Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    España cierra un año histórico con 60,6 millones de turistas en 2013, un 5,6% más

    Stock.xchng-www.sxc.hu

    Stock.xchng-www.sxc.hu

    España recibió 60,6 millones de turistas internacionales en 2013, un 5,6% más que en 2012 y un récord histórico de toda la serie de la encuesta Frontur-Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

    La llegada de turistas internacionales a España creció en 2013 por encima del incremento experimentado por el sector a nivel mundial, situado en un 5%, según el Barómetro publicado ayer por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

    Así, España recupera la tercera posición en el ranking de destinos turísticos, superando a China, y situándose por detrás de Francia (con 83 millones) y Estados Unidos (con 67 millones).

    A lo largo de 2013, la entrada de turistas marcó máximos históricos mensuales durante seis meses consecutivos, de mayo a octubre. En este periodo, también se registraron variaciones interanuales importantes: mayo, un aumento del 7,4%; junio, del 5,3%; julio, del 2,9%; agosto, del 7,1%; septiembre, del 4,7%, y octubre, del 6,9%.

    Los principales mercados aumentaron la emisión de turistas hacia España en 2013. Reino Unido, el primer emisor con un 23,6% del total, creció un 5,2%; Alemania, con el 16,2%, subió un 5,8%; Francia, con el 15,7% del total, registró un alza del 6,9%, y los Países Nórdicos, que suponen ya el 8% del total, aumentaron un 16,9%. La variación porcentual más acusada, del 31,6%, la registró Rusia, que supuso un 2,6% de las llegadas internacionales en 2013.

    A su vez, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco alcanzaron máximos históricos en las llegadas de turistas internacionales en 2013.

    En el mes de diciembre España recibió 3,1 millones de turistas internacionales, con un aumento del 16,3% en relación al mismo mes del año anterior.

    Principales mercados emisores

    Bus Turístic de Barcelona

    Bus Turístic de Barcelona. Cataluña fue el principal mercado receptor de turistas, coon un aumento del 8% en llegadas en 2013.

    En el conjunto del año, 14,3 millones de británicos visitaron España.

    La llegada de turistas alemanes aumentó un 5,8% en el añ, hasta 9,8 millones.

    Por su parte, Francia emitió 9,5 millones de turistas hacia nuestro país en el año, un 6,9% más.

    Los Países Nórdicos, en cuarta posición del año con el 8% del total, enviaron 4,8 millones de turistas a España, con uno de los principales incrementos del 2013, del 16,9%, superado únicamente por Rusia (31,6%).

    Italia, con 3,2 millones de turistas en el cómputo anual, y un descenso del 8,1%.

    Comunidades autónomas de destino principal

    Cataluña fue la principal receptora de turistas en el año, con 15,5 millones de llegadas, lo que corresponde al 25,7% del total y supuso un aumento del 8%.

    Baleares recibió 11,1 millones de turistas en 2013, copando el 18,3% del total y registrando un incremento del 7,2%.

    Canarias fue la tercera comunidad receptora del año, con 10,6 millones de turistas, lo que corresponde al 17,5% del total y supone un 4,9% más que en 2012.

    Andalucía, con 7,8 millones de turistas y un aumento del 4,7%, se posicionó en cuarto lugar de 2013, captando el 13% del total.

    La Comunidad Valenciana, con 5,9 millones de turistas, se colocó en quinta posició,n captando el 9,8% del total del año y registró una variación interanual del 11,4%.

    La Comunidad de Madrid es la siguiente en el cómputo anual de llegadas, con 4,2 millones turistas y un descenso del 5,3%, pero rompió la tendencia negativa de los últimos meses y experimentó una notable subida del 19,8% en diciembre, hasta los 314.991 turistas, un 10,3% del total.

    Vías de acceso, alojamiento y forma de organización

    La vía aérea fue escogida por un 80,4% del total de llegadas del año, con 48,7 millones de turistas, un 5,6% más. Los turistas que optaron por el acceso por carretera subieron un 7,3%. En diciembre, los aumentos fueron similares en ambas vías, correspondiendo el 17,1% a los aeropuertos y el 16,1% a las carreteras.

    Confortel Menorca. Baleares fue el segundo mercado receptor de turistas en España, registrando un incremento del 7.2%.

    Confortel Menorca. Baleares fue el segundo mercado receptor de turistas en España, registrando un incremento del 7.2%.

    Los alojamientos hoteleros fueron la modalidad principal escogida por más de 39 millones de turistas, un 64,4% del total. Los alojamientos no hoteleros, elegidos por 21,5 millones de turistas, aumentaron un 7% en 2013.

    La organización del viaje preferida en el año fue sin paquete turístico, opción de 42,4 millones de turistas, el 69,9% del total, y un 6,8% más que en 2012. Los turistas que viajaron con paquete turístico subieron un 2,9%, hasta los 18,2 millones.