Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Agencias y turoperadores

    GEBTA España aprecia un crecimiento del 0,52% en los viajes corporativos de enero a agosto

    Michel Durrieu, de GEBTA España

    Michel Durrieu, de GEBTA España

    GEBTA España, el principal referente de los viajes corporativos, aprecia un crecimiento del 0,52% de enero a agosto de 2012, por lo que el business travel (BT) está ejerciendo de palanca de crecimiento exterior para las empresas y la economía para proyectar su actividad. A falta del cierre de año, dichos datos deben interpretarse recordando que incluyen el efecto de la estacionalidad (vacaciones), aunque éste se presenta menor que nunca.

    La revisión a la baja de las previsiones económicas en los mercados internacionales está forzando a las empresas a realizar nuevos ajustes en sus gastos, para adaptarse a un escenario de bajo crecimiento. Esta presión podría tener impacto sobre la inversión en viajes de negocio y los precios medios de los servicios. Pese a dicho contexto y al clima local no favorable, las empresas españolas deben concentrarse y aquilatar las oportunidades estratégicas para seguir creciendo en el exterior, especialmente cuando otros mercados competidores europeos podrían bajar su inversión en BT.

    Viaje de más alcance
    La inversión de viajes de negocio en el mercado doméstico sigue perdiendo peso, con un -16% en el aéreo, que quedaría atemperado por el mejor comportamiento del tren en el mismo período, y Europa mantiene estable su nivel con un ligero crecimiento del 0,37% acorde con la evolución de las distintas economías. En dicha cesta, sobresale el comportamiento positivo, por encima del 10%, que presentan los indicadores de crecimiento del largo radio: el viaje a los mercados emergentes se intensifica. Los datos de GEBTA España muestran que en el viaje corporativo se ha contenido los precios de los vuelos incluso en el largo radio, donde baja un 2,39% el precio medio (ATP) del corporativo en un contexto de crecimiento sostenido de la demanda en mercados de largo radio (13,12%). Este aumento de la demanda, acompañado de la bajada de precios, se puede interpretar como resultado exitoso de la mayor madurez en las políticas de viaje de las empresas españolas y denotan la significativa contribución de las agencias en la gestión de las políticas de inversión de las corporaciones. El peso de la inversión de los viajes internacionales, en especial a los destinos de largo radio/mercados emergentes, se eleva ya al 51% del total (en volumen de tickets).

    Pernoctación en el exterior
    En los últimos años ya se produjo un ajuste en términos de reducción de días de estancia, por lo que la facturación por alojamiento hotelero, aunque presenta un ligero retroceso, es algo menor que la caída experimentada en ejercicios anteriores, debido a la caída de pernoctaciones y de precio medio en España. En el contexto internacional, y acorde con la dinámica citada de los viajes al exterior, se registran incrementos significativos tanto en el precio medio como en los días de estancia (room nights).
    Por todo ello, se aprecia que en clave del sector de la industria de viajes, la inversión empresarial en viaje de negocio resiste en el contexto económico y sigue aumentando su peso relativo en la industria. En términos de composición del mercado, el escenario actual sigue la tónica de favorecer la concentración empresarial basada en capacidad financiera y la especialización.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.