
Los informes Tendencias de los Mercados Emisores correspondientes a la temporada de invierno 2025/2026, que se acaban de publicar, reflejan una tendencia positiva generalizada de la demanda turística internacional hacia España, sustentada en la fortaleza del gasto, la alta fidelidad del viajero y la mejora de la conectividad aérea.
Estos informes, elaborados por la Red de Consejerías de Turismo de España en el exterior del Instituto de Turismo de España (Turespaña), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, analizan las previsiones de los principales mercados internacionales para el turismo hacia España, y ponen de manifiesto que, pese a un contexto global caracterizado por la moderación del crecimiento económico y la persistencia de la incertidumbre, España se mantiene como destino preferido en Europa, liderando los índices de consideración, intención de viaje y satisfacción en la mayoría de mercados analizados.
Esto permite que España afronte la temporada de otoño e invierno con una posición de liderazgo consolidada y con expectativas favorables de crecimiento sostenido en los principales mercados emisores.
Entre las principales conclusiones de los informes publicados cabe destacar que el gasto turístico crece por encima de las llegadas, confirmando la mayor rentabilidad y calidad del turismo internacional hacia España. Al mismo tiempo, las capacidades aéreas aumentan o se mantienen estables, con una firme apuesta de aerolíneas y turoperadores por España durante la temporada baja, lo que favorece la desestacionalización.
Asimismo, la satisfacción y fidelización del turista hacia el destino España se mantienen en niveles elevados, reforzando su competitividad frente a otros países mediterráneos.
«Estos informes confirman que España continúa siendo un destino líder, competitivo y de confianza, incluso en un contexto internacional de incertidumbre. La solidez del gasto, la diversificación de los mercados y la mejora continua de la conectividad aérea refuerzan nuestra posición para la temporada de invierno», ha señalado Miguel Sanz, director general de Turespaña.
Destacables de los principales misores para la temporada de invierno:
• Reino Unido: el mercado británico mantiene una alta propensión viajera y reafirma su fidelidad a España, su destino favorito (41,2 % de consideración). El gasto crece un 5 %, la capacidad aérea un 4,9 % y las perspectivas son estables.
• Alemania: pese al estancamiento económico, el gasto turístico internacional alemán sigue al alza (+4,3 % en España). La conectividad invernal hacia nuestro país es la más elevada de Europa, consolidando su liderazgo.
• Francia: España continúa como tercer mercado en gasto internacional y líder en intención de viaje (16,7 %). Las búsquedas de vuelos crecen un 9,8 %, reflejo de la fortaleza de la demanda francesa.
• Italia: España se mantiene como primer destino en consideración, intención y satisfacción entre los italianos. El gasto aumenta un 8,4 % y la capacidad aérea crece un 4,2 %, confirmando una tendencia muy positiva.
• Países Bajos: mercado de alta estabilidad y poder adquisitivo. El gasto en España crece un 10,3 % y España lidera todos los indicadores de preferencia. La capacidad aérea sube un 5,4 %.
• Suiza: con economía sólida, el mercado suizo mantiene un crecimiento del gasto del 10 % y aumenta la capacidad aérea un 2,8 %, reforzando su papel estratégico para el invierno.
• Noruega: el gasto turístico hacia España crece un 11,3 %. España sigue siendo el destino más considerado y deseado (38,3 % de consideración; 17,5 % de intención).
• Suecia: España lidera los índices de consideración (39,3 %) e intención de viaje (16,1%). El gasto crece un 2,5 %, con alta satisfacción y fidelidad del viajero.
• Dinamarca: España comparte liderazgo con Grecia en intención de viaje (12,2 %) y es el único destino mediterráneo con crecimiento de capacidad aérea (+1,1 %). El gasto aumenta un 25,5 %.
• Finlandia: e mercado se estabiliza tras un año de fuerte crecimiento, con una ligera caída del gasto (-5,4 %). España continúa siendo el destino más considerado (40 %) y mantiene su liderazgo pese a la reducción de capacidad aérea.
• Estados Unidos: España recibe más de 3 millones de turistas estadounidenses (+3,2 %) y cerca de 7.000 millones € de gasto (+10,6 %). La conectividad crece un 8,6 %, confirmando a EE. UU. como el principal mercado no europeo.
• Argentina: el turismo argentino muestra un fuerte repunte (+29,4 % en gasto), impulsado por la expansión de rutas aéreas (+3,3 %). España consolida su posición como destino prioritario.
• Brasil: el gasto turístico en España aumenta un 32,7 %, con mayor estancia media y nuevas rutas directas. España se afianza como segundo destino europeo preferido.
• China: el mercado chino registra una recuperación espectacular, con un aumento del 126,5 % en capacidad aérea y del 43,7 % en reservas. España entra en el top 3 europeo en conectividad con China.
• Japón: el turismo japonés mantiene un perfil de alto gasto (438 € diarios) y España lidera en satisfacción (68,3 %). Las reservas a España crecen un 54 %, impulsadas por la Expo 2025 y la mejora de la conectividad.
Más información del total de los mercados (25) y detalles completos de los informes aqui: Informes de tendencias de mercados emisores hacia España | tourspain.es
Más noticias relacionadas con Turespaña aquí