este sentido, hay que destacar que si bien de enero a septiembre el gasto en turismo extranjero ha crecido un 2,4%, el gasto fuera de temporada alta (de enero a mayo) creció un 8,2%, mucho por encima de este porcentaje. Por lo tanto, se está dando una redistribución de los ingresos por turismo fuera de temporada, de acuerdo con el que establecen el Plan de Marketing Turístico de Cataluña y el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña.
La misma desestacionalitzación que se constata en los ingresos se da en la afluencia de turismo extranjero. Así, en los nuevo primeros meses del año, Cataluña ha crecido un 3,2% en afluencia de turismo extranjero, pero, analizando las temporadas, vemos que de enero a mayo hemos crecido un 5,2%, mientras que de junio a septiembre el incremento ha estado del 1,9%. Estas cifras demuestran que va desestacionalizándose el sector, distribuyéndose el crecimiento en los meses de fuera de temporada alta, de acuerdo con el que establecen el Plan de Marketing Turístico de Cataluña y el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña.
Desestacionalitzación desde 2012
La tendencia a la desestacionalitzación en cuanto a la afluencia de turismo extranjero es un hecho que podemos constatar ya desde 2012. Y es que si en 2012 la diferencia entre la afluencia en temporada alta (de junio a septiembre) y temporada baja (de enero a mayo y de octubre a diciembre) era sólo de 1,8 puntos, en 2014 esta diferencia aumenta hasta el 4,4 puntos.
Una buena temporada para los establecimientos turísticos
En cuanto a la ocupación, en el que llevamos de año se aprecia un crecimiento del flujo de las pernoctaciones en establecimientos turísticos en términos globales respecto de un año antes, salvo un pequeño retroceso de las pernoctaciones en apartamentos turísticos (la estadística no incluye las viviendas de uso turístico).
Así, los hoteles y los campings son los establecimientos con mayor cuota de pernoctaciones. Destaca especialmente el buen comportamiento del turismo rural, que ha subido un 12,5% en pernoctaciones respecto al año pasado.
Cerca de los 14 millones de turistas extranjeros
De enero a septiembre de 2015, Cataluña ha sumado casi 14 millones de turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 3,2% respecto al mismo periodo del año pasado. En términos absolutos, las entradas se han incrementado en más de 437.000 turistas.Hay que señalar el buen comportamiento de los mercados de Francia (+9,8%), Reino Unido (+4,6%) y Estados Unidos (+25,9%). El primero por un tema de proximidad y los otros dos por el cambio favorable del dólar y la libra respecto al euro, que hace que el euro resulte muy competitivo enfrente estas dos monedas.
Estos buen resultados del turismo extranjero, analizados por mercados, ponen de manifiesto que la apuesta por la diversificación de mercados que ha llevado a cabo el Gobierno de Cataluña es acertada, puesto que ante una situación coyuntural que afecta a un mercado en concreto (cambio de moneda, conflicto, etc) otros mercados pueden compensar su descenso.