Vivanoda, plataforma web que permite a los viajeros encontrar billetes de ferry, autobús, tren y avión, ha lanzado un gran estudio sobre los precios de los ferrys en Europa para conocer mejor las variaciones de los precios de los billetes de este medio de transporte en función de una serie de criterios (país de destino, distancia, estacionalidad, etc.).
Para ello, analiza decenas de miles de tarifas de ferry en cientos de rutas en Europa, así como travesías a Turquía y los países del Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez), con el fin de obtener una imagen lo más exhaustiva posible. Cabe señalar que en este estudio sólo se ha tenido en cuenta el precio, sin tener en cuenta la calidad del servicio a bordo, las diferencias salariales del personal, las diferencias económicas entre países, etc.
• Las travesías en ferry a Túnez, Lituania, Letonia, Polonia y Suecia tienen el índice de precios más bajo.
• Por el contrario, las travesías en ferry a Turquía, Reino Unido y Marruecos tienen los índices de precios más altos.
• Las conexiones entre Grecia y Turquía, y las que unen Marruecos y España son proporcionalmente las más caras de Europa.
• Las conexiones entre Alemania y Lituania o Letonia son las menos caras en relación con la distancia recorrida.
• Cuanto más corta es la travesía, más cara es.
• En toda Europa, los precios son más altos por término medio de julio a septiembre. También son ligeramente más altos los fines de semana.
• España es el noveno país más caro de Europa para viajar en ferry.
• Las travesías a Marruecos son, con diferencia, las más caras.
• Por el contrario, las conexiones con Italia, en particular la ruta Barcelona-Civitavecchia, y con Irlanda, con la ruta Bilbao-Rosslare, tienen el índice de precios más bajo.
Basándonse en el índice de precios, que representa el precio medio por persona de viajar 100 km en ferry, Vivanoda ha identificado los países más y menos caros para viajar en ferry.
Los resultados revelan una variación significativa de las tarifas en todo el continente.
Entre los países más caros, Turquía encabeza la lista, seguida del Reino Unido, Marruecos, Malta, Islandia, Italia, Argelia, Portugal y España. Todos estos países tienen tarifas de ferry relativamente altas.
Por otro lado, es interesante observar que los países escandinavos y los Estados bálticos se encuentran entre los más baratos de Europa. Túnez encabeza la lista de países más baratos, seguido de Lituania, Letonia, Polonia, Suecia, Noruega, Finlandia, Albania, Estonia y Chipre. Estos destinos ofrecen tarifas más asequibles para las travesías en ferry, lo que puede resultar atractivo para los viajeros que buscan soluciones económicas.
La siguiente parte del estudio se centra en la comparación de las tarifas de ferry entre países europeos. Vivanoda ha analizado las tarifas de ferry en rutas internacionales, como las que unen Italia y Grecia, España y Marruecos, y todas las rutas de ferry entre dos países, para comprender cómo varían los precios de un país a otro. Se excluyen las travesías nacionales (entre un mismo país).
Más noticias relacionadas con compañías marítimas