Europcar ha anunciado los resultados financieros correspondientes al pasado año.
El plan de transformación Fast Lane, lanzado en 2012, permitió a Europcar sentar las bases de un crecimiento sostenido y rentable. Las iniciativas estratégicas emprendidas fueron diseñadas tanto para mejorar las estructuras de los costes fijos y variables como para revitalizar los esfuerzos en las ventas. Por ello, estas acciones han contribuido en gran medida a la mejora de los resultados, más allá de los objetivos iniciales fijados en términos de rentabilidad operativa y generación de caja. De este modo, el grupo continúa su transformación de acuerdo con el plan Fast Lane. Las medidas ya en marcha deben continuar incrementando los ingresos y márgenes de operación, mientras que las nuevas iniciativas servirán para ampliar progresivamente la cartera de productos, servicios y ofertas digitales del grupo.
«El año 2014 representa un importante paso adelante para Europcar, ya que ha vuelto a crecer con constantes mejoras en el margen del beneficio operativo durante los últimos tres años. El grupo está en plena implementación de su plan de transformación en el creciente mercado de alquiler europeo. En este entorno favorable, el grupo puede capitalizar sus fortalezas para reforzar su crecimiento y aprovechar las oportunidades vinculadas a la evolución del mercado. Tenemos que seguir adelante con los esfuerzos en curso para abordar aún mejor las expectativas de los clientes y que, al hacerlo, nos convirtamos en el partner de movilidad preferido para nuestros clientes», dijo Philippe Germond, CEO de Europcar Grupo.
Actividad correspondiente a 2014
El año 2014 estuvo marcado por una fuerte aceleración en la aplicación del plan de transformación, lo que permitió a Europcar volver al crecimiento en los ingresos, que aumentaron un 3,4% hasta alcanzar los 1.979 millones de euros. El crecimiento en los ingresos logró un incremento del 5,5% durante el segundo semestre, que muestra una aceleración significativa del tercer y cuarto trimestre con un aumento del 4,3%1 y 7,1%1, respectivamente.
Este crecimiento se ha logrado a través de los segmentos de ocio y de negocio con el apoyo de: un programa de ventas ambicioso que fue posible mediante el refuerzo particular de los equipos de Revenue & Capacity Management, la reorganización del departamento de e-commerce y los acuerdos con Agentes Globales de Ventas (GSA) para estimular la demanda a nivel internacional; por ejemplo en China, India, Rusia o Brasil; el desarrollo de canales de distribución digital, especialmente en las plataformas móviles; tendencias favorables para el segmento de ocio en los países del sur de Europa; y relaciones revitalizadas con clientes corporativos
Todos los países del grupo han contribuido a aumentar el volumen de días de alquiler, logrando un incremento del 4,1%.
A tipos de cambio constantes, los ingresos medios por día (RPD) se redujeron en un 0,8% debido al impacto del peso relativo de algunos países, derivado principalmente por un crecimiento significativo del volumen en los países del sur de Europa, donde los ingresos medios por día son más bajos.
El resultado de explotación, que se refleja en el EBITDA corporativo normalizado, mostró un crecimiento muy significativo, alcanzando los 213 millones de euros en 2014 frente a los 157 millones de euros obtenidos en 2013. El aumento de 2,5 puntos en el margen de explotación refleja la aplicación de muchas de las iniciativas del plan de Fast Lane con resultados en: reducción de los costes unitarios mensuales de flota, que disminuyeron un 4,1% en 2014; mejora en el ratio de utilización de la flota en 0,7 puntos para alcanzar el 76,4%; y controles continuados sobre costes variables, fijos y unitarios, sobre todo gracias a la implementación del Centro de Servicios Compartidos en Portugal.
Resultados netos
Los resultados netos del grupo (112 millones de euros) incluyen, además de los costes de financiación referentes a la deuda neta corporativa e impuesto de sociedades, varios elementos no recurrentes vinculados a: costes diversos relacionados con la refinanciación de la deuda de flota; los costes de reestructuración y el plan de compensación de varios años vinculado a la implementación del plan de transformación Fast Lane (incluyendo la creación del Centro de Servicios Compartidos en Portugal); y provisiones y amortización de activos intangibles relacionados con litigios en curso .
Si se excluyeran de este análisis elementos no recurrentes, el resultado neto habría ascendido aproximadamente a 25 millones de euros.
Estructura financiera optimizada
El grupo continuó reduciendo significativamente su ratio de deuda, con un valor de 2,7 al final de 2014 frente al 3,3 registrado al final de 2013.
Al mismo tiempo, el grupo ha continuado con sus operaciones para el programa de refinanciación. Entre ellas se incluyen: en julio de 2014 (refinanciación de sus bonos de flota, cuya fecha de vencimiento se extiende a 2021 y, por lo tanto, reduce su coste de 9,75% a 5,125%. El efecto de esta reducción de costes se hará notar en 2015) y en octubre de 2014 (refinanciación de 425 millones de libras esterlinas para la deuda sobre la flota británica, extendiendo su vencimiento hasta 2017 y mejoras en sus condiciones financieras).
La optimización de la estructura financiera del grupo se ha llevado a cabo desde hace tres años, sobre todo a través de mejoras de los requisitos del capital circulante, que han proporcionado a Europcar la capacidad para invertir en 2014 en adquisiciones estratégicas.
Crecimiento externo objetivo
Las recientes adquisiciones permitirán a Europcar apoyar su crecimiento mediante la ampliación de su perímetro francés, su cartera de servicios e innovaciones tecnológicas dirigidas a mejorar las expectativas del cliente.
En primer lugar, la adquisición del 100% de Europcar Francia de su franquicia Grand Est, Europ Hall. La complementariedad de las dos redes debería permitir a Europcar Francia lograr numerosas sinergias, especialmente para la logística y la optimización de la flota
Y en segundo lugar, una participación mayoritaria del Grupo Europcar en Ubeeqo, una start up francesa especializada en car sharing. Debido a que es un líder del mercado de empresas, Ubeeqo permitirá a Europcar ampliar su portafolio de movilidad para responder a los retos de los clientes con soluciones sencillas, llave en mano.