Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    España marca un nuevo máximo al recibir 21,4 millones de turistas internacionales entre enero y mayo, un 8,2% más

    Cala Millor (Mallorca)

    Cala Millor (Mallorca)

    La llegada de turistas internacionales a España ha marcado un nuevo récord tras haber recibido a más de 21,4 millones de viajeros entre enero y mayo, un 8,2% más respecto al mismo periodo de 2013, según la encuesta Frontur-Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la Subdirección General  de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

    Entre los principales países emisores destaca el aumento del 6,9% en la entrada de turistas de Reino Unido, así como las subidas del 8,1% de Alemania y del 11,1% de Francia. Bélgica fue el emisor que registró la mayor variación interanual, un 24,2%.

    Canarias, con un incremento del 13,1%, y Andalucía, con un alza del 10,1%, fueron las comunidades que experimentaron mayores subidas en los primeros cinco meses del año.

    En mayo se logró también el mejor registro de la estadística Frontur gracias a  la llegada de 6.094.397 turistas internacionales. Este número supera en un 5,7% al mismo mes de 2013, que ostentaba hasta ahora el mayor volumen de llegadas.

    En el mes, el primer emisor fue Reino Unido, con 1.682.989 de turistas, un 7,5% más, seguido de Alemania, con 1.009.921 turistas, un 1,1% más, y de Francia, con 901.752 turistas y la mayor subida entre los principales emisores, del 11,5%.

    Principales mercados emisores

    El Reino Unido fue el primer emisor de mayo con  1.682.989  turistas,  un aumento del 7,5% y el 27,6% del total de las llegadas en el mes. Baleares, Canarias y Andalucía fueron las comunidades que más se beneficiaron de  la subida de turistas británicos. Entre enero y mayo, nos visitaron 4.791.736 turistas británicos, el equivalente al 22,4% del total, con subida del 6,9%.

    Alemania emitió hacia España 1.009.921  turistas en mayo, lo que equivale al 16,6% del total, con una subida del 1,1%. Todas las comunidades excepto Baleares  incrementaron las llegadas de turistas alemanes. En los cinco primeros  meses, llegaron 3.524.768 turistas alemanes, el 16,4% del total, con una subida el 8,1%.

    Francia experimentó el mayor aumento del mes entre los principales emisores, el 11,5%, con  901.752  turistas y el 14,8% del total de mayo. La comunidad que destacó entre los franceses fue Canarias, con 24 mil turistas más, pero todas registraron subidas.En el periodo considerado, recibimos a 3.425.690 turistas franceses, un 16% del total, con un aumento del 11,1%.

    Los Países Nórdicos disminuyeron los fuertes incrementos de meses anteriores y emitieron 358.580 turistas hacia España en mayo, un 5,9% del total. La entrada de turistas nórdicos bajó un 0,2%, dejándose sentir especialmente en Canarias, donde la entrada de estos turistas descendió un 15,2%. Entre enero y mayo, la entrada de turistas de esta zona subió un 8,6% hasta 903.734 turistas, un 9,3% del total.

    Italia volvió a registrar en mayo un fuerte aumento en la emisión de turistas, del 20,6% hasta 292.450 turistas, equivalentes al 4,8% del total. La Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía fueron sus principales destinos. Entre enero y mayo, la llegada de turistas italianos subió un 14,8%, hasta 1.170.827 turistas, lo que corresponde al  5,5% sobre el total.

    Bélgica tuvo, entre los emisores con menor peso en el total de llegadas, una importante subida en mayo, con un 14,5% más y 182.204  turistas, equivalentes al 3% del total.

    Comunidades autónomas de destino principal

    Cataluña recibió en mayo 1.521.679 turistas, lo que supone un 25% del total y un incremento del 2,3%. Sus  principales emisores fueron Países Bajos, Alemania, Italia y países asiáticos. En el periodo, Cataluña recibió 5.450.842 llegadas, el 25,4% del total y una variación del 8%.

    Baleares alcanzó en mayo el segundo puesto en las llegadas con 1.374.894 turistas, el 22,6% del total  y una subida del 1,2%, motivada especialmente por las llegadas de británicos y holandeses. Entre enero y mayo, llegaron a Baleares 2.479.057  turistas, el  11,6% % del total, lo que supuso una disminución del 2,5%.

    Andalucía con la llegada de 858.041 turistas, el 14,1% del total de mayo,  registró la tercera mayor subida del mes, del 10,4%. Entre sus principales mercados destacaron británicos, franceses e italianos. La comunidad también ocupó el tercer puesto en datos acumulados a mayo, con 2.881.967 turistas recibidos, el 13,4% del total y una variación del 10,1% con respecto al mismo periodo del año previo.

    Canarias recibió 776.717 turistas, el 12,7% del total del mes, lo que supuso  una variación del 12,9%. Británicos, alemanes y franceses fueron los que más subieron. Entre enero y mayo, Canarias se mantuvo en la segunda  posición entre las comunidades de destino, al recibir 4.854.476 turistas,  un 13,1% más, lo que correspondió al  22,6% del total.

    La Comunidad Valenciana obtuvo 602.863  llegadas en mayo, el 9,9% del total, con una subida  del 2,8%. Alemania, Francia  y Bélgica fueron los mercados que más crecieron. En los cinco primeros meses, fueron 2.026.987 las llegadas a la comunidad, es decir el 9,5% del total, con una subida  del 7,1%.

    A la Comunidad de Madrid llegaron 486.837 turistas, un 11,7% más, el segundo mejor aumento del mes, lo que supuso el 8% del total de mayo. Francia e Italia aumentaron notablemente. Entre enero y mayo la comunidad madrileña recibió 1.883.616 turistas, el 8,8% del total, un 6,7% más.

    Vías de acceso, alojamiento y forma de organización

    Una vez más, las llegadas por vía aérea fueron el 84% del total, con 5.116.298 registros en mayo, frente al 14,5% de las carreteras, con 882.794 llegadas. Las  subidas fueron el 6,2 % y el 2,1%, respectivamente. Este predominio aéreo se mantuvo en los cinco meses considerados, con variaciones del 8,5% y el 6,3%, respectivamente.

    A los alojamientos hoteleros llegaron el 69,8% de los turistas  en mayo, con una subida del 10,7%.  Un 30,2% de los turistas escogieron alojamientos no hoteleros, mientras que un 17,3% se alojaron en vivienda propia y de familiares, un 8,6% en vivienda alquilada y un 4,3% en otros alojamientos.

    La organización del viaje con paquete turístico subió un 22,7% en mayo, opción elegida por 2.038.362 turistas, lo que correspondió al 33,4% del total, frente al 66,6% de los que optaron por viajar sin paquete turístico, es decir 4.056.035 turistas, opción que disminuyó un 1,2%. En el periodo citado los que viajaron sin paquete turístico fueron el 68,7% y la variación fue del 4,1%, mientras que los que viajaron con paquete turístico significaron el 31,3% del total y aumentaron un 18,3%.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.