Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destinos

    España recibió en 2020 19 millones de turistas, un 77% menos

    Durante el año 2020 visitaron España 19,0 millones de turistas, lo que supuso un descenso del 77,3% respecto al año anterior, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras-Frontur publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El número de excursionistas disminuyó un 58,9% y se situó en 17,5 millones.

    Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España durante el año 2020 fueron Francia, Reino Unido y Alemania. La llegada de turistas residentes en Francia descendió un 65,2%, la de turistas procedentes del Reino Unido un 82,4%, y la de turistas alemanes un 78,4%.

    Cataluña fue la principal comunidad autónoma de destino principal en 2020, con el 20,4% del total de los turistas. Por detrás se situaron Canarias (con el 20%) y Andalucía (con el 14,3%).

    A Cataluña llegaron cerca de 3,9 millones de turistas, un 80% menos que en 2019. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad fueron Francia (con el 33,8% del total) y el agregado resto del mundo (14,0%).

    El número de turistas que visitaron Canarias descendió un 71,2% y se sitúo cerca de los 3,8 millones. El 30,4% procedió de Reino Unido y 21,4% de Alemania.

    La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue Andalucía, con más de 2,7 millones de turistas y una disminución anual del 77,5%. Reino Unido fue el principal país de origen (con el 21,8% del total), seguido de Francia (13,9%).

    Por su parte, Comunidad Valenciana recibió 2,5 millones de turistas (un 73,3% menos que en 2019), Islas Baleares 1,7 millones (un 87,4% menos) y Comunidad de Madrid 1,7 millones (un 77,7% menos).

    Vías de acceso y forma de alojamiento principal

    En cuanto a la forma de entrada a España, 13,7 millones de turistas utilizaron la vía aérea en 2020, con una disminución del 80,1%. Por carretera llegaron cerca de 5 millones, un 61,1% menos.

    Por tipo de alojamiento, el de mercado (alojamiento hotelero, vivienda de alquiler…) fue utilizado por 13,9 millones de turistas (un 79,7% menos que en el año 2019) y el de no mercado (vivienda en propiedad o de familiares y amigos) por 5,1 millones (un 66,4% menos).

    Motivo principal, duración de la estancia y organización del viaje

    El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2020 fue el ocio, recreo y vacaciones. Por esta causa llegaron 15,5 millones, con una reducción anual del 78,7%. Por negocios, motivos profesionales llegaron 1,4 millones de turistas (un 74,9% menos).

    La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en 2020 fue la de cuatro a siete noches, con 8,2 millones de turistas y un descenso del 79,2%.

    En lo referente a la forma de organización del viaje, 15 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico durante 2020 (un 75% menos que en 2019) y 4 millones con paquete turístico (un 83,2% menos).

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.