
El denominado turismo cinematográfico o de pantalla es una tendencia mundial con especial impacto en nuestro país. Así lo demuestran los primeros datos arrojados por el Observatorio del Turismo de Pantalla, el primer proyecto de investigación sobre un segmento turístico basado en el legado audiovisual de los destinos.
La iniciativa surge de la alianza entre The Travelling Set, la primera consultora de turismo de pantalla, con la consultora internacional experta en investigación de mercados Yougov y la empresa barcelonesa Vivential Value, especializada en innovación en inteligencia turística de destinos. Las tres entidades se han unido para aportar al mercado turístico un mayor conocimiento sobre un segmento con un altísimo potencial de crecimiento.
Ana Alonso, directora de The Travelling Set, declara que “el Observatorio revela datos inéditos de gran valor sobre la situación actual y perspectivas de futuro de este tipo de turismo, desde una óptica nacional e internacional”. Además, añade que “actualmente no existe una fuente de información estadística a nivel mundial de estas características”.
Los primeros datos presentados por el Observatorio del Turismo de Pantalla se basan en muestras de más de 800 encuestados residentes en España y en los principales países emisores de turistas a nuestro país: italianos, franceses, alemanes, británicos y estadounidenses. Todos ellos responden a un perfil de consumidores de contenido audiovisual regular (al menos una vez a la semana) y que han viajado o viajarán en este año y el siguiente.
De sus respuestas se ha extraído la conclusión de que ya existen turistas de pantalla activos en todos estos países y que los españoles y estadounidenses serían los más habituales. Ellos son los que, en mayor porcentaje, indican haber visitado de manera planificada algún lugar donde se había rodado una película, serie, documental, etc. o bien que estuviese relacionado con alguna producción audiovisual (parque temático, evento temático, etc.). En el caso de los españoles, la cifra asciende a un 29 % y en el de los norteamericanos a un 25 %. Por otro lado, más de un tercio de los potenciales turistas de pantalla en España (36 %) afirma que, sin dudarlo, elegiría este tipo de experiencia en sus próximas vacaciones.
Una de las reflexiones más llamativas del estudio profundiza sobre la manera en que las producciones audiovisuales pueden influir en el deseo de visitar nuestro país. Los datos recabados indican que hasta 4 de cada 10 encuestados extranjeros han descubierto algún lugar de España a través de la pantalla. El estudio revela que, entre ellos, el interés añadido por visitar dichos lugares oscila desde el 32 % de los franceses, al 40 % de los británicos, el 45 % de los estadounidenses, el 46 % de los italianos y, en la primera posición del ranking, el 53 % de los alemanes.
Asimismo, la visión internacional del estudio permite conocer incluso el interés de los encuestados extranjeros por repetir estancia en ciudades españolas que ya han visitado para practicar turismo de pantalla. Así lo afirman el 72 % de estadounidenses, el 64 % de los italianos, el 59 % de los franceses, el 46 % de los alemanes y el 41 % de los británicos. En concreto, Barcelona sería la capital que generaría mayor repetición de visita gracias al turismo de pantalla, llegando a un notable 46 % entre los norteamericanos. Madrid le sigue a cierta distancia y Sevilla y Valencia quedan en un tercer nivel.
Actualmente, entre los que han practicado turismo de pantalla, la experiencia más habitual son las rutas, especialmente aquellas que se hacen por cuenta propia. En este caso, el 40 % de los españoles ha indicado que es su favorita. De cara al futuro, entre los potenciales turistas de pantalla nacionales, ésta también es la opción elegida por un 75 % de los encuestados. Por otro lado, hasta un 69 % elige la ruta autoguiada diseñada por el destino y un 64 % la ruta con un guía oficial. Aparte de estas cifras, destaca el interés de un 60 % por los eventos tematizados, un 53 % por los menús tematizados en un restaurante y un 52 % por las ofertas paquetizadas de una agencia de viajes.
Por último, entre otras cuestiones de interés, el informe revela cómo al 56 % de los potenciales turistas de pantalla españoles les gustaría que las plataformas de streaming promocionasen este tipo de propuestas. Sobre esta cuestión cabe destacar cómo un 67,8 % de los suscriptores de Disney estarían receptivos ante esta fórmula de visibilidad. En el caso de Netflix alcanza un 63,7 %, en el de Movistar un 61,1 %, en el de HBO un 61,3 % y en el de Amazon un 59,9 %.
Otras noticias turísticas aquí