Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Aerolíneas

    El beneficio neto de Emirates crece un 4%

    Emirates 777-300ER Air to AirEmirates Group ha presentado hoy sus resultados semestrales, que muestran un sólido rendimiento a pesar de la continua presión económica global y los elevados precios del petróleo, lo que refleja la concentración del grupo en el crecimiento del negocio y su visión a largo plazo.

    Los ingresos del Emirates Group alcanzaron los 11.500 millones de dólares durante los seis primeros meses –hasta el 30 de septiembre de 2013– del actual año fiscal, con un incremento del 13% respecto a los 10.200 millones de dólares registrados a 30 de septiembre de 2012.

    Los beneficios netos del grupo ascendieron a 600 millones de dólares, lo que supone un incremento del 4% respecto a los resultados del año anterior. El saldo de caja del grupo era de 4.900 millones de dólares a 30 de septiembre de 2013, comparado con los 7.300 millones de dólares registrados a 31 de marzo de 2013.

    «El entorno de negocio global continua siendo todo un reto. Hemos logrado mantener nuestra agilidad mientras seguimos creciendo, y esta capacidad de adaptación y de rapidez de actuación ha resultado clave para nuestro éxito. Nuestras inversiones en infraestructuras, tanto de Emirates como de dnata, continúan dando buenos resultados y, aunque estamos muy pendientes de la gestión de nuestros objetivos de negocio inmediatos, nunca perdemos de vista nuestros objetivos a largo plazo y, por ello, continuamos invirtiendo en el negocio», declaró el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y chief executive de Emirates Airline y del Emirates Group.

    En los últimos seis meses, el grupo ha continuado ampliando e invirtiendo en su base de empleados, incrementando su plantilla en un 11,7% respecto a la cifra a 31 de marzo de 2013, hasta alcanzar los 75.800 empleados.

    Durante los primeros seis meses del actual año fiscal, Emirates ha recibido 10 aviones de fuselaje ancho –seis A380s, tres Boeing 777s y un Boeing 777 carguero– y está prevista la entrega de otros 15 nuevos aviones más antes de que finalice el actual año financiero (31 de marzo de 2014).

    Emirates también ha invertido en la ampliación de su red de rutas con la inauguración de servicios a dos nuevos destinos, Haneda y Estocolmo, que elevan hasta siete el cómputo total de nuevas rutas estrenadas en los últimos 12 meses, entre las que también figuran Adelaide, Lyon, Phuket, Varsovia y Argel.

    A pesar de que los desafíos estructurales como el elevado precio del combustible, una economía mundial todavía en fase de recuperación y un dólar fuerte respecto a otras monedas internacionales han afectado a los ingresos, Emirates continúa generando beneficios. Así, en la primera mitad del año fiscal 2013-14, el beneficio neto de Emirates ha sido de 475 millones de dólares, lo que supone un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior.

    «Los resultados semestrales de Emirates muestran una demanda estable de nuestros productos y servicios. Nuestro incremento de capacidad y de rutas satisface la demanda por parte de los pasajeros. Los precios elevados del combustible, cuya adquisición supone un 39% de nuestros costes, y la evolución poco favorable de los tipos de cambio continúan lastrando nuestros beneficios. Sin embargo, nos mantenemos firmes en nuestra visión de ser la aerolínea de referencia en el ámbito del transporte aéreo a nivel internacional, por lo que seguiremos invirtiendo en nuestra gente y en nuestras infraestructuras así como trabajando estrechamente con nuestros socios para hacerla realidad», recalcó el jeque Ahmed.

    Actualmente, Emirates vuela a 137 destinos en 77 países en comparación con las 126 ciudades en 74 países a las que volaba en el año anterior. Entre los nuevos destinos que la aerolínea ha inaugurado desde el pasado 1 de abril de 2013 –Haneda, Estocolmo, Clark, Conakry y Sialkot– figuran ciudades y aeropuertos regionales destacados que hasta entonces registraban un déficit de servicios internacionales non stop. Entre las nuevas rutas que está previsto estrenar hasta finales del actual año fiscal se encuentran Kabul, Kiev, Taipéi y Boston.