Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Cadenas

    Gabriel Escarrer: «Meliá se encuentra preparada para aprovechar la recuperación»

    Gabriel Escarrer JuliàEl presidente de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, presidió ayer la Junta General de Accionistas de la compañía, en la que se han aprobaron las cuentas correspondientes a 2013 y se acordó mantener el dividendo a los accionistas como el año anterior. Escarrer destacó la positiva evolución del negocio hotelero en todas las divisiones y la importante expansión internacional del grupo –que incorporó 28 nuevos hoteles– como las claves principales para un importante despegue a medio plazo en la cuenta de resultados de Meliá. Para el presidente y fundador de la cadena, que destacó el cambio de tendencia en España y su compromiso con el país, la compañía ha seguido la estrategia correcta y se encuentra preparada para aprovechar la recuperación.

    Sobre los resultados 

    Escarrer destacó la positiva evolución del negocio hotelero de la compañía, manifestada en el incremento de un 28,3% del Ebitda sin plusvalías, y en la mejora de rentabilidad, uno de los retos del sector, con un incremento de los márgenes de Ebitda de 78 puntos básicos. La evolución del RevPAR, el indicador del negocio hotelero por excelencia, que pone en relación las variables de precios y nivel de ocupación, mejoró en un 5,2% en el ejercicio, registrando 15 trimestres consecutivos de crecimiento.

    De esta evolución, Escarrer responsabilizó en gran parte a la capacidad y excelencia comercial de Meliá, resaltando el incremento del 25% en la facturación de Melia.com su principal canal directo de ventas, así como a su apuesta por las nuevas tecnologías y su exitoso programa de fidelidad MeliáRewards.

    En el plano financiero, incidió en los avances realizados en materia de reestructuración de la deuda  y se mostró satisfecho por la respuesta del mercado ante las medidas adoptadas (amortización anticipada de los préstamos sindicados por importe de 312 millones y emisión de bonos por 250 millones) y ante el impacto contable puntual, por 76 millones, que tuvo la opción de convertibilidad del bono sobre el resultado de 2013, ya eliminada. La evolución de la cotización, una de las mejores del mercado en 2013 con un incremento del 61,7%, fue otro de los puntos resaltados por el presidente de Meliá Hotels International.

    Internacionalización: claves y modelo de crecimiento 

    Un año más, Gabriel Escarrer puso el mayor énfasis en la estrategia de expansión internacional de la compañía, que le permite extender sus marcas y poner en valor sus fortalezas de gestión, y a medio plazo, incrementar de manera significativa la cuenta de resultados. Meliá es ya la empresa española no-textil con presencia en un mayor número de países, y sólo durante 2013 incorporó 28 nuevos hoteles, a un ritmo de una nueva firma cada dos semanas.

    Con datos contundentes, Escarrer expuso cómo el crecimiento del sector internacional hace que éste pese ya más que el conjunto de España en los resultados y el volumen de negocio de la compañía: así, el beneficio operativo se generó en un 85% fuera de España, y el mercado español representó tan sólo el 20% de las estancias. Por otra parte, el pipeline de Meliá (hoteles firmados y en proceso de incorporación) muestra claramente esta tendencia hacia una mayor internacionalización –el 99% de las nuevas habitaciones se incorporarán fuera de España– y hacia un predominio de fórmulas de gestión (el 100% de las incorporaciones lo serán por medio de contratos de gestión o alquiler, no de propiedad).

    Compromiso con España y perspectivas 

    Calvià Beach

    Calvià Beach

    Gabriel Escarrer expuso cómo durante los años transcurridos desde el inicio de la crisis en España, Meliá no ha dejado de hacer sus deberes para llegar al momento presente, cuando, según él, la hotelera afronta la fase de recuperación en mejores condiciones que sus competidores. Para el presidente de Meliá, esta fortaleza se basa en la excelente evolución del segmento vacacional (en el que la compañía es líder a nivel internacional) y a nivel del segmento urbano, más dependiente del consumo nacional, en las mejoras de eficiencia conseguidas gracias al Plan de Contingencia, y en una eficaz estrategia comercial, que consiguió diversificar la clientela y reducir la dependencia del mercado doméstico.

    Para Escarrer, Meliá ha demostrado su fuerte compromiso con el país al no haber dejado de abrir hoteles, siempre bajo fórmulas poco intensivas en capital y sin asumir riesgos, y ha seguido liderando un proyecto de reconversión de un destino como Magaluf, en Mallorca (proyecto Calviá Beach) que en la actualidad afronta su tercer año con nuevos avances, y destacó que, pese a la crisis, sus hoteles no han descuidado la calidad, lo que demuestra la mejora constante, año tras año, en los niveles de satisfacción de los clientes.

    Para finalizar, Escarrer destacó su optimismo, basado tanto en las positivas perspectivas del sector como en la acertada diversificación del portafolio de Meliá Hotels International, su modelo de negocio internacionalizado y orientado de manera creciente a la gestión, su positiva gestión y estrategia durante los años de crisis, y sus previsiones para la reducción de la deuda.

    Para el presidente de la hotelera, el año ha comenzado con signos positivos en general, y de manera especial, en España, donde se espera una excelente temporada estival en el turismo internacional, y se aprecia ya un cambio de tendencia en la demanda de turismo doméstico: «Hemos gestionado con prudencia y excelencia los peores años de crisis en España, y ya comenzamos a atisbar indicios de una recuperación que recompensará nuestros esfuerzos y los avances realizados; por otra parte, nuestras fortalezas y las positivas perspectivas del sector turístico internacional nos permiten pensar en el futuro en clave de confianza».

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.