“Hemos cerrado un buen 2014”. Así lo ha explicado el copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, en una nueva sesión de Matins ESADE, en referencia a que el pasado año han obtenido una facturación de 2.000 millones de euros, unos 45 millones de beneficio neto en comparación con los 25 millones que obtuvieron en 2013. Parte de que este beneficio neto de 2014 se haya casi doblado en comparación a 2013 es, según Pedro Barceló, “porque en 2013 se hicieron muchas compras (unos 10 hoteles) que han dado resultado el pasado año y 2014 fue también el año completo de funcionamiento de la división Barceló Viajes. Creemos que en 2015 superaremos también las previsiones”, ha destacado.
El copresidente de Grupo Barceló ha explicado que su deseo es “ser una gran compañía hotelera” y para ello “la capacidad de distribución y venta directa es una de los ejes más importantes”. “Nuestro futuro dependerá de lo que seamos capaces de vender; así tendremos mejoría en nuestros ingresos y capacidad de crecimiento”, ha declarado.
Durante la sesión de Matins ESADE, Simón Pedro se ha mostrado optimista en el sector turístico y ha apuntado que todo indica que “en 2015 las cosas van a seguir mejorando” recordando que “el turismo español tiene 65 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 6% de la cuota turística internacional, y en España concretamente el sector turístico representa el 11% del PIB”.
Prueba de ese buen momento del sector es que crecerán en incorporación de hoteles, como ha apuntado Simón Pedro, y ha avanzado su última puesta en marcha firmada ayer: un hotel de cuatro estrellas en régimen de alquiler cerca de la estación de tren de Berlín y que contará con unas 250 habitaciones.
Modelo turístico
También ha apuntado que “cada región en España debe tomar una decisión de gestión turística y, aunque el turismo es global, la gestión del destino debe ser local”. En caso de Barcelona, según él mismo, “se debe gestionar el éxito y decidir con debate social y participativo el futuro que se quiere impulsar y se quiere para 2026 o 2031. Tenemos que ofrecer lo que queremos, no basta con gastar en promoción si no tenemos el producto”, señala, y añade que “¿queremos un modelo turístico de hoteles o el de alquiler de apartamentos no turísticos?”.
Sobre la estacionalización del sector, el copresidente ha explicado que “se están haciendo esfuerzos para desestacionarlo, pero con un resultado pobre. La gran oportunidad para la desestacionalización está fuera de los destinos de sol y playa y ligado a las ciudad”. Pese a que España es el segundo destino de turismo europeo después de Francia, “en España no hay ninguna ciudad turística que pueda competir con el modelo turístico de París”, señala, principal motivo por el que el país francés está en el número uno.