Destacados
España marca el mejor registro histórico al recibir 34 millones de turistas internacionales hasta julio, un 3,9% más
22-agosto-2013
España recibió el pasado mes de julio 7.875.997 turistas internacionales, un 2,9% más que en el mismo mes de 2012. Esta cifra constituye un nuevo máximo histórico, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Los países nórdicos, Reino Unido y Rusia fueron los principales responsables del crecimiento del mes. Andalucía y Cataluña son los destinos turísticos más beneficiados, como consecuencia del aumento registrado.
Hasta julio de este año, más de 34 millones de turistas internacionales han visitado España, un 3,9% más que en el mismo periodo de 2012, lo que supone el mejor registro histórico de la serie FRONTUR tras superar los 33,6 millones de visitantes recibidos en el mismo periodo de 2008. En términos absolutos, los turistas británicos y los alemanes fueron los principales responsables del incremento entre enero y julio de 2013. También el mercado ruso volvió a experimentar una fuerte tasa de crecimiento (30,6%) para el periodo considerado.
Vías de acceso, alojamiento y forma de organización
Tanto la entrada de turistas por aeropuertos y por carreteras aumentaron en julio, un 2,3% por vía aérea y un 6% por vía terrestre. Misma tendencia registrada desde principio de año ya que ambas vías de acceso crecen un 4,2% y un 4,7%, respectivamente.
Los turistas alojados en hoteles representan el 60% y crecieron un 2% este mes. Por otra parte, el alojamiento no hotelero, que representa el 40%, duplicó esta tasa de crecimiento hasta alcanzar un 4,3%. En el periodo enero a julio, el alojamiento hotelero marca un crecimiento del 1,6% mientras que el no hotelero aumenta un 8,6%.
Los turistas que viajan con paquete turístico aumentaron en julio un 10,7%, rompiendo con la tendencia negativa de meses anteriores, que marca una disminución desde enero de un 1,3%, mientras los que no recurren al mismo experimentan una dinámica opuesta, leve retroceso (-0,2%) en julio, rompiendo la tendencia positiva de meses atrás y que ya registra un crecimiento del 6,3%.